Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
BOLETIN 0859

Productores del cantón San Lorenzo realizaron prácticas de primeros auxilios veterinarios.

Los productores que son parte de la Escuela de Campo en Ganadería Sostenible del cantón San Lorenzo, fueron capacitados en primeros auxilios veterinarios y reconocimiento de enfermedades en el ganado bovino.

Los beneficiarios realizaron castraciones de porcinos y prácticas diversas como vías de inoculación de medicamentos a las reses, con la finalidad de fortalecer las prácticas cotidianas en sus propiedades.

Luis Quiñonez George, veterinario de profesión y técnico de la Prefectura de Esmeraldas, explicó que este proyecto está encaminado a tecnificar el sector ganadero de la provincia de Esmeraldas, enfatizando que el proyecto Escuela de Campo, demuestra que la Prefecta Roberta Zambrano, cumple con el compromiso hacia los pequeños y medianos productores.

Por su parte, Marcos Palma, propietario de la Fina Marisela, indicó sentirse muy contento por el beneficio recibido, porque además de aprender a castrar y desparasitar,  fue muy beneficiado ahorrándose mucho dinero en esos procedimientos realizados a sus animales.

Yanil Arroyo, de la parroquia Santa Rita, enfatizó que primera vez en el cantón San Lorenzo se implementa esta iniciativa que permite el desarrollo y progreso del sector agropecuario.

Read More
BOLETIN 0858

Con el lema “Sembrar es Vida” Prefectura de Esmeraldas ejecuta reforestación en el Cabo de San Francisco.

En el recinto Cabo de San Francisco del cantón Muisne, la Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje, realizó una reforestación en el estero Casa Vieja.

Jóvenes de la comunidad, junto a autoridades del cantón Muisne, fueron los protagonistas de esta importante actividad que permite la protección de las cuencas hídricas y el embellecimiento del sector.

Nohelia Perdomo, adolescente de la comunidad, resaltó de importante la reforestación porque permite proteger el ecosistema de la zona, contribuyendo a mejorar el caudal de la cuenca hidrográfica.

Por su parte, Kaina García, quien cursa el tercer año de bachillerato en la Unidad Educativa Cabo de San Francisco, muy contenta indicó que, con esta actividad se trabaja en la recuperación ambiental de la parroquia y se protege el suelo de la erosión. 

También participaron Leonala Estupiñán vicealcaldesa del cantón Muisne. Los Concejales Harold Gaviria y Danilo Torres, coincidieron que esta iniciativa permite cultivar una educación ambiental a los niños, adolescentes y jóvenes, además recupera espacios afectados.

Read More
BOLETIN 0857

Prefectura de Esmeraldas apunta al ecoturismo y conservación ambiental.

Una reciente visita al Sendero Ecológico “El Aullador”, situado en el recinto Mompiche, de la parroquia Bolívar en el cantón Muisne, permitió que técnicos de la Dirección de Ambiente de la Prefectura de Esmeraldas, verificarán el avance en temas de biodiversidad, concernientes a una de las cuatro áreas de conservación declaradas mediante ordenanza provincial.

Actualmente, el área de conservación alberga una cantidad indefinida de varias especies de aves, monos aulladores, tigrillos y restos arqueológicos que, además, permite la realización de actividades de excursión y senderismo. Según declaró Pablo Gallardo, técnico de Patrimonio Natural de la Dirección de Ambiente de la Prefectura, “se están alcanzando grandes logros”.

Y Añadió que, mediante estos logros, se prepara la declaratoria de una quinta área de conservación.

Joao de Queiroz, quien destinó 11.5 hectáreas de terreno para el fin de preservar la fauna y flora, declaró que, una de las metas que se busca, es poder crear un hábitat de protección, que genere una integración productiva, a través del senderismo, el ecoturismo y el agroturismo.

De esta forma, se busca promover una forma amigable y sostenible para la generación de recursos económicos, constantemente visitada por visitantes extranjeros, científicos, estudiantes de carreras ambientales y afines, así como de amantes de la naturaleza.

Read More
BOLETIN 0856

Se conforman mesas de diálogos para construir el presupuesto participativo 2022.

Con el objetivo de aportar al desarrollo sostenible del cantón Rioverde y que sus necesidades sean atendidas, la Prefectura de Esmeraldas, junto con líderes barriales, dirigentes rurales, autoridades parroquiales y municipales del cantón Rioverde, establecieron mesas de diálogos para la construcción del Presupuesto Participativo para el año 2022.

Geovanny Solís, vocal del Gobierno Parroquial de Chontaduro, tildó de importante los diálogos para la toma de decisiones en la ejecución de obras y proyectos para las parroquias rurales del cantón rioverdeño.

Solís, agregó que la pandemia trastocó la ejecución de obras, sin embargo, la Prefectura de Esmeraldas ha continuado con sus labores y aportando al desarrollo del sector rural de la provincia. 

Diana Castro, vocal del Gobierno Parroquial de Montalvo, expresó que la idea es trabajar con los diferentes niveles de gobierno para la ejecución de obras de acuerdo con las competencias que le corresponde. 

La Vocal, añadió que, propuso fortalecer la economía con el objetivo de crear una zona turística, además de trabajar en temas ambientales que involucren a la sociedad 

Elvis Mendoza, concejal del cantón, indicó que se está cumpliendo con la Ley de Participación Ciudadana, y a la vez, se identifica las necesidades. El edil, es consciente que el recorte presupuestario ha afectado a los gobiernos autónomos, por lo que es vital prioriza las obras para que se cumplan según las competencias del Gobierno Provincial.

Mendoza, acotó que, algunas intervenciones viales se han reprogramado por las condiciones atmosféricas que son variables y no ayudan a la ejecución de obras. 

Read More
WhatsApp Image 2021-09-08 at 16.18.47

Prefecta Roberta Zambrano busca asesoría europea para fortalecer al sector pesquero local.

Con la firma de una carta de entendimiento con el Centro Tecnológico del Mar de España, la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano Ortiz, busca en ese país europeo, el apoyo para capacitar, fortalecer y promover nuevas técnicas de pesca en la provincia.

Con esta gestión, dinamizamos y reactivamos al sector pesquero artesanal con miras a su desarrollo, gracias a la visión futurista de la administración de Roberta y Diego Zambrano al frente de la Prefectura de Esmeraldas.

Se aspira realizar la firma de la carta de entendimiento entre GADPE y CETMAR para el próximo año 2022, con la finalidad de lograr que los pescadores esmeraldeños aprendan técnicas de pesca y cría de especies acuáticas en cautiverio, replicando los modelos exitosos que actualmente ponen en marcha en esas comunidades europeas.

CETMAR (Centro tecnológico del Mar), es una Fundación pública que trabaja por la mejora del medio marino, de sus recursos y de todos los sectores que viven de él, fomentando la innovación y la sostenibilidad ambiental, social y económica.

CETMAR desarrolla su actividad en los ámbitos local, nacional, europeo e internacional, siendo beneficiarios de sus acciones los sectores del ámbito público o privado relacionados con el mar, sus recursos y con el medio marino en general.

Read More