Category: Institucional

WhatsApp Image 2024-05-05 at 11.20.06

Prefectura de Esmeraldas se solidariza con las familias afectadas por deslaves.

La solidaridad, compromiso y humanismo de la Prefecta Roberta Zambrano Ortíz hacia las familias más vulnerables no conoce límites. En la parroquia Carlos Concha, jurisdicción del cantón Esmeraldas, se llevó a cabo un emotivo encuentro, que incluyó la entrega de colchones y sábanas destinados a las familias de las comunidades Chichivine, Morachigüe y Tapule, que se vieron afectadas por los deslaves provocados por la temporada invernal.

La entrega de estos enseres básicos es parte de la respuesta rápida y efectiva de la Prefectura de Esmeraldas para brindar apoyo a las familias damnificadas y contribuir a su bienestar en momentos de dificultad. La Prefecta, Roberta Zambrano, junto con su equipo, se ha comprometido a continuar trabajando para asegurar que las familias no se queden sin la ayuda que necesita en situaciones de emergencia.

“Es en estos momentos difíciles cuando más necesitamos demostrar nuestra solidaridad y apoyo mutuo. Estamos aquí para acompañar a nuestras comunidades afectadas y asegurarnos de que reciban la ayuda que merecen”, expresó la Prefecta durante la entrega.

Read More
WhatsApp Image 2024-05-06 at 21.11.10

Empresa Pública Esmeraldas Construye su Desarrollo (ECODEP) cumple con la obligación de rendir cuentas conforme a la Ley.

En estricto cumplimiento de lo estipulado en el Artículo 11 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la Empresa Pública Esmeraldas Construye su Desarrollo (ECODEP) presentó este lunes 6 de mayo, un informe detallado sobre su gestión correspondiente al año 2023. Este informe, que abarca un período significativo de trabajo, representa un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

La actividad incluyó la presentación de un vídeo ilustrativo que resume las acciones realizadas durante el año anterior, destacando los logros alcanzados y los proyectos ejecutados en beneficio de la comunidad esmeraldeña.

El gerente de ECODEP, el Abogado José Murillo, expresó la importancia de esta obligación legal y subrayó el compromiso de la entidad con la transparencia y la responsabilidad pública. “Estamos aquí hoy para cumplir con nuestra obligación de rendir cuentas, un proceso fundamental que nos permite transparentar nuestras acciones al frente de esta entidad”, afirmó Murillo.

El informe presentado por ECODEP durante la jornada demuestra el compromiso de la administración con el desarrollo y el bienestar de la población esmeraldeña. Se destacaron obras y proyectos de trascendencia histórica, todos concebidos con el objetivo primordial de mejorar las condiciones de vida de las familias esmeraldeñas.

ECODEP reafirma su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas como pilares fundamentales de su gestión, y se compromete a seguir trabajando en pro del desarrollo sostenible y equitativo de la provincia de Esmeraldas.

Read More
WhatsApp Image 2024-05-06 at 16.30.16

Prefecta Roberta Zambrano destaca inversión en obras durante el acto de rendición de cuentas

La mañana de hoy, el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas realizó su acto de Rendición de Cuentas correspondiente al año 2023, destacando el compromiso y la labor incansable de la Prefecta Roberta Zambrano en favor del desarrollo de la provincia.

Roberta Zambrano, una líder que ha demostrado capacidad, compromiso y amor por su pueblo, ofreció un discurso en el que resaltó el trabajo realizado durante el año anterior. Su accionar ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional, siendo galardonada por su entrega y dedicación hacia su comunidad. Con su lema “Los buenos somos más”, ha liderado un gobierno transparente y participativo, donde la voz de los ciudadanos tiene un papel fundamental.

Durante su intervención, la Prefecta Zambrano destacó la inversión realizada en obras de gran envergadura, con un enfoque especial en el impulso al fomento productivo, la mejora de la vialidad, el desarrollo turístico, la pesca y la conectividad, entre otros aspectos fundamentales para el crecimiento y bienestar de la provincia de Esmeraldas.

