Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Institucional

111

COE Provincial adopta resoluciones frente a emergencia por desabastecimiento de agua en Esmeraldas, Atacames y Rioverde.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial, presidido por la prefecta Roberta Zambrano en su calidad de presidenta, sesionó de manera extraordinaria para tratar la emergencia generada por el desabastecimiento de agua potable en los cantones Esmeraldas, Atacames y Rioverde, a causa de las fallas presentadas en el transformador de potencia de la subestación eléctrica que alimenta la planta de San Mateo.

Durante la reunión, se aprobaron varias resoluciones, de las cuales la prefecta Roberta Zambrano señaló que son medidas para responder a esta crisis y tratar de garantizar el suministro del líquido vital a la población.

Por su parte, Carlos Castro, administrador de la Unidad de Negocios Esmeraldas de CNEL, explicó las causas de la falla en el transformador.

Desde el sector educativo, Boris Reyes, director distrital de Educación, confirmó la aplicación de medidas preventivas, que incluyen la aplicación de la modalidad no presencial para las instituciones educativas de los tres cantones afectados.

Cristian Prado, jefe operativo local del ECU-911 Esmeraldas, informó sobre el rol de la institución en la emergencia para receptar las llamadas a su línea única y socializar el cronograma de distribución.

Finalmente, la prefecta concluyó con un mensaje a la ciudadanía, destacando que la unidad permitirá que salgamos de esta crisis.

Read More
111

Prefecta condena ataque criminal en obra vial Chontaduro – Chumundé y exige justicia.

En declaraciones ofrecidas a los medios de comunicación, la Prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, expresó su profunda indignación y rechazo enérgico al violento hecho ocurrido el pasado fin de semana en el sectorde Rioverde, donde se realizan trabajos en la vía Chontaduro – Chumundé y cuatro trabajadores de una empresa contratista fueron asesinados por grupos delincuenciales.

“Se trata de un ataque directo al progreso y desarrollo de Esmeraldas. Estos maleantes no solo han apagado vidas inocentes, sino que también intentan frenar el futuro de nuestras comunidades”, manifestó con firmeza la autoridad provincial.

La Prefecta detalló que los trabajos en esta importante vía rural habían comenzado con gran entusiasmo, como parte del plan de mejora de la conectividad vial en la zona norte de la provincia. Sin embargo, esta acción criminal obligó a paralizar temporalmente los trabajos. “Los delincuentes no merecen el color de esta piel ni representan a esta tierra. No le hacen honor a Esmeraldas. Justo cuando avanzamos, vienen a interrumpir”, lamentó.

Zambrano informó que ayer se reunió con representantes de la Armada, el Ejército, la Policía Nacional, el Gobernador y otras autoridades de seguridad, con quienes se ha definido un plan coordinado de intervención para garantizar la seguridad de las obras y la población.

“Nos vamos a sentar con todas las fuerzas del orden y vamos a perseguirlos. Ustedes no son dueños de esta tierra. Hubo cuatro muertos y no vamos a permitir más. Los vamos a encontrar.” La Prefecta fue enfática al afirmar que Esmeraldas no volverá a vivir lo que sufrió en 2023 y que no permitirá que grupos delictivos paralicen el desarrollo de la provincia.

“El progreso de Esmeraldas no puede detenerse por culpa de unos cuantos extorsionadores. Las Fuerzas Armadas intervendrán para proteger esta obra y las demás en ejecución. No nos vamos a rendir.”

La Prefectura de Esmeraldas ratifica su compromiso con las comunidades rurales y con el desarrollo integral de la provincia, e insiste en que la violencia no puede tener espacio donde florece el trabajo y la esperanza.

Read More
WhatsApp Image 2025-08-22 at 14.57.21

Semana de trabajo productiva en beneficio de la provincia.

La Prefectura de Esmeraldas continúa cumpliendo con su compromiso de impulsar el desarrollo integral de la provincia, especialmente en el sector rural. Esta ha sido una semana altamente productiva, caracterizada por acciones concretas en diversas áreas importantes para el bienestar de nuestras comunidades.

Desde la Dirección de Gestión Ambiental, realizamos una nueva jornada de reforestación en el cantón Atacames, reafirmando nuestro compromiso con la conservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

También suscribimos un nuevo Convenio Interinstitucional entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Esmeraldas (GADPE) y la Mancomunidad del Norte del Ecuador. Este acuerdo iniciará un proyecto asociativo que fortalecerá las cadenas productivas rurales en cuatro provincias, promoviendo el desarrollo económico de la región.

