Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Noticias

111

Avanzan los trabajos de asfaltado en la vía el Mirador – Unión Manabita.

La obra de asfaltado de la vía que conecta las comunidades de El Mirador y Unión Manabita, en el cantón Quinindé, contratada por la Prefectura de Esmeraldas, avanza a paso firme. Esta importante intervención vial contempla un total de 16,4 kilómetros, de los cuales el 65% ya ha sido ejecutados, según informó Pedro Alcázar, superintendente del Consorcio Vial Mirador, entidad encargada de la obra.

Las labores, que habían sido afectadas por las intensas lluvias de los últimos meses, se han reactivado con fuerza gracias a la mejora de las condiciones climáticas. El proyecto ha sido recibido con entusiasmo por los habitantes de las comunidades beneficiadas, quienes por años sufrieron las consecuencias del mal estado de la vía.

Bella Villamil, moradora de la zona, manifestó su agradecimiento a la Prefecta por esta obra tan esperada. Dijo que, antes era muy difícil transitar, pero ahora con los trabajos avanzando todo es más fácil. Por su parte, Leonardo Peña, quien tiene su propiedad en la entrada del recinto El Mirador, aseguró que la obra representa una esperanza para el desarrollo local.

La mejora de esta arteria vial también ha despertado el interés por nuevas inversiones. Jorge García, del sector San Francisco, comentó que los habitantes ya están planificando el futuro con optimismo. “La buena condición de la vía nos da la posibilidad de pensar en grande y en proyectos sostenibles”, expresó.

Nilson Moreira, agricultor de la zona, destacó que este proyecto beneficia directamente a cientos de productores de comunidades como El Calvario, Unión Manabita, Santa Rosa, Zapotalito, La Pimienta, 5 de Agosto, entre otras. Finalmente, Limber Hernández, transportista que utiliza con frecuencia esta vía, recalcó la importancia de la obra para su sector. “La carretera va a quedar en excelente estado. Ahora sí da gusto transitar por aquí”, comentó.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas interviene en la vía a Taseche, en la parroquia Tonsupa.

La Prefectura de Esmeraldas realiza importantes trabajos de mejoramiento vial en un tramo de dos kilómetros de la vía Taseche, ubicada en la parroquia Tonsupa, cantón Atacames. Las labores incluyen la remoción de tierra y material inestable, construcción de taludes, implementación de un badén y la ampliación de la calzada.

Los equipos técnicos trabajan en la estabilización del terreno, removiendo material suelto para asegurar una base firme que permita levantar los taludes de manera adecuada. Además, se construye un badén que facilitará el flujo del agua y protegerá la vía contra procesos de erosión. Finalmente, se ejecuta la ampliación de la vía, lo que incrementará la seguridad vial y mejorará la movilidad tanto de vehículos como de peatones.

Moradores del sector, como Jenny Saltos, George Arroyo y Mateo Guerrero, han expresado su satisfacción por esta intervención, ya que el tramo intervenido se deterioraba con frecuencia debido a una vertiente de agua subterránea que, según mencionan, afecta directamente el asfalto.

El transportista Jorge Pisco señaló que el mayor deterioro ocurre en una curva, generando un riesgo constante para los conductores, pues las condiciones de la vía podrían derivar en accidentes.

Por su parte, el presidente de la comunidad, Manuel Martínez, agradeció a la prefecta de Esmeraldas por atender esta necesidad urgente. Destacó que estas obras no solo mejorarán la calidad de vida de las familias campesinas de Taseche, sino que también contribuirán al impulso económico de esta zona predominantemente agrícola y ganadera.

Read More
111

Mejoramiento vial en el sector el Cabito – Crisanto – Nueva Unión.

En una labor conjunta entre el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de la parroquia Tonchigüe en el cantón Atacames y la Prefectura, se llevó a cabo una intervención integral de mejoramiento vial en el sector El Cabito – Crisanto – Nueva Unión, con el objetivo de garantizar una circulación más segura, eficiente y sostenible para todos los usuarios.

El trabajo incluyó importantes obras de rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura vial como la mejora de la capa de rodadura, implementación de señalización vial y adecuación del sistema de drenaje. Limpieza de la vía, reparación de baches y refuerzo en la señalización, asegurando un mejor estado de la carretera.

