Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Noticias

WhatsApp Image 2021-07-15 at 14.58.00

Prefectura apoyó y participó de las festividades religiosas en homenaje a la Virgen del Carmen.

Con una feria gastronómica y de emprendimientos, la Prefectura de Esmeraldas y la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo, participaron del evento de conmemoración de la virgen del Carmen, que se realiza en la parroquia Galera, del cantón Muisne. La fiesta religiosa, realizada en medio de un ambiente de esperanza, en el que además se propuso apoyar a emprendedores locales, e impulsar el turismo y dinamismo económico hacia esta zona de la provincia, despertó gran interés entre los asistentes.

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo de Mónica luna, artesana, quien manifestó su agradecimiento por la organización del evento hecho por la Prefectura de Esmeraldas a través del área de turismo, con la intención de encadenar su actividad artesanal, con las acciones que el sector pesquero realiza y de esa manera amplificar los beneficios en esta conmemoración.

Luego de una reseña histórica sobre el origen de la tradición Carmelita, Domingo Álava, pescador, agradeció el apoyo brindado y nombró a la prefecta Roberta Zambrano Ortiz como madrina del evento preparado por los pescadores en homenaje a la virgen del Carmen, “guardiana de los mares”.

Respecto al apoyo brindado por parte de la Prefectura de Esmeraldas, Patricio López, director de Fomento y Desarrollo Productivo, destacó que, “una tierra sin cultura es una tierra sin identidad”, por eso el respaldo a los emprendedores, como impulso a la economía local.

Apoyo logístico, orientación, el adecentamiento de un área para la realización del evento gastronómico que a futuro servirá para atender a turistas, y el mantenimiento preventivo de la vía Abdón CalderónGalera, realizado por operadores y técnicos de la Dirección de Infraestructura Vial mientras inician los trabajos de asfaltado en convenio con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, fueron parte de las labores realizadas por la Prefectura para las festividades.

Para concluir, Roberta Zambrano Ortiz, prefecta de Esmeraldas, retribuyó los agradecimientos y la confianza de la población dando a conocer

futuras acciones de mejoramiento vial, desarrollo social y productivo para Muisne.

Read More
BOLETIN 0687

Prefectura de Esmeraldas trabaja por la reactivación económica de la provincia.

La prefecta Roberta Zambrano junto al equipo técnico de la Dirección de Fomento Productivo, se reunieron para planificar actividades y así  reactivar la economía de la  provincia a través del turismo y apoyo a la población en sus emprendimientos.

En la reunión de trabajo se trataron temas para fortalecer el turismo comunitario y contribuir a la conservación de los recursos naturales de la provincia. Además, se definieron acciones para la Feria de Emprendimientos que se ejecutará en el cantón Quinindé, por los 174 años de provincializacion.

“Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en equipo para la reactivación económica de las familias esmeraldeñas, porque juntos sacamos adelante a cada cantón de nuestra provincia”, enfatizó la prefecta la Roberta Zambrano.

Por su parte, Raúl Quintero, técnico de Fomento Productivo, explicó que las obras y apoyo que genera la Prefectura permiten reactivar, fomentar y dinamizar actividades económicas y turística de la provincia de Esmeraldas.

Read More
Imagen11

Continúan las labores de excavación en el kilómetro 11 de la vía Lagarto – Anchayacu.

Tareas de excavación en suelo, perfilado de taludes, y cambio de eje de la vía como consecuencia de una falla geológica, son parte de los trabajos cumplidos por ingenieros y operadores de la Dirección de Infraestructura Vial y Desarrollo de la Prefectura de Esmeraldas, en el kilómetro 11 de la vía que une a las parroquias Lagarto y Anchayacu, en los límites de los cantones Rioverde y Eloy Alfaro. Las labores buscan resolver de una vez por todas, el drama sufrido por conductores y transportistas en el tramo de aproximadamente 150 metros, afectado durante cada invierno.

Edison Tenorio es uno de los usuarios de la vía que muy pronto será beneficiado con la ejecución de los trabajos.  Explicó que, la acción representará un aporte al mejoramiento de las condiciones de vida de su familia y la comunidad, haciendo alusión a los trabajos de rehabilitación e imprimado que se llevan a cabo desde la E15, hasta la “Y” de San Francisco y Santo Domingo del Ónzole.

