Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Ambiental

WhatsApp Image 2021-08-11 at 10.40.23

Prefecta Roberta Zambrano se reúne con el Ministro de Ambiente en Quito.

La Prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano Ortiz, junto al Coordinador institucional César Pimentel y el director de Gestión Ambiental, Daniel Bravo, mantuvieron una reunión de trabajo, en la ciudad de Quito, con el ministro del Ambiente, Gustavo Manrique Miranda.

En dicho encuentro, se abordaron temas ambientales de importancia para la provincia, como la condonación de obligaciones ambientales para el sector palmicultor afectado por el mal de la pudrición del cogollo (PC) y la posible eliminación de firma electrónica para la emisión de certificados ambientales en el SUIA.

Con esta iniciativa se busca consolidar el trabajo que se realiza, desde la Prefectura de Esmeraldas, para fortalecer las políticas ambientales en beneficio de los esmeraldeños. “En nuestra administración, estamos esforzándonos al máximo por ser amigables con la naturaleza, amamos la vida y defendemos nuestro ecosistema”, dijo la prefecta Roberta Zambrano.

Read More
Imagen10

Ratificamos el compromiso de proteger nuestros manglares.

La Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura de Esmeraldas, conmemoró el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar en la cabecera parroquial de Bolívar. La actividad se cumplió en coordinación con otras instituciones.

Antonio Gracia, integrante del Club Ecológico Daule Cuenta Conmigo, dijo que están empeñados en cuidar el manglar contrarrestando la contaminación con diferentes actividades. Además, exhortó a la sociedad para que se haga conciencia en el cuidado de las especies que viven en el ecosistema.

Nayely Cagua, quien es parte del Club Ecológico de Bolívar, dijo que pertenecer a este grupo de jóvenes le ha servido para trabajar en grupo a través de planificaciones que son resultados de diferentes reuniones, que tienen como objetivo la protección del medio ambiente.

Para Angie Cedeño, joven activista, las tareas como reforestación, limpieza y otras actividades que realizan, están enfocadas en la defensa de la naturaleza.

Daniel Bravo, director de Gestión Ambiental, indicó que se viene trabajando de la mano con los diferentes niveles de gobiernos, instituciones y organizaciones no gubernamentales para la protección y restauración del ecosistema manglar.

Bravo, detalló que se harán controles a las actividades acuícolas para que se cumplan con las normas, y de esta manera, no se atente contra el entorno natural.

También participaron de este encuentro las entidades que forman parte del CCLEA núcleo Muisne como el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a través del RVSMERM, Municipio del cantón Muisne, GAD Bolívar, GAD Sálima, GAD Daule, GAD Chamanga, CEFODI, GIZ, Ayuda en Acción, Grupo META y Red de Clubes Ecológicos de Muisne. 

Read More
BOLETIN 0679

Prefectura de Esmeraldas realiza minga y reforestación en la comunidad Palmar.

La Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura de Esmeraldas en coordinación con la Alcaldía de Rioverde y el Gad Parroquial de Montalvo, realizaron una minga y reforestación en el recinto Palmar.

En la actividad participaron moradores de la comunidad quienes con mucho entusiasmo realizaron limpieza y reforestación en el balneario la Pila, comprometidos a continuar protegiendo la cuenca hídrica del río Ostiones.

Con estas iniciativas se garantizando el bienestar y sustento de las comunidades a las futuras generaciones, quienes sembraron plantas como el chíparo, caoba y cedro, plantas que permiten proteger el ecosistema, conservar la biodiversidad de flora y fauna de la provincia.

Yulexis Cabezas, expresó sentirse feliz por participar en la actividad, agradeció a la prefecta Roberta Zambrano por preocuparse por el medio ambiente y permitir que este sitio turístico se embellezca.

Por su parte Carmen Panezo, presidenta de la comunidad Palmar, señaló que con este apoyo se fomenta el cuidado y protección de la naturaleza. Además señaló de positivo que las instituciones articulen para aportar a la restauración de las cuencas hídircas.

Read More
BOLETIN 0665

Prefectura de Esmeraldas se suma a acciones positivas en la comunidad Walte.

Gracias a la articulación entre la Prefectura de Esmeraldas y el GAD Parroquial de Montalvo, se realizó una minga comunitaria en el recinto Walte.

Con la importante participación de la comunidad, se llevó a cabo esta actividad que permite el bienestar de este sector rural. Tanto hombres, mujeres y niños de diferentes edades se unieron para proceder a retirar toda la maleza y basura del sector.

Crsithian Quiñonez, técnico de la Dirección de Gestión Ambiental, señaló que la Prefectura de Esmeraldas interviene en los siete cantones de la provincia para el cuidado del medio ambiente y además, para concientizar a la población sobre la protección de la misma. Indicó que esta minga comunitaria ha permitido la limpieza del sector y tambíen de espacios de áreas verdes.

Por su parte, Victoria Sánchez, del recinto Walte, expresó que en la comunidad si se mantiene la cultura de las mingas, pero que desde el inicio de la pandemia dejaron de realizarse, por lo que agradece a la Prefectura de Esmeraldas por tomar esta inciativa y permitir que se ejecuten esta importarte actividad.

Read More
BOLETIN 0637

Seguimos empeñados en la conservación y defensa de la naturaleza.

Técnicos de la Dirección Ambiental de la Prefectura de Esmeraldas mantuvieron una reunión con los miembros del Gobierno Parroquial de Urbina, el cantón San Lorenzo, con el objetivo de crear un plan de reforestación para la conservación y protección de cuencas hídricas y la recuperación de zonas degradadas por la erosión.

Se trabajará de manera agresiva, sembrando un total de 1000 plantas de chíparo como especie protectora de cuencas hídricas, además de cedro, laurel y caoba, ejemplares nativos que ayudarán a la conservación del medio ambiente, embellecer los escenarios paisajísticos, regular la temperatura, atraer las lluvias, purificar el agua y captar el dióxido de carbono para transformarlo en oxígeno, así lo expresó Cristián Quiñónez, técnico ambiental de la institución.

José Quintero, presidente del Gobierno Parroquial de Urbina, manifestó que es necesario mejorar el ambiente y aprovechar los beneficios ancestrales que existen en la zona. “Hemos sido llamados a trabajar de la mano con la Prefectura de Esmeraldas, para que lo pueblos vean y sientan el desarrollo y, por ende, sigan confiando en sus autoridades”, agregó.

“Las actividades mineras han generado deterioro en los alrededores, afectando la salud de los habitantes y del ecosistema, por tal razón agradecemos a la prefecta, Roberta Zambrano, por la donación de las plantas, que servirán para contrarrestar dicha acción, además tendremos la oportunidad recuperar el río Cachaví que ha perdido su caudal y, que actualmente vive contaminado”, indicó Manuel Nazareno, habitante del sector.

Read More