Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
Imagen4

Prefectura de Esmeraldas reactiva el sector pesquero.

En la comunidad Estero de Plátano, de la parroquia Galera, pescadores de la Asociación de Producción Pesquera Artesanal Estero de Plátano, construyen redes para pesca artesanal, gracias a los insumos entregados por la Prefectura de Esmeraldas.

La Dirección de Fomento Productivo, implementa proyectos que permiten la reactivación económica de las comunidades rurales situadas en el perfil costanero del cantón Muisne.

Jackson Hurtado, funcionario de la Prefectura de Esmeraldas, realizó una visita técnica a la comunidad y destacó el trabajo de los integrantes de la Asociación de Producción Pesquera Artesanal donde construyen las redes con insumos entregados por la institución para la reactivación económica de las familias del sector.

Daniel Guerrero, presidente de la Asociación, destacó el trabajo que la Prefecta Roberta Zambrano realiza en bien del sector pesquero

Son 26 beneficiados, a los cuales se les entregó redes para peces, paños, plomo, boyas, cabos, siendo artículos para pesca que permitirán mejorar la producción y ayudar a mejorar la captura de especies marinas que se dan en la zona, siendo una manera amigable con el ecosistema marino

Read More
Imagen3

Prefectura de Esmeraldas cumple solicitud de Unidad Educativa Nuevo Timbre.

Atendiendo una solicitud formal hecha por integrantes de la Unidad Educativa Nuevo Timbre, de la parroquia San Mateo, en el cantón Esmeraldas, técnicos de la Dirección de Cuencas, Riego Y Drenaje de la prefectura de Esmeraldas, realizaron la entrega de más de trecientas plantas frutales para la siembra y reforestación de áreas de uso común, en su institución.

Con la finalidad de apoyar la mejora del ornato de la unidad educativa, y crear mayor conciencia ambiental, la entrega de las plantas se convierte en otra tarea cumplida, gracias a la función que cumplen los viveros forestales instalados por la prefectura de Esmeraldas, para la siembra, cuidado y entrega a las comunidades, asociaciones y colectivos sociales organizados.

La labor se fundamenta en dar continuidad al programa de reforestación, de cuidado y preservación de las cuencas hidrográficas de la provincia, completando con el mejoramiento del ornato y espacios públicos de beneficio para la sociedad.

Bajo el lema “sembrar árboles, es sembrar vida”, en esta ocasión, los beneficiados de la Unidad Educativa agradecieron la labor que viene desempeñando la administración de Roberta y Diego Zambrano, catalogándola de responsable, ambientalmente amigable y elocuente a las necesidades de la población.

Read More
WhatsApp Image 2021-09-07 at 20.26.08

A través de ACUS Prefectura de Esmeraldas protege el ecosistema.

Técnicos de la Dirección de Gestión Ambiental, realizaron el inventario florístico de la Finca Integral Jehová Shalom, ubicada en la comunidad Chapil, de la parroquia en Tonsupa, jurisdicción del cantón Atacames.

Encontraron especies con alto valor ecosistémico. Esta propiedad posee 35 hectáreas de bosques secundarios, se encuentra en proceso de declaración en Área de Conservación y Uso Sustentable (ACUS), por parte de la Prefectura de Esmeraldas.

Pablo Gallardo, técnico de la Dirección de Gestión Ambiental, destacó que en esta propiedad se protege de manera significativa la flora, existiendo especies únicas en la zona y que necesitan de protección, por ello interviene la Prefectura de Esmeraldas para la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales.

Por su parte, Margoth Proaño, propietaria de la “Finca Integral Jehová Shalom”, indicó sobre la relevancia en cuidar y proteger zonas con alto valor en flora y fauna, siendo sitios que contienen un alto valor ecosistémico y eso lo ejecuta la administración de la Prefecta Roberta Zambrano.

Read More
Imagen2

Sembramos plantas para conservar el agua.

Conservar el medio ambiente y embellecer las áreas recreacionales con plantas ornamentales y árboles nativos, es la propuesta de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje de la Prefectura de Esmeraldas, en la parroquia rural de Carlos Concha del cantón Esmeraldas.

Se ha proyectado entregar 2.000 plantas como crotos, chíparo, higuerón del río y caoba centro americano. Jofre Méndez Vivas, técnico de la Prefectura, manifestó que realizarán mantenimiento a los sembríos para que estas especies sobrevivan y así se pueda conseguir el objetivo que es, conservar el agua en estado natural gracias a la siembra masiva de árboles.

Agregó que cada 15 días se entregarán 250 a 500 plantas, a la vicepresidenta de la Junta Parroquial, María Cheme, para ser sembradas cerca de las cuencas hídricas que cruzan la parroquia Carlos Concha.

María Cheme, vicepresidenta de la Junta Parroquial de Carlos Concha, ofreció su agradecimiento a la prefecta, Roberta Zambrano, por permitir que llegue a esta comunidad proyectos como éste, que ayudan a conservar las cuencas hídricas.

Read More
Imagen1

Prefectura de Esmeraldas capacita a estudiantes universitarios.

Dotando de conocimientos a estudiantes de la carrera profesional de Agronomía, miembros de la Gestión de Cuencas, Riego y Drenaje de la Prefectura de Esmeraldas, capacitaron a estudiantes de Ingeniería Agronómica, en las instalaciones de los viveros forestales en los que la institución desarrolla programas de siembra de especies para la reforestación.

A las futuras profesionales esmeraldeñas se les enseñó técnicas de repique de acodo, en variedades y especies como Discancer, Calanbombo, Crotos y Plantas de Toronja. En total, más de mil plantas fueron parte de la modalidad teórico-práctica, que permite a los estudiantes fortalecer los conocimientos adquiridos en las aulas de clases y laboratorios.

A su vez, la capacitación contó con la orientación para la selección y recolección de material vegetativo, necesario para la producción de diez mil nuevas plantas ornamentales, que luego serán donadas a las comunidades, asociaciones y gremios que lo requieran de manera formal y documentada.

También, varios estudiantes de bachillerato fueron parte de la capacitación, en la que pudieron participar mediante el llenado de fundas, preparación de semillas y tendido de camas en semilleros.

Read More