Category: Ambiental

boletin103

Prefecta entregó 100.000 plantas para reforestar Esmeraldas

Comprometida en proteger el medio ambiente, la Prefecta Roberta Zambrano inauguró el proyecto “Revegetación de las Cuencas y Microcuenas Hidrográficas”, lo que permitirá que en los cantones Atacames, Esmeraldas y Rioverde se realicen continuas mingas para la recuperación del ecosistema.

Son 100.000 plántulas de diferentes especies con énfasis de repuperación ambiental en las que se destacan: maderables, frutales, ornamentales, medicinales y forrajeras, las que están siendo entregadas a 14 Juntas Parroquiales que en colaboración con los docentes, estudiantes de Unidades Educativas, ciudadanía en general y con el asesoramiento de técnicos de la Prefectura se rescatará las fuentes hídricas de la provincia.

“Estamos realizando un gran trabajo, recuperando las cuencas hidrográficas de Esmeraldas y me siento orgullosa que los niños, adolescentes, jóvenes y adultos se estén sumando a esta iniciativa”, enfatizó la Prefecta Roberta Zambrano, quien además recalcó que esto potenciará la agricultura, ganadería y el fomento productivo.

Alan Rojas, estudiante de la Unidad Educativa León Febres Cordero, indicó estar muy emocionado en colaborar para la conservación del ecosistema, además agradeció por la donación de plantas ya que se reforestará áreas afectadas  de su natal parroquia Vuelta Larga.

Esta iniciativa es parte de la campaña: “Esmeraldas yo te quiero Verde”, lanzada el 4 de junio de 2019, que ha tenido excelentes resultados, logrando concienciar a la población, en especial a los niños para que cuiden, protejan y preserven el medio ambiente de la provincia de Esmeraldas.

Read More
boletin90

Prefectura conmemoró el dia mundial de la educación ambiental

Daniel Bravo, Director de Gestión Ambiental, en la entrega de kits mi Primer Huerto a niños y niñas de la parroquia San José de Chamanga.

Con la realización de un programa artístico y cultural, se cumplió en la parroquia San José de Chamanga, del cantón Muisne, la Casa Abierta con la finalidad de sensibilizar a la población sobre educación ambiental, tema de vital importancia para nuestro planeta afectado por el calentamiento global.

Por tal motivo, el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental (CCLEA), liderado por la Prefectura de Esmeraldas y el Ministerio del  Ambiente, organizó esta actividad para fomentar conciencia, cuidado y acciones para proteger el ambiente.

Daniel Bravo, Director de Gestión Ambiental, en su intervención, resaltó la importancia de la conmemoración de esta fecha junto a niños, niñas y adolescentes, indicando que ellos darán el mensaje en sus hogares y dialogando con sus amistades, para crear conciencia e iniciar una cultura de cuidado del planeta.

Estefanía Sánchez, docente de la Universidad Catótica, dijo que como parte del CCLEA se sumó a la celecración junto con sus estudiantes, buscando espacios de reflexión y participación social para que la población de Chamanga se sume y proteja al ecosistema.

La Prefectura como parte del CCLEA hizo entrega del kit Mi Primer Huerto, para sensiblizar a los más pequeños del hogar de manera lúdica sobre el cuidado del ambiente y sus recursos naturales.

Read More
PREFECTURA

Prefectura continúa sumando esfuerzos para el cuidado del medio ambiente

Con la entrega de más de 400 plantas, maderables y frutales y el respectivo apoyo técnico, la Prefectura de Esmeraldas realizó la campaña de reforestación en las cuencas hidrográficas de la parroquia Selva Alegre, del cantón Eloy Alfaro.
La Dirección de Gestión Ambiental, con el apoyo del GAD Parroquial de Selva Alegre y estudiantes de la Unidad Educativa Domingo Medina, realizaron la actividad con la finalidad de conservar el medio ambiente para incrementar la biodiversidad del ecosistema y proteger la cuenca del rio Santiago.

Son importantes estas iniciativas que impulsa la Prefecta Roberta Zambrano, a ella le doy gracias por permitir que los jóvenes nos involucremos para concientizar y cuidar el medio ambiente”, manifestó el estudiante Geovanny Nazareno.
La docente Belli Montaño, indicó que los trabajos de reforestación que impulsa la Prefectura son bien vistos, además dijo que es la primera vez en la historia que una institución se preocupa por recuperar el área de los ríos, sembrar plantas en lugares que fueron deforestadas y de involucrar a personas de la comunidad para salvar el ecosistema.

Read More
PREFECTURA

La Prefectura trabaja por el cuidado del ambiente

Técnicos de las direcciones de Gestión Ambiental y Cuencas, Riego y Drenaje de la Prefectura de Esmeraldas, entregaron a la Junta Parroquial de Selva Alegre quince tachos recolectores de basura y 300 plantas de diferentes especies para proteger la cuenca del río Santiago.  

Se entregaron varias especies de árboles, entre ellos: maderables, frutales, ornamentales y medicinales, con la finalidad de proteger los mantos acuíferos en las riberas del río. Cristhian Quiñónez, técnico de Cuencas, Riego y Drenaje, dijo que la población tiene la responsabilidad de no contaminar el afluente. 

Olga Arroyo, vocal de la Junta Parroquial de Selva Alegre, explicó, que luego de 35 años, al fin la administración responsable de la Prefecta Roberta Zambrano realiza obras por su comunidad; mientras que Pablo Gallardo, técnico de Gestión Ambiental, aseguró que la campaña de reforestación y limpieza de cuencas se extenderá a todos los cantones de la provincia.

Read More
prefectura

La prefectura participa en iniciativa a favor de la fauna marina

Por el respeto a la vida de las especies animales, la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura de Esmeraldas participó del Festival de la tortuga Marina edición 2019, en el malecón de Las Palmas. Hombres, mujeres y niños provenientes de diferentes partes de la ciudad asistieron del evento y participaron de los diferentes concursos ofertados en cada uno de los stands.

FLOPEC, ECU-911, Armada del Ecuador, M.A.E y otras instituciones públicas participaron de la feria en donde los estudiantes y maestros de varias unidades educativas de la ciudad disfrutaron de una mañana de alegría y conocimiento. 

Cedma Carrera, artesana de Las Palmas, dijo q es necesario educar a la población sobre el cuidado de los huevos de tortuga en anidación; mientras que Pablo Gallarno, técnico de Gestión Ambiental, dijo que disminuir el uso de plásticos también contribuye al saneamiento del mar mejorando la calidad de vida de las tortugas en las aguas.

Read More