1. Planificar la gestión ambiental provincial.
2. Dirigir la elaboración, ejecución y seguimiento del POA de su área.
3. Colaborar para garantizar la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas.
4. Participar en la recuperación y conservación de la naturaleza y el mantenimiento de un ambiente sostenible y sustentable.
5. Conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad terrestre y marina.
6. Prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental como aporte para el mejoramiento de la calidad de vida.
7. Desarrollar actividades dirigidas a aumentar la concienciación y participación ciudadana, en todas las actividades relacionadas con el cambio climático y sus implicaciones en la vida de las personas.
8. Lograr la reducción de emisiones para mitigar el cambio climático.
9. Colaborar garantizando un enfoque eco sistémico.
10. Ejecutar, en coordinación con el gobierno regional, obras en cuencas y micro cuencas.
11. Promover e impulsar la ciencia, la tecnología, las artes, los saberes ancestrales y en general las actividades de la iniciativa creativa comunitaria, asociativa, cooperativa y privada.
12. Ejecutar, en coordinación con el gobierno regional, obras en cuencas y micro cuencas.
13. Elaborar y ejecutar el plan provincial de desarrollo, el en el ámbito de sus competencias y en su circunscripción territorial, de manera coordinada con la planificación nacional, regional, cantonal y parroquial, y realizar en forma permanente, el seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas.
14. Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego.
15. Garantizar el derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios.