Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
BOLETIN 0856

Se conforman mesas de diálogos para construir el presupuesto participativo 2022.

Con el objetivo de aportar al desarrollo sostenible del cantón Rioverde y que sus necesidades sean atendidas, la Prefectura de Esmeraldas, junto con líderes barriales, dirigentes rurales, autoridades parroquiales y municipales del cantón Rioverde, establecieron mesas de diálogos para la construcción del Presupuesto Participativo para el año 2022.

Geovanny Solís, vocal del Gobierno Parroquial de Chontaduro, tildó de importante los diálogos para la toma de decisiones en la ejecución de obras y proyectos para las parroquias rurales del cantón rioverdeño.

Solís, agregó que la pandemia trastocó la ejecución de obras, sin embargo, la Prefectura de Esmeraldas ha continuado con sus labores y aportando al desarrollo del sector rural de la provincia. 

Diana Castro, vocal del Gobierno Parroquial de Montalvo, expresó que la idea es trabajar con los diferentes niveles de gobierno para la ejecución de obras de acuerdo con las competencias que le corresponde. 

La Vocal, añadió que, propuso fortalecer la economía con el objetivo de crear una zona turística, además de trabajar en temas ambientales que involucren a la sociedad 

Elvis Mendoza, concejal del cantón, indicó que se está cumpliendo con la Ley de Participación Ciudadana, y a la vez, se identifica las necesidades. El edil, es consciente que el recorte presupuestario ha afectado a los gobiernos autónomos, por lo que es vital prioriza las obras para que se cumplan según las competencias del Gobierno Provincial.

Mendoza, acotó que, algunas intervenciones viales se han reprogramado por las condiciones atmosféricas que son variables y no ayudan a la ejecución de obras. 

Read More
WhatsApp Image 2021-09-08 at 16.18.47

Prefecta Roberta Zambrano busca asesoría europea para fortalecer al sector pesquero local.

Con la firma de una carta de entendimiento con el Centro Tecnológico del Mar de España, la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano Ortiz, busca en ese país europeo, el apoyo para capacitar, fortalecer y promover nuevas técnicas de pesca en la provincia.

Con esta gestión, dinamizamos y reactivamos al sector pesquero artesanal con miras a su desarrollo, gracias a la visión futurista de la administración de Roberta y Diego Zambrano al frente de la Prefectura de Esmeraldas.

Se aspira realizar la firma de la carta de entendimiento entre GADPE y CETMAR para el próximo año 2022, con la finalidad de lograr que los pescadores esmeraldeños aprendan técnicas de pesca y cría de especies acuáticas en cautiverio, replicando los modelos exitosos que actualmente ponen en marcha en esas comunidades europeas.

CETMAR (Centro tecnológico del Mar), es una Fundación pública que trabaja por la mejora del medio marino, de sus recursos y de todos los sectores que viven de él, fomentando la innovación y la sostenibilidad ambiental, social y económica.

CETMAR desarrolla su actividad en los ámbitos local, nacional, europeo e internacional, siendo beneficiarios de sus acciones los sectores del ámbito público o privado relacionados con el mar, sus recursos y con el medio marino en general.

Read More
BOLETIN 0851

Se cumplió con el asfaltado de los 10 primeros kilómetros de la vía Lagarto – Anchayacu.

El asfaltado de los primeros 10 kilómetros de la vía Lagarto – Anchayacu, culminó y ya se encuentra al servicio de los transportistas y habitantes de la zona.  Esta obra vial facilitará la movilidad y traslado de los productos agropecuarios. 

Jairo Vernaza, comerciante de gas doméstico, dijo que la vía no brindaba las condiciones necesarias para transitar por el pésimo estado en que se encontraba y que tomaba mucho tiempo conducir tanto de ingreso como de salida. Es por ello que agradeció a la prefecta, Roberta Zambrano por intervenir y mejorar la vía. 

Para Raúl Vélez, motociclista del sector, la vía en mal estado afectaba al traslado de los productos y causaba desperfectos en su vehículo. El hombre, recalcó que ahora puede conducir con mayor tranquilidad y llegar a tiempo a su lugar de destino. 

La carretera ahora está lindísima. Nuestros carros se dañaban y nos tomaba mucho tiempo trasladar a los usuarios“, manifestó Vinicio Vega, conductor de la Cooperativa de Transporte River Tabiazo.  Además, felicitó el buen trabajo de la Prefecta de Esmeraldas e indicó que la respaldará en su accionar. 

Ángel Echeverría, proveedor de insumos agrícolas en el sector, expresó que, ahora le llevará menos tiempo realizar su actividad de asesoría y de comercialización en los diferentes recintos de las parroquias beneficiadas por la obra. 

También, destacó la buena administración de la Prefecta Provincial que viene realizando a favor del sector productivo y agropecuario de la zona. 

Read More
BOLETIN 0850

Prefectura de Esmeraldas destina maquinaria al Valle del Sade.

Un nuevo frente de trabajo para el mantenimiento de vías se suma, gracias al aporte hecho por la Prefectura de Esmeraldas para la comunidad Valle del Sade, una población perteneciente a la parroquia Malimpia, del cantón Quinindé, conformada por 24 comunidades agrícolas (principalmente cacaoteras), que requieren tener caminos en mejor estado, como una herramienta de productividad y bienestar. 

Durante una visita a la comunidad, Diego Zambrano Loor, vice prefecto de Esmeraldas, manifestó que, debido a la extensión del Valle del Sade, se tomó la decisión de enviar un equipo caminero para que trabaje de forma permanente en la generación de bienestar.

Miguel Moreira, ingeniero de la Prefectura de Esmeraldas, agregó que, entra a fortalecer con nueva maquinaria las labores, en la zona donde la Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Infraestructura Vial ya ha realizado otras labores de mantenimiento.

Pambilar y Rompe Saco, son comunidades en las que meses atrás, la Prefectura de Esmeraldas realizó labores de limpieza y reconformación, motivo por cual Fermín Angulo, vocal del Gobierno Parroquial, agradeció los beneficios de esta y otras acciones aplicadas en Malimpia

Una motoniveladora, un rodillo, una excavadora, un tanquero y varios volquetes son parte del contingente destinado por la Prefectura de Esmeraldas para intervenir las vías de la zona que llega a producir hasta 80 toneladas de cacao semanalmente.

Read More
BOLETIN 0848

El trabajo mancomunado es nuestra prioridad.

Con la finalidad de deliberar sobre las prioridades de desarrollo territorial en las parroquias del cantón Esmeraldas, la Prefectura de Esmeraldas con sus funcionarios de la Dirección de Acción Social, Inclusión y Participación junto a líderes barriales, organizaciones y asociaciones sociales, representantes de Asambleas Ciudadanas y presidentes de Gobiernos Parroquiales delinearon un plan estratégico y metas para la construcción del presupuesto participativo para el año fiscal 2022.

Margarita Loor, presidente del GAD Parroquial de Tachina, manifestó que son importantes los diálogos para identificar las necesidades y priorizarlas bajo una planificación y ejecución de obras.  La autoridad parroquial, agregó que se debe trabajar de manera articulada con todos los niveles de gobierno. 

También, detalló que la maquinaria de la Prefectura, en pocos días más, hará el mejoramiento vial en la vía al Tigre, por lo que agradeció el accionar del Gobierno Provincial. 

Galo Cabezas, miembro del Sistema de Participación Ciudadana del GADPE, expresó que, la prefecta, Roberta Zambrano, está empeñada en informar de manera transparente todo el plan de trabajo y los recursos que serán invertidos en las diferentes obras que se van a ejecutar en el cantón Esmeraldas en el año 2022. “Saludo y felicito a la compañera Roberta Zambrano por incluir y hacer participar a la comunidad y autoridades en la priorización de las obras”, concluyó 

Para María Cheme, vicepresidente del Gobierno Parroquial de Carlos Concha, dijo que, pese a los recortes de presupuesto que ha tenido la Prefectura de Esmeraldas, la Prefecta Provincial viene ejecutando obras en beneficio de las comunidades rurales, aseguró. 

La consejera provincial y presidente del Gad Parroquial de Camarones, Annie Carranza, agregó que existe un fiel compromiso por parte de la Prefecta de Esmeraldas de cumplir con las obras que son prioritarias para el sector rural. 

Carranza, acotó que se han realizado varias visitas y diálogos en las diferentes parroquias para la socialización del presupuesto participativo. 

Queremos seguir trabajando de la mano con la Prefectura de Esmeraldas y cumplir con lo prometido a pesar de las vicisitudes y recortes al presupuesto de los gobiernos seccionales, añadió. 

Read More