Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
Imagen3

Prefectura de Esmeraldas continua la reconformación de la vía Lagarto – Anchayacu.

Avanzan en un 45% los trabajos de reconformación de los 36 kilómetros que tiene la vía Lagarto – Anchayacu, que une a los cantones Rioverde y Eloy Alfaro. Con un segundo frente de trabajo, técnicos de la Prefectura de Esmeraldas, efectúan las labores de limpieza y colocación de material desde la parroquia Anchayacu hacia Lagarto, con el fin de mejorar las condiciones de tránsito y transporte, facilitando así la movilidad de las personas y sus productos.

Para Rumaldo Castillo, agricultor, los trabajos de mantenimiento vial ejecutados por la prefectura de Esmeraldas son de gran relevancia, debido a la productividad y gran distancia que deben recorrer los productores agropecuarios, para poder trasladar sus productos.

Entre tanto, Diego Preciado, vocal del Gobierno Parroquial de Anchayacu, atento a los trabajos, manifestó que, la decisión tomada por el equipo técnico que conforma la Dirección de Infraestructura Vial de la Prefectura de Esmeraldas es acertada, y llega tras más de una década de abandono.

Darwin Rodríguez, habitante de la parroquia Anchayacu y motociclista, dijo sentirse agradecido con la ejecución de los trabajos, reduciendo las complicaciones afrontadas por la población, debido al mal estado de la vía, que se estaba quedando sin cooperativas de transporte.

Mediante un trabajo constante, más de cincuenta zonas pobladas, entre comunidades y recintos, se ven beneficiadas con el avance de los trabajos.

Read More
BOLETIN 0832

En la Prefectura de Esmeraldas fortalecemos la vialidad en el sector rural.

Maquinaria de la Prefectura de Esmeraldas se encuentra trabajando en el mejoramiento y ampliación de 7 kilómetros del camino vecinal que conecta las comunidades Papayal, Tortuga y Las Cumbres, permanentes a la parroquia Chontaduro, cantón Rioverde.

Las condiciones de la vía dificultaban las tareas agrícolas y no permitía el fácil traslado de los productos agropecuarios hacia los mercados del cantón Rioverde.

Dolores Cagua, presidente del recinto Tortuga, agradeció por el apoyo brindado por la Prefectura de Esmeraldas ya que, las autoridades pasadas nunca hicieron nada.

“Gracias a Dios tenemos una Prefecta que realmente nos está ayudando”, agregó. 

Javier Solórzano, habitante de Las Cumbres, indicó que existen productos como el cacao, maracuyá, plátano, ente otros que se producen en la zona. 

Solorzano, acotó que llevan más de 20 años en estas condiciones y lo que los trabajos viales permitirán llegar con facilidad hacia su comunidad. 

Mientras que, Alejandro Valdez, agricultor del sector, se mostró satisfecho por el aporte de la prefecta, Roberta Zambrano y enfatizó que por más de dos décadas esperaron para contar con una buena vía. 

Read More
BOLETIN 0831

Prefectura de Esmeraldas mantiene activo el vivero de Majúa.

En la parroquia Majua del cantón Esmeraldas, la prefectura mantiene activa la producción de plantas ornamentales y especies forestales, con el fin de seguir aplicando el programa de reforestación de las cuencas hidrográficas de aquellas fuentes que proveen el líquido necesario para el cultivo de alimentos y cría de animales.

Durante una visita hecha el pasado 26 de agosto de 2021, técnicos de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje de la Prefectura de Esmeraldas, realizaron un seguimiento a las actividades para el levantamiento de un informe de actividades, constatando la adecuada utilización de las herramientas de trabajo proporcionadas por la institución, para la implementación del vivero y siembra de las distintas especies naturales.

La meta de producción para este vivero es de cinco mil plantas, según datos proporcionados por técnicos de la gestión encargada de llevar un control de las actividades realizadas juntamente con miembros de la Junta Parroquial.

Cabe destacar que, mediante la reforestación de las cuencas hidrográficas, se contribuye a la preservación del agua y microclimas necesarios para la realización de actividades agrícolas o pecuarias, además de reducir los riesgos de erosión y recuperación de áreas verdes.

Las plantas producidas en cada uno de los viveros que maneja la prefectura de Esmeraldas son entregadas a productores agropecuarios, asociaciones o asentamientos humanos que soliciten formalmente este tipo de asistencia.

Read More
BOLETIN 0830

Prefectura ejecutó reforestación en el parque nacional Cotacachi – Cayapas.

Conmemorando los 53 años de creación del Parque Nacional Cotacachi – Cayapas, ubicado en la comunidad Bellavista, de la parroquia Malimpia del cantón Quinindé, la Prefectura de Esmeraldas lo celebró con una importante reforestación.

A través de la Dirección de Gestión Ambiental, sembraron plantas de chíparo en las cuencas hídricas de los ríos Jordán y San Pedro. Esta importante actividad permite contribuir al cuidado y protección de la zona protegida.

Enma Revilla, participante de la actividad, señaló que la mejor manera de celebrar la fundación del Parque Nacional Cotacachi – Cayapas es con una gran reforestación. Agradeció a la prefecta Roberta Zambrano por el apoyo que brinda para la conservación de las fuentes hídricas.

“Como joven, me siento muy feliz de participar en esta actividad y contribuir a la conservación de nuestro ecosistema. Felicito el trabajo de la Prefectura de Esmeraldas por esta iniciativa, así recuperamos áreas y suelos degradados”, expresó María Fernanda Benavides.

Lidia Reyes, integrante de la Asociación de Inspectores Honoríficos de Vida Silvestre (AIHVIS), indicó que, esta acción contribuye al cuidado y desarrollo sostenible de la zona, permitiendo la preservación y mejora del medio ambiente.

Por su parte, Cristhian Quiñonez, técnico de la Dirección de Gestión Ambiental, manifestó que todos los participantes estuvieron comprometidos con la reforestación en el Parque Nacional.

Read More
BOLETIN 0828

Prefecta articula acciones en Quito para lograr nuevas obras por compensación.

En la ciudad de Quito, la prefecta de Esmeraldas Roberta Zambrano Ortiz acompañada de Cesar Pimentel, Coordinador Institucional del gobierno provincial, se reunieron con el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo, con la meta de exponer temas vitales para la provincia, entre ellas, la contaminación generada por la refinación de productos derivados del petróleo, y la posible construcción de una nueva planta.

Bajo ese contexto, la prefecta insistió en que, a modo de compensación, sigue siendo importante la aprobación de proyectos para el desarrollo del factor social y mejoramiento de la infraestructura vial en favor de los esmeraldeños, por medio del área de gestión comunitaria que desempeña la Empresa Pública Petroecuador, como medida de compensación. 

No obstante, se destacó el importante avance mostrado hasta la fecha en los tres proyectos que actualmente se ejecutan en tres importantes ejes viales de la provincia por donde pasa el oleoducto, logrando una inversión de aproximadamente 11 millones de dólares.

De esa manera, y con el progreso de los proyectos viales de Vuelta Larga – Tabiazo – Carlos Concha, y Chaflú – Colombo – Santa Patricia en el cantón Esmeraldas, y de la vía Cupa – Mancha de Caña – El Libertador, se dejó abierta la posibilidad de seguir trabajando para construir una mejor provincia. 

Read More