Según detalló Luis Valencia, usuario frecuente del trayecto, la intervención era muy necesaria, pues eran múltiples las consecuencias negativas y el riesgo que representaba para la comunidad la falla geológica agravada a consecuencia del invierno.

Para Adrián Barreiro, conductor de un vehículo de carga, la presencia de un equipo de trabajo de la Prefectura da a entender que se trabaja en la construcción de una solución definitiva a un problema nunca atendido por una autoridad provincial.

Sobre la vía, se trabaja en dos frentes de intervención y mantenimiento para mejorar las condiciones de vida de la población en sus actividades diarias

Read More
Imagen7

Junto a la brigada médica de UNAMYDESC se realizó vacunación contra el covid -19.

En la cabecera parroquial de Lagarto, jurisdicción del cantón Rioverde, se realizó una campaña de vacunación contra el Covid -19, iniciativa del Ministerio de Salud Pública en coordinación con la Prefectura de Esmeraldas, el Gad Parroquial de Lagarto y World Vision Ecuador.

Esta importante iniciativa se logró en conjunto con la brigada médica que realizó la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural (Unamydesc). Los beneficiados fueron habitantes de más de 8 comunidades de la parroquia Lagarto.

María García, dijo que se siente tranquila, porque al fin logró colocarse la vacuna junto a su esposo e hija, agradeció a la prefecta Roberta Zambrano por esta acción, ya que gracias a la brigada médica también se vacunó a la población de Rioverde para detener el avance del Covid- 19.

Edwin Chichande, expresó que se siente agradecido por recibir la primera dosis de la vacuna. Expresó que esperó mucho tiempo para que este beneficio llegue y se encuentra feliz porque el proceso fue rápido, sin ningun inconveniente.

Por su parte Patty Lulú Estupiñán, vicealcaldesa del cantón Rioverde, agradeció a la Prefectura de Esmeraldas por el apoyo brindado, señalando que en estos momentos de pandemia es muy importante llegar a las comunidades rurales con atención médica e insumos para contrarrestar el Covid -19.

Read More
Imagen5

El desarrollo del pueblo chachi y agricultores no se detiene.

Se procedió al hormigonado de la losa de 15 centímetros de espesor con malla electrosoldada del puente tipo Bailey, sobre el estero Agua Turbia en la parroquia Chamanga en el cantón Muisne. Este viaducto tiene 21.5 metros de largo con un ancho de tablero de 3,76 y es de un solo carril.

Esta es una obra anhelada por muchos años y que hoy, gracias a la decisión y trabajo de Roberta Zambrano se hace realidad. 

Rodrigo Quiñónez, presidente de la comunidad del Centro Chachi Balzar, expresó que el avance de la obra significa el compromiso de la Prefectura de Esmeraldas con el pueblo indígena, que facilitará la movilidad de los agricultores del sector. 

María Trujillo, moradora de la comunidad Balsar, se mostró muy alegre y satisfecha por la obra, ya que son muchos años de espera que lleva la población para contar con este puente que ayudará a mejorar la movilidad y poder sacar los productos agrícolas. 

De igual manera, Luis Quiñónez, catequista de la zona, dijo que permitirá fortalecer la vialidad y mejorar el servicio de salud. Aseguró que, la Prefecta de Esmeraldas está cumpliendo con su palabra. 

Segundo Gudiño, vocal del Gobierno Parroquial, expresó sentirse agradecido por el apoyo para la ejecución de este importante viaducto. “Ella es una autoridad que siempre nos ha abierto las puertas para trabajar y coordinar obras a favor de la parroquia”, añadió.

Asimismo, Nancy Muñoz, se sumó a los agradecimientos hacia la prefecta, Roberta Zambrano por acoger los pedidos de obras, especialmente la construcción del puente que ha sido un clamor de muchos años, antes las autoridades de turno que nunca los escucharon. “Con esta importante obra se generará desarrollo y bienestar, porque nuestros hermanos Chachis podrán ofrecer sus productos y artesanías que tienen en su comunidad”, detalló Muñoz. 

Read More