Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Ambiental

BOLETIN 0309

ACUS El Aullador recibe visita de estudiantes universitarios.

Gracias a las iniciativas de la Dirección de Gestión Ambiental,  estudiantes de la carrera de Zootecnia de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, realizaron prácticas de campo.

25 estudiantes visitaron el Área de Conservación y Uso Sustentable – El Aullador, ubicado en el cantón Muisne. Recorrieron su sendero ecológico, bosques húmedos, los diferentes tipos de vegetación, restos de culturas prehispánicas y realizaron el avistamiento de aves y monos.

Cesar Hurtado, de 22 años, manifestó que la experiencia adquirida en este recorrido ha sido muy importante, llena de conocimientos, además, indicó que en lo personal se concientizó sobre el cuidado y conservación de especies vegetales y animales.

La estudiante de octavo semestre, Iveth Vera, agradeció a la Prefecta Roberta Zambrano, por permitir que tanto ella como sus compañeros, por primera vez puedan visitar un area ecológica, realizar prácticas de campo y aprender sobre la biodiversidad que poseen estos espacios.

Por su parte, Jeniffer Romero, indicó que el propósito de la actividad fue adquirir conocimientos prácticos que le serán muy útiles en las aulas de clases y cuando sea una profesional. Señaló que le fascinó el Acus El Aullador, realizando un recorrido por las más de sus 10 hectáreas conociendo distintas especies de animales, plantas y bosques húmedos.

Read More
BOLETIN 0281

Se realizó monitoreo de agua para mitigar impactos ambientales.

La Prefectura, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, realizó seguimiento a monitoreos en parámetros físicos y químicos de calidad del agua del río Esmeraldas, en la parroquia Viche, del cantón Quinindé.

Se verificó el desalojo de sedimentos acumulados en el embalse de la Central Hidroelectrica Mandariacu para que no afecte al ecosistema acuático y vegetación de los ríos en la provincia de Esmeraldas.

Daniel Bravo, Director de Gestión Ambiental, señaló que la Prefectura de Esmeraldas supervisa el desalojo de sedimentos donde se estableció una metodología que contempla acciones de control y monitoreo antes, durante y después de las maniobras técnicas, con la finalidad de permitir las menores afetaciones al ecosistema acuático.

Por otro lado, Maria Fernanda Tenorio, operadora de CELEC EP, indicó que en la toma de Viche, se realizó monitoreos de las actividades que ejecuta la Central Manduriacu contorlando las descargas que realiza la empresa. A la vez manifestó que, con este estudio se analizará las descargas que realiza esta empresa y se tomará medidas para que disminuya la contaminación  a los cantones de la provincia de Esmeraldas, sus recursos hídricos y bioacuáticos.

Read More
BOLETIN 00233

Prefectura realizó inspecciones de control a camaronera.

Técnicos de la Dirección de Gestión Ambiental, asumiendo nuevas competencias en el sector acuícola, visitaron la Camaronera “Puro Congo”, situada en la parroquia La Tola, del cantón Eloy Alfaro.

Por aire y tierra, técnicos de la Prefectura realizaron inspecciones de control y seguimiento con el objetivo de verificar y constatar que se cumpla con la normativa ambiental vigente.

Daniel Bravo, Director de Gestión Ambiental, señaló que la institución inicia inpecciones a las camaroneras ubicadas en toda la provincia. Además, manifestó que la camaronera “Puro Congo”, cumple con la licencia y manejos ambientales, requisitos importantes para garantizar la salud de la población y evitar contaminación en la zona.

La Prefectura continuará cumpliendo su labor a fin de garantizar el cumplimiento de lo establecido en la normativa ambiental y precautelando siempre el bienestar de la ciudadanía esmeraldeña.

Read More
BOLETIN 00231

Prefectura de Esmeraldas trabaja por la protección ambiental.

La Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Gestión Ambiental, continúa realizando campañas de reforestación. En esta ocasión se realizó la siembra de 300 plantas de Chíparo en el estero de la cabecera parroquial de Malimpia, cantón Quinindé.

El técnico de la ´Prefectura de Esmeraldas, Jaime Bedoya, explicó que la campaña tiene el propósito de recuperar las áreas que han sido deforestadas o le han dado otro tipo de uso al suelo, por ello, se toma la decisión de sembrar chíparo, para proteger la cuenca hídrica.

Este trabajo se lo coordinada con los miembros de las Juntas Parroquiales, para que ellos se empoderen de los procesos ambientales que se están ejecutando en la provincia. Al momento, se han sembrado unos 20 mil árboles de diferentes especies forestales como: laurel, fruta de pan, cedro, dormilón, entre otros, en diferentes sectores de la provincia.

Fermín Angulo, delegado de la Junta Parroquial de Malimpia, manifestó que, este proceso es de vital importancia porque actualmente el estero está perdiendo el caudal y existen muchos deslizamientos de tierra; al sembrar estas especies forestales se contribuirá a evitar la erosión, por ende, los deslizamientos en la ribera del río.

En esta primera fase se trabajará en el estero Malimpia y en el río Guayambaba, mientras que, en una segunda fase se lo hará en río Quinindé y El Sade.

Para Marlín Quiñónez, habitante de Malimpia, esta actividad permitirá conservar el espacio natural, por lo tanto, se genera un espacio turístico y de esparcimiento para las familias, además de dejar un legado para las futuras generaciones.

Read More
boletin 0166

La gestión ambiental continúa por parte de la Prefectura de Esmeraldas.

Las inspecciones de oficio y jornadas de reforestación son actividades que técnicos de la Dirección de Gestión Ambiental de la prefectura de Esmeraldas, continúan ejecutando en territorio.

Según la planificación semanal diseñada entorno a las diversas áreas legales que resultan ser esenciales a la hora de alcanzar un sistema de gestión ambiental satisfactorio y exitoso, varias actividades fueron programadas a ejecutarse durante la segunda semana del mes de febrero de 2021 en el sur de la provincia.

En la aplicación de la política ambiental, para la semana comprendida entre el lunes ocho, y el viernes doce de febrero del 2021, los técnicos Jorge Santillán, Miguel Chica y Paul Nazareno, desarrollaron entre sus actividades, inspecciones de oficio en el cantón Atacames, con el fin de determinar el cumplimiento de las acciones políticas destinadas a conservar la vida, y lograr un desarrollo sustentable.

En este mismo orden de actividades, el viernes doce de febrero de 2021, Jaime Bedoya, técnico integrante de la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura, fue designado como responsable de efectuar una nueva jornada de reforestación en la comunidad de Balsalito, ubicada en la parroquia San Gregorio, del cantón Muisne.

Ambas acciones desarrolladas forman parte del compromiso adquirido por la administración de Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, y Daniel Bravo, director de Gestión Ambiental, enfocados en el cuidado y la preservación del medio ambiente en la provincia.

Read More