Esta intervención mejorará notablemente el tránsito vehicular en la zona, beneficiando directamente a los habitantes de El Cabito, Crisanto y Nueva Unión. Asimismo, fortalecerá la economía local al facilitar el transporte de productos y personas en condiciones más seguras y accesibles.

Daira Trejo, habitante de Crisanto, expresó su satisfacción por los trabajos y dijo que se encuentran muy contentos de ver a la maquinaria de la Prefectura llegar a la comunidad. “El tráfico ha mejorado y ahora podemos transitar sin mayores problemas”, dijo.

Ángel Vilcacundo, presidente del GAD de Tonchigüe, manifestó su agradecimiento por el apoyo de la Prefecta que les permite salir adelante. “La gente está feliz porque ahora puede sacar sus productos con tranquilidad. Agradecemos la intervención en estas vías productivas”.

Edison Bazurto, Luis Zambrano y Letty Valencia, habitantes del tramo entre El Cabito y Crisanto, indicaron que la vía estaba en muy mal estado por lo que pidieron su arreglo durante años. “Gracias a la Prefectura, ahora vemos con optimismo el futuro”, expresaron.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas realizó brigada médica en la parroquia La Unión.

En el Coliseo de la parroquia La Unión del cantón Atacames, la Prefectura de Esmeraldas, a través de Unamydesc, desarrolló una jornada de atención médica gratuita que benefició a más de 390 familias de comunidades rurales como Las Brisas, Las Vegas y Tazone.

El personal médico y técnico brindó la atención en el Coliseo de la comunidad como fueron las consultas en: medicina general, eediatría y ginecología, mientras que la atención odontológica se ofreció en una Unidad Móvil completamente equipada. Además, se entregaron medicamentos sin costo, conforme a la prescripción médica.

Jenny Robinzón, presidenta del GAD Parroquial de La Unión, resaltó la importancia de estas acciones, especialmente ante el aumento de enfermedades respiratorias y de la piel en zonas vulnerables.

Ciudadanos como Ruth Zambrano y Rodrigo Vera agradecieron la atención oportuna y la entrega gratuita de medicamentos, mientras que Erika Peralta destacó el impacto positivo para familias que, por falta de recursos, no pueden acceder a servicios de salud.

Esta jornada refuerza el compromiso de la Prefectura de Esmeraldas con el bienestar de las comunidades rurales, llevando salud a quienes más lo necesitan.

Read More
111

Capacitación a ganaderos de Quinindé impulsa prácticas sostenibles y mejora económica.

La Dirección de Fomento Productivo y Desarrollo de la Prefectura de Esmeraldas, ha iniciado un proceso de formación dirigido a los ganaderos de la provincia de Esmeraldas. Esta jornada se llevó a cabo en una hacienda ubicada en la zona de Boca de Puerco, en el cantón Quinindé.

Durante el evento, el viceprefecto de Esmeraldas, Diego Zambrano, destacó que se brindó capacitación en temas como el manejo reproductivo del ganado bovino y la implementación de buenas prácticas ambientales. Según indicó, estos conocimientos buscan fortalecer la economía rural mediante el uso eficiente de técnicas ganaderas sostenibles.

Por su parte, Patricio López, director de Fomento Productivo, resaltó que la jornada incluyó también momentos de integración entre los asistentes, así como el sorteo de una bomba de batería marca Century y otros premios sorpresa.

Representando a la empresa Century, Byron Obando enfatizó la importancia de avanzar hacia una ganadería regenerativa. En ese sentido, explicó que el manejo adecuado de residuos como el estiércol permite producir biofertilizantes y biogás, una fuente de energía limpia y renovable.

Desde la empresa Energy Farmathon, Rolando Roldán hizo un llamado a los ganaderos para erradicar las garrapatas tanto en los potreros como en el ganado, con el fin de asegurar productos de mejor calidad que puedan comercializarse a mejores precios.

Ganaderos como René Cabrera y Tyron Torres valoraron positivamente la capacitación, afirmando que las nuevas técnicas aprendidas no solo mejorarán la reproducción del ganado, sino que también fomentan el cuidado del medio ambiente, contribuyendo así a una economía más sólida y sostenible para el sector.

Finalmente, Sara Villa Prado, ganadera y representante del pueblo montubio, subrayó que la aplicación de estas prácticas permitirá reducir los riesgos de contaminación ambiental y asegurar la salud del ganado, lo cual se traduce en una inversión rentable y en el desarrollo de una ganadería más sostenible y respetuosa con el entorno.

Read More