Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
Imagen4

Voluntariado y labor social caracterizan a empleados de la Prefectura de Esmeraldas.

Motivados por el cambio positivo del aspecto y la imagen de la provincia, a través del voluntariado y acciones que incentivan la responsabilidad social, empleados de la prefectura de Esmeraldas continúan desarrollando acciones como “Mi barrio tiene vida”, mediante jornadas de integración con habitantes de las zonas urbanas intervenidas.

Durante la más reciente intervención hecha durante el tiempo libre, empleados de la institución provincial llegaron hasta el barrio Nuevo México, de la ciudad de Esmeraldas, donde con escobas, palas y otras herramientas, se sumó un nuevo esfuerzo al cambio de la apariencia de esta zona de la ciudad, fomentando el sentido de pertenencia de vecinos y transeúntes.

Toneladas de escombro, maleza y otros desechos sólidos, fueron evacuados de aceras, bordillos y varias calles en mal estado que, deterioran la imagen de la ciudad, obstaculizan la libre circulación, e incluso afectan la higiene y salubridad.

Estas actividades son realizadas de manera voluntaria y con recursos propios por cada uno de los voluntarios, permitiendo incluir además de las jornadas de limpieza, talleres de formación, y gestión para la coordinación de brigadas de atención médica

Read More
Imagen2

Prefectura de Esmeraldas impulsa la creación del primer “ACUS” con metodología de forestería análoga.

La finca Ecuaforestar, ubicada en la parroquia La Unión del cantón Quinindé, es un ejemplo de desarrollo sustentable que fomenta el cuidado al medio ambiente. El cultivo principal es la Fruta Milagrosa, que transforma los sabores ácidos en dulces.

Esta propiedad se encuentra en proceso de declaratoria en Área de Conservación y Uso Sustentable (ACUS), por parte de la Prefectura de Esmeraldas.

Valerio Tapia, propietario de Ecuaforestar, explicó que, en su propiedad, que se extiende en 4 km, se encuentran plantas nacionales, importadas, árboles exóticos y, además, la fruta milagrosa, siendo uno de los mayores productores en Sudamérica. Aprovechó la oportunidad para agradecer a la Prefctura de Esmeraldas por considerar este sitio para convertirlo en ACUS y así continuar protegiendo zonas con alto valor en flora y fauna.

Por su parte, Pablo Gallardo, técnico de Gestión Ambiental, explicó que, en la administración de la Prefecta Roberta Zambrano, prevalece la conciencia, conservación, convivencia y respeto ambiental, por tal motivo, se continúa en la busqueda de sitios para convertirlos en ACUS, protegiendo los bosques y el ecosistema de la provincia de Esmeraldas.

Al declarar este sitio como Área de Conservación y Uso Sustentable, sería el primer ACUS con la metodología en Forestería Análoga, que permitirá trabajar en la parte ecológica, el desarrollo sustentable y la recuperación de bosques que fueron degradados

Read More
Imagen1

Prefectura de Esmeraldas fomenta el mejoramiento genético en el cantón Muisne.

Técnicos de la Dirección de Fomento Productivo enseñaron a los estudiantes de la Escuela de Campo en Ganadería Sostenible – Muisne, sobre la colocación, retiro de implantes hormonales e inseminación artificial.

Además, brindaron acompañamiento a los pequeños y medianos productores y se dotaron de protocolos con pajuelas para el mejoramiento genético de sus hatos ganaderos.

Jessenia Briones, indicó que participar en las Escuelas de Campo es una experiencia enriquecedora porque permite aprender por parte de profesionales las técnicas y herramientas para mejorar el ganado y la producción de las fincas.

Por su parte, Simón Briones, de Estero de Plátano, agradeció a la Prefectura de Esmeraldas por brindar asesoramiento y acompañamiento técnico a los productores de esta zona. Además,  indicó que, es la primera vez que se implementa este proyecto y todos los beneficiados están muy contentos por logros y conocimientos alcanzados.

“El aprendizaje obtenido en la Escuela de Campo en Ganadería Sostenible, es valioso y yo lo aprovecho al máximo. Agradezco a la Prefecta Roberta Zambrano por apoyarnos y potenciar el sector ganadero de la provincia de Esmeraldas”, manifestó muy satisfecho Jackson Corozabel

Read More
BOLETIN 0915

Ayudas técnicas que solucionan vidas.

Con gran entusiasmo, Hilari Jonás Casquete, recibió un Transporte de Energía Personal (PET) por parte de la Prefectura de Esmeraldas a través de la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural (UNAMYDESC), de la Prefectura de Esmeraldas. La entrega se realizó en el sector de La Tola, cantón Eloy Alfaro.

El niño, de 7 años, nació con el 83 por ciento de discapacidad física e intelectual.  Al momento de ser ubicado en el PET, empezó a manejarlo con dificultad, pero con perseverancia, demostrando a todos la voluntad de independizarse, logró dominarlo.

Esta acción provocó en su madre, Julia Cepeda, tenga sentimientos encontrados, porque ahora su hijo podrá tener momentos de diversión. Manifestó estar agradecida con la prefecta, Roberta Zambrano, por su gran voluntad de donarle esta ayuda técnica.

Por su parte, la trabajadora social de UNAMYDESC, Cinthya Macías Segovia, manifestó que, se entregó el PET pediátrico, herramienta que le ayudará a realizar movilidad en todo su cuerpo, por lo tanto, ahora podrá trasladarse de un lugar a otro sin dificultad.

Agregó que, estas ayudas se realizan previa solicitud ante la institución. Posterior a ello, se realiza el diagnóstico socioeconómico y se inicia con los trámites correspondientes para realizar la entrega en la vivienda del beneficiado

Read More
BOLETIN 0908

Prefectura de Esmeraldas colabora en implementación de parcelas productivas.

Siempre apoyando a las comunidades y estudiantes en formación, técnicos de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje de la Prefectura de Esmeraldas, permitieron que, estudiantes de la Unidad Educativa Santa María Goretti, de la parroquia Borbón, en el cantón Eloy Alfaro, logren continuar con la meta de implantar una parcela productiva educativa, como parte del programa de fortalecimiento de sus capacidades.

En total, doscientas cincuenta plantas entre especies ornamentales y medicinales fueron entregadas, con la meta de llevar adelante un compromiso adquirido dentro de las aulas de clases, a fin de aumentar su conocimiento, llevando beneficios a integrantes de su comunidad y de las familias beneficiadas, principalmente.

Del mismo modo, se cumplió con la entrega de quinientas plantas de cacao, para la implementación de una parcela productiva educativa. Con ello se demuestra el apoyo y compromiso que hoy representa la administración de Roberta Zambrano hacia las comunidades.

Y cumpliendo con la meta de seguir protegiendo fuentes hidrográficas en la provincia, a la par de la entrega de plantas a unidades educativas, se realizó la donación de cuatrocientas plantas de protección a comuneros, para la protección de esteros

Read More