Mientras que, en el cantón Eloy Alfaro, ejecutamos trabajos de mejoramiento vial en el tramo Lagarto – San Francisco de Ónzole, garantizando una vía más segura, accesible y funcional para los habitantes de la zona.

Con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo en las comunidades rurales del cantón San Lorenzo, nuestros técnicos de Fomento Productivo realizaron el seguimiento al proyecto de gallinas de postura, una iniciativa que fortalece la seguridad alimentaria y los ingresos familiares.

En el marco del Mes de la Juventud, desarrollamos el taller de promulgación de derechos humanos en la Escuela “José Espíritu Santo Cimarrón Añapa”, con la participación de más de 60 niños, promoviendo una cultura de respeto y empoderamiento desde temprana edad.

Además, finalizamos con éxito el taller práctico “Soluciones Comunitarias frente al Cambio Climático”, organizado por la Unidad de Gestión de Riesgos en conjunto con la Organización Paz y Desarrollo. Esta actividad fortaleció las capacidades comunitarias para enfrentar los desafíos del entorno desde un enfoque participativo y sostenible.

Read More
WhatsApp Image 2025-08-27 at 10.10.53

Prefectura y Mancomunidad del Norte del Ecuador firman convenio para impulsar un nuevo proyecto de desarrollo socioproductivo.

En la ciudad de Esmeraldas, representantes de la Prefectura y la Mancomunidad del Norte del Ecuador (MNE), suscribieron un Convenio Interinstitucional que permitirá la implementación de un nuevo proyecto de desarrollo socioproductivo, con el apoyo de la fundación CODESPA, orientado a fortalecer las cadenas productivas de comunidades rurales en las provincias de Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbíos.

El proyecto, que cuenta con una inversión total de 1 millón 340 mil dólares, busca promover la sostenibilidad económica, social y ambiental de la región, mediante el fortalecimiento de capacidades técnicas de los pequeños productores y la generación de vínculos efectivos con mercados nacionales e internacionales, según lo manifestó Rider Hurtado, Coordinador Técnico de la Mancomunidad.

Con esta iniciativa se beneficiarán directamente 1.080 pequeños productores rurales, además de fortalecer a 8 empresas ancla.

Durante la firma, Roberta Zambrano, Prefecta de Esmeraldas, destacó que, “el convenio representa una oportunidad estratégica para potenciar el trabajo conjunto entre provincias y mejorar la calidad de vida de las comunidades” y finalizó diciendo que, “Cuando se unen esfuerzos, se logran grandes resultados”.

Read More
111

Comunidades de San Gregorio se preparan frente al cambio climático con mapas de Riesgo participativos

En el marco del proyecto “Soluciones Comunitarias frente al Cambio Climático”, la Prefectura de Esmeraldas, a través de su equipo técnico, y en coordinación con la organización Paz y Desarrollo, avanza en acciones concretas para la reducción de riesgos de desastres y la protección del medio ambiente en comunidades rurales vulnerables.

Actualmente, se trabaja en la elaboración participativa de mapas comunitarios de riesgos en los recintos de la parroquia San Gregorio, en el cantón Muisne. Esta herramienta es fundamental para que las comunidades puedan identificar zonas vulnerables ante amenazas como inundaciones, deslizamientos, sequías y otros efectos del cambio climático, fortaleciendo así su capacidad de prevención y respuesta.

“Los mapas de riesgos no son solo documentos técnicos, sino herramientas vivas que nacen del conocimiento colectivo, de la historia del territorio y de la visión de futuro que tienen sus habitantes”, señaló un técnico del proyecto.

Estos procesos participativos no solo promueven una cultura de gestión del riesgo, sino que fortalecen el tejido comunitario y fomentan la corresponsabilidad frente a la protección ambiental.

La Prefectura de Esmeraldas reitera su compromiso con el desarrollo resiliente y sostenible de las comunidades rurales, priorizando acciones que protejan vidas, medios de vida y ecosistemas.

“Soluciones Comunitarias frente al Cambio Climático” es una iniciativa que impulsa estrategias locales de adaptación climática, recuperación ambiental y reducción de vulnerabilidades, con enfoque de derechos y equidad territorial.

Read More