Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Institucional

My Post – 2021-07-29T093229.941

Prefecta asumió la presidencia de la Mancomunidad del Norte.

La Abg. Roberta Zambrano Ortiz, Prefecta de Esmeraldas, asumió por un año, la presidencia de la Mancomunidad del Norte del Ecuador (MNE). Esta entidad, aglutina a las provincias fronterizas del Carchi, Imbabura, Sucumbíos y Esmeraldas, como parte de una estrategia de desarrollo territorial. El evento se desarrolló en la capital de la provincia de Sucumbíos, y  Diego Zambrano Loor, Viceprefecto, fue el encargado de recibir la designación que constituye un nuevo reto para la gestión.

Cabe recalcar que, como parte de la articulación de la función pública, mediante la consolidación de una agenda colectiva, cuya meta es el desarrollo sostenible de la región norte del Ecuador, Roberta Zambrano Ortiz, flamante presidenta y única mujer que es parte de la Mancomunidad del Norte, tendrá como misión gestionar actividades de inversión pública y privada, la integración territorial nacional y binacional, bajo una gestión transparente, equitativa, y promotora de la gobernabilidad democrática.

Mientras que, como misión, la máxima autoridad del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas deberá sumar aportes para la integración de un territorio con identidad andina, costera y amazónica, tratando de dinamizar y articular la economía macro regional del norte del Ecuador; potenciar innovaciones tecnológicas, de infraestructura, estructura productiva y de servicios empresariales modernos, ligados al turismo competitivo nacional e internacional.

De esta manera, nuevamente se ratifica la confianza hacia la administración y capacidad de gestión demostrada por Roberta y Diego Zambrano, junto al equipo técnico conformado por la Prefectura de Esmeraldas durante el periodo 2019 – 2023.

Read More
Imagen1

Prefecta de Esmeraldas dialogó con líderes del recinto Libertad Lojana, en la parroquia Cube.

En diálogo permanente con las comunidades rurales, la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano Ortiz, escuchó a dirigentes de la comunidad Libertad Lojana, para coordinar acciones que permitan garantizar las condiciones de movilidad hacia su comunidad. La reunión se registró durante el más reciente recorrido hecho por la autoridad provincial al cantón Quinindé, donde además socializó el avance de las obras en ejecución y nuevos proyectos de mejoramiento.

El objetivo de los dirigentes, entre ellos el de Julio Quiñones, líder de la comunidad rural de Libertad Lojana, fue conocer diversas labores de mantenimiento vial del trayecto que, entrando por El Achiote, conduce hasta su comunidad, a la que se llega desde la E20, por la entrada a San Carlos de Chura, entre las parroquias Chura y Cube, del cantón Quinindé.

Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, dispuso ingresar el pedido hecho por los habitantes de la comunidad, para ser ejecutado a la brevedad posible, según la disponibilidad de la maquinaria.

Por su parte, Diego Zambrano, vice prefecto de Esmeraldas, indicó que, se busca trasladar el equipo de trabajo que intervienen la vía Mirador – La Juanita, una vez que culminen los trabajos para satisfacer el pedido de los comuneros.

De esa forma, se llegó a un acuerdo con los representantes de la comunidad, quienes afirmaron sentir gran confianza en la gestión desarrollada por Roberta y Diego Zambrano, durante los apenas dos años que lleva su administración.

Read More
IMG-20210702-WA0156

Diego Zambrano, el viceprefecto que ama al sector rural.

El viceprefecto, Diego Zambrano, es un hombre comprometido con el sector campesino y desde el inicio de la administración ha estado presente en las zonas rurales gestionando y verificando los trabajos de mejoramiento vial, constatando de manera presencial el buen desarrollo de los proyectos agro-productivos y turísticos, la aplicación de nuevas tecnologías y apoyando en temas de salud en los siete cantones de la provincia verde.

Esto como parte de la planificación que se realiza dentro de la Prefectura, encabezada por la máxima autoridad la abogada Roberta Zambrano, prefecta provincial.