Este acto de transparencia y participación ciudadana, en concordancia con lo establecido en la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, permitió que los asistentes tuvieran la oportunidad de realizar preguntas y expresar sus inquietudes, fortaleciendo así la gobernabilidad y el diálogo democrático en la provincia.

Se continúa trabajando arduamente para seguir construyendo un futuro próspero y equitativo para Esmeraldas.

Read More
WhatsApp Image 2024-04-09 at 13.10.09

Prefecta participó como invitada especial en la posesión de la directiva de la Asociación de Ganaderos Esmeraldas.

La labor que viene realizando la abogada Roberta Zambrano, desde la Prefectura de Esmeraldas, en beneficio del sector ganadero de la provincia, fue reconocido por el presidente de la asociación, a través de un presente donde se destacó el empeño que se ha puesto por sacar adelante y fomentar el desarrollo productivo a través de la ganadería.

En el evento de posesión de la nueva directiva de la Asociación Provincial de Ganaderos de Esmeraldas, el presidente David Pacheco, señaló que la provincia es una potencia ganadera, con una enorme perspectiva de crecimiento, por lo que resaltó el compromiso de trabajar en conjunto con la prefecta y así mismo hizo la entrega de un reconocimiento que rendía homenaje a la autoridad por su valioso aporte en beneficio de la ciudadanía esmeraldeña, en especial por su apoyo al gremio ganadero.

La prefecta señaló que “los esmeraldeños debemos tener orgullo” y estar siempre unidos para luchar por lo que mereceremos, ya que solo así lograremos ocupar siempre el primer lugar y destacar en todos los ámbitos.

Read More
111

Técnicos de la dirección de gestión ambiental visitan la central hidroeléctrica Manduriacu.

Delegados de la Dirección de Gestión Ambiental y de la Comisaría Provincial del Ambiente, realizaron una visita técnica a las instalaciones de la Central Hidroeléctrica Manduriacu, ubicado en el límite provincial entre Pichincha e Imbabura, para conocer el proceso de desalojo y evacuación de sedimentos que se ejecuta desde el 23 de febrero hasta el 5 de marzo del presente año.

Este proceso, tiene una duración de 11 días, considerando que, se llega a los límites permisibles de la operatividad del embalse por la acumulación de sedimentos.

La Comisaría Provincial del Ambiente, ejecuta el seguimiento y control a los monitoreos que se realizan en los puntos como son: Viche, Majua, Chinca y San Mateo, a lo largo del río Esmeraldas; y en la parroquia Rosa Zárate y Malimpia en el río Blanco, del cantón Quinindé.

Este acercamiento a Manduriacu, permitirá prevenir malestares para los esmeraldeños y evitar la excesiva muerte de peces en los ríos de los cantones Esmeraldas y Quinindé, para que no existan afectaciones en el ecosistema”, manifestó Jair Montaño, coordinador de la Dirección de Gestión Ambiental.

Por su parte, Álex Estupiñán, Comisario Provincial del Ambiente, manifestó que se verificó el desalojo de sedimentos acumulados en la Central Hidroeléctrica Manduriacu, para tomar medidas y que no afecte al ecosistema acuático y la vegetación de los afluentes de la provincia de Esmeraldas.

Además, Cristina Zambrano, jefa de Gestión Social y Ambiental de Coca Codo Sinclair, detalló que, en las descargas de sedimentos, precautelan las especies marinas, a la vez que agradeció la visita de los técnicos de la Prefectura de Esmeraldas.

Con la presencia de la visita de los técnicos de la Prefectura de Esmeraldas, realizamos una muestra de agua de las descargas para verificar las alteraciones físicas y químicas de los sedimentos”, explicó, Fabián Gallardo, técnico de la Central Hidroeléctrica Manduriacu.

Read More