Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Cooperación Internacional

BOLETIN 0524

Cuerpo de Bomberos se capacita en el taller dictado por bomberos de Francia y la gestión Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas.

De un completo taller dictado de forma presencial y bajo el cumplimiento de estrictas normas de bioseguridad, participaron elementos del benemérito cuerpo de bomberos de Esmeraldas, quienes asistieron a la capacitación brindada por expertos bomberos de Francia, gracias a la Gestión de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas. La actividad, fue desarrollada de forma práctica en la represa del recinto Abdón Calderón, situada en la parroquia Tonchigüe, del cantón Atacames.

Tras conocer cada uno de los componentes que conforma cada paquete (kit) de manejo y potabilización de agua donado por el equipo de la organización no gubernamental FIRE – bomberos humanitarios y expertos de Francia, los participantes de la capacitación pusieron en práctica la técnica de potabilización, basada en procesos básicos de floculación y desinfección del agua, captada de fuentes hídricas seguras.

Para Carlos Andrés Napa Barbosa, bombero profesional por más de diez años, el taller, en que se realizó la utilización de varios equipos, medidas y sistemas de verificación de la calidad del agua, suministrado por la prefectura de Esmeraldas, despertó un gran interés entre su grupo de compañeros, encargados de ser los primeros en responder ante una emergencia o catástrofe natural.

Napa, resaltó la gestión desarrollada por la prefectura de Esmeraldas, a través de su dirección de cooperación internacional.

Como testigo y miembro del taller de capacitación, Heraclito Chasing Chila, vocal del Gobierno Parroquial de Bolívar, en el cantón Muisne, dijo estar muy agradecido con la autoridad provincial y la asociación francesa de bomberos, ante el sistema de ayuda aprendido.

Tras la intensa jornada de capacitación, se conoció que, varios de los equipos y kits compuestos por bombas, mangueras, acoples, un recipiente portátil con capacidad para albergar hasta mil litros de agua tratada y pastillas para el proceso de potabilización, serán donados por

gestión de la Prefectura de Esmeraldas, a este cuerpo de reacción inmediata.

Read More
WhatsApp Image 2021-05-27 at 13.48.05

Bomberos de Francia donan plantas potabilizadoras de agua a la Prefectura de Esmeraldas.

Expertos que forman el cuerpo de Bomberos Fire – French International Rescue Experts de Francia, donaron 4 plantas potabilizadoras de agua a la Prefectura de Esmeraldas, las mismas que serán entregadas a varios cantones afectados por el terremoto del 2016.

La prefecta, Roberta Zambrano Ortíz y el viceprefecto, Diego Zambrano Loor, agradecieron la donación que fue posible gracias a la articulación realizada desde la Dirección de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas.

Los representantes de esta organización, compuesta por voluntarios dedicados a entregar asistencia y ayuda, aseguraron haber encontrado en la provincia de Esmeraldas, un territorio hermoso y digno de vivir, por lo que resaltaron el trabajo que se realiza desde la Prefectura de Esmeraldas.

La prefecta, destacó que gracias a la Cooperación Internacional se amplían las posibilidades de compartir experiencias y recibir donaciones, a la vez que destacó que se busca mantener relaciones a largo plazo con los integrantes de Fire – French International Rescue Experts.

Gracias a este acercamiento, los miembros de esta ONG capacitaron a miembros de los Gobiernos Parroquiales del sur de la provincia, y elementos del cuerpo de Bomberos de Esmeraldas, en el uso y manejo de equipos de potabilización de agua en caso de catástrofe natural y/o necesidad grave.

Camila Escobar, una ingeniera colombiana que vive en Francia y que es parte de Fire – French International Rescue Experts, dijo que, en su organización, están dispuestos a continuar con la asistencia a los esmeraldeños.

Read More
boletin 0454

Representante de JICA y de Cooperación Internacional, inspeccionaron programa de apoyo internacional, aplicado a través de la Prefectura de Esmeraldas.