Como eje de desarrollo, se trabaja en la ejecución proyectos de sistemas de riegos y albarradas que proveerán de agua a los miles de agricultores en época de verano y que es prioridad para la institución, aseguró Diego Zambrano.

En territorio, Diego Zambrano mantiene diálogos con organizaciones campesinas, agrícolas y productivas, con el objetivo de palpar las necesidades y buscar la manera de cambiar y mejorar las condiciones de vida de las familias y agricultores del sector rural.

“Estaremos en permanente contacto con el pueblo, dialogando y conociendo su realidad, porque para ello nos eligieron”, expresó la segunda autoridad provincial.

Read More
Imagen1

Prefecta de Esmeraldas participó de la Rendición de Cuentas del Gobierno Parroquial de Tonsupa.

Se cumplió con el acto de rendición de cuentas de la parroquia Tonsupa, en el cantón Atacames. Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, participó del evento realizado en las instalaciones del Gobierno Parroquial, y durante su intervención anunció la ejecución de nuevas obras para el beneficio de agricultores, campesinos y ganaderos de la localidad.

“Solo quien trabaja por lo que quiere, sabe cuánto cuesta tener.” Con esta frase, Diógenes González, presidente del Gobierno Parroquial de Tonsupa, inició el evento de rendición de cuentas del periodo 2019 – 2020, en el que, además, participó la concejal Sandra Zamora, dirigentes y habitantes de distintos sectores rurales de la parroquia.

Cumpliendo con lo que establece la Ley de Participación Ciudadana, durante el evento se resaltó la determinación y la conducta que se tuvo para enfrentar la pandemia, se respondió a las preguntas hechas por el público presente y se entregó un informe de actividades entorno a la ejecución del presupuesto de inversión.

Se presentó el informe administrativo que destacó la gestión por fases y tras la presentación de la evidencia de obras, acciones sociales y proyectos de desarrollo, llegó la intervención de la Prefecta de Esmeraldas Roberta zambrano Ortiz, quien resaltó la necesidad de seguir trabajando de manera transparente, entendiendo que la responsabilidad de un cargo público que es pasajera debe contribuir en hallar soluciones a las necesidades básicas insatisfechas.

Destacó que, 4 años son pocos para atender a una provincia que, por más de 14 años, estuvo enfrentado la falta de obras y de gestión, y que, para ello, dentro de su administración para el presente año, se tiene previsto realizar el asfaltado de la vía Tonsupa – Taseche, el bacheo de la vía que conduce a la comunidad de Piedra Fina, el lastrado de la vía que conduce a la comunidad Estero del Medio, construcción de alcantarillas y lastrado de la vía a Sálima, entre otros proyectos que se tienen en planificación.

Read More
WhatsApp Image 2021-07-14 at 15.08.39

Prefectura coordinó la realización de simulacro en caso de sismos.

La Prefectura de Esmeraldas en articulación con la Secretaría de Gestión de Riesgos, coordinó la realización de ejercicios reales de sismos, usando los simuladores sísmicos móviles donados por Japón al Gobierno Nacional. Funcionarios de la Prefectura fueron capacitados, y ellos serán los encargados de replicar entre los demás trabajadores, las medidas de prevención que deben seguirse en caso de que ocurra un sismo real. Unidos y solidarios en la Prefectura de Esmeraldas nos preocupamos por tu seguridad.

Cristhian Terán, Coordinador Zonal de Gestión de Riesgos, dijo que se utilizó el carro sísmico donado por Japón, el cual permite vivir experiencias sísmicas de entre 3 y 10 grados. Mediante este ejercicio, los participantes conocen mejor las medidas de prevención como son agacharse, sujetarse y protegerse.

Byron Angulo, quien participó del ejercicio de simulación, dijo que, mediante la experiencia vivida, replicará esta experiencia para que los funcionarios de la Prefectura estén mejor preparados para hacer frente a un evento sísmico.

Mientras que Andrés Arroyo, otro de los funcionarios que participó del ejercicio, aseguró que se vivieron momentos terribles en la simulación y que, en caso de que se produzca un sismo real, de gran magnitud, la gente tiene que estar preparada.

Read More