Hasta la comunidad Chachi de Guayacana, en la parroquia Malimpia del cantón Quinindé, llegó el representante de la Agencia de Cooperación Japonesa JICA, en compañía de miembros de la Gestión de Cooperación Internacional y Fomento Productivo de la Prefectura de Esmeraldas. El objetivo de la visita fue verificar la correcta instalación de una infraestructura que sirve para dar continuidad al programa de mejoramiento de la calidad de vida, presentado por la institución. 

Tras un recorrido de más de tres horas y media en vehículo, Takeo Ishikawa, representante de la Agencia de Cooperación Japonesa JICA, vio con agrado la correcta aplicación del proyecto solicitado e implementado por la Prefectura de Esmeraldas, a través de la Gestión de Cooperación Internacional.

Lady Cedeño, directora de Cooperación Internacional, manifestó que, tras la entrega oficial del proyecto a las comunidades priorizadas debido a la vulnerabilidad, solo resta dar seguimiento a su buen uso, en función de la seguridad alimentaria.

Según destacó Inocencio Trujillo, presidente y docente de la comunidad de Guayacana, beneficiada con uno de las infraestructuras, agradeció la gestión desarrollada por la Prefectura de Esmeraldas, y Roberta Zambrano prefecta.

Jefferson Cimarrón, líder del proyecto de producción, detallo que, entre los propósitos de su comunidad, está el de intensificar la siembra de cultivos de ciclo corto como pepino, pimiento, cebolla y col para su comercialización y dinamización de la economía local, bajo un proyecto en el que participan directamente 37 mujeres de Guayacana.

Read More
WhatsApp Image 2021-04-29 at 11.10.39

Prefectura de Esmeraldas y Agencia de Cooperación Japonesa JICA, firmaron acuerdo de cooperación.

La prefectura de Esmeraldas y la Agencia de Cooperación Japonesa JICA, firmaron un acuerdo de cooperación para la entrega de cinco invernaderos para la implantación de huertos familiares en tres cantones de la provincia. La firma del convenio se realizó el pasado jueves 28 de abril, en la ciudad de Esmeraldas, con el fin de brindar un aporte de mejora a la calidad de vida de los beneficiados.

Takeo Ishikawa, representante de la agencia de cooperación JICA, aseguró que, tras la evaluación del manejo, continuidad y sostenibilidad del proyecto, la colaboración de su gobierno seguirá abierta, entorno a la confianza que brinda la administración de Roberta Zambrano, frente a la prefectura de Esmeraldas.

Para el vice prefecto Diego Zambrano, la implementación de los invernaderos ya instalados, tienen como meta una rápida producción que genere soberanía alimentaria, mediante la implementación de los huertos familiares.

Roberta Zambrano, Prefecta de Esmeraldas, manifestó que este y otros logros obtenidos en su administración se originan gracias a una sumatoria de esfuerzos entorno a la gestión de cooperación internacional.

Lady Cedeño, directora de la Gestión de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas, detalló en qué consiste la firma del convenio, como parte del proyecto presentado durante la crisis sanitaria del covid19 en apoyo a los esmeraldeños.

La firma de este acuerdo, también permitió la donación de semillas certificadas y abono para la implantación de cultivos, específicamente de ciclo corto, con el acompañamiento técnico de la Dirección de Fomento Productivo de la Prefectura de Esmeraldas, lo que conjuga un trabajo en equipo.

Read More
boletin 00235

Continuamos impulsando la cadena productiva del Bambú.

Gracias a las gestiones de la Dirección de Cooperación Internacional, la Prefectura de Esmeraldas continúa impulsando la cadena productiva y comercialización del Bambú en toda la provincia.

Con estás acciones se reactiva la economía de las Asociaciones y artesanos  dedicados a esta actividad, donde se elaboran productos amigables con el medio ambiente.

Rider Hurtado, técnico de la Dirección de Gestión Ambiental, fue claro al indicar que se está brindando capacitaciones y adquiriendo conocimientos esenciales para fortalecer las capacidades de los beneficiados y así se generen ingresos económicos con esta especie de plantas.

Read More