Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Cuencas, Riego y Drenaje

Imagen10

Ratificamos el compromiso de proteger nuestros manglares.

La Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura de Esmeraldas, conmemoró el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar en la cabecera parroquial de Bolívar. La actividad se cumplió en coordinación con otras instituciones.

Antonio Gracia, integrante del Club Ecológico Daule Cuenta Conmigo, dijo que están empeñados en cuidar el manglar contrarrestando la contaminación con diferentes actividades. Además, exhortó a la sociedad para que se haga conciencia en el cuidado de las especies que viven en el ecosistema.

Nayely Cagua, quien es parte del Club Ecológico de Bolívar, dijo que pertenecer a este grupo de jóvenes le ha servido para trabajar en grupo a través de planificaciones que son resultados de diferentes reuniones, que tienen como objetivo la protección del medio ambiente.

Para Angie Cedeño, joven activista, las tareas como reforestación, limpieza y otras actividades que realizan, están enfocadas en la defensa de la naturaleza.

Daniel Bravo, director de Gestión Ambiental, indicó que se viene trabajando de la mano con los diferentes niveles de gobiernos, instituciones y organizaciones no gubernamentales para la protección y restauración del ecosistema manglar.

Bravo, detalló que se harán controles a las actividades acuícolas para que se cumplan con las normas, y de esta manera, no se atente contra el entorno natural.

También participaron de este encuentro las entidades que forman parte del CCLEA núcleo Muisne como el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a través del RVSMERM, Municipio del cantón Muisne, GAD Bolívar, GAD Sálima, GAD Daule, GAD Chamanga, CEFODI, GIZ, Ayuda en Acción, Grupo META y Red de Clubes Ecológicos de Muisne. 

Read More
WhatsApp Image 2021-07-27 at 10.21.40

Prefectura de Esmeraldas avanza en la construcción del sistema de riego Timbre Fase 2.

Avanza la construcción del sistema de riego Timbre Fase 2, proyecto ejecutado por la Prefectura de Esmeraldas, en el recinto Timbre de la parroquia San Mateo, en el cantón Esmeraldas, a través de un crédito con el Banco de Desarrollo del Ecuador. Recientemente, se realizó la fundición de la base del tanque reservorio, y se trabaja en la estabilización, así como el hormigonado de los taludes, que luego serán impermeabilizados. La obra permitirá albergar entre 3 mil y 4 mil metros cúbicos de agua, elemento esencial para la agricultura en época de verano.

En lo que podría definirse como la etapa final del proyecto, William Cedeño, representante de la empresa contratista del proyecto, informó que, una vez finalizado el sistema de riego y puesto en funcionamiento, serán cerca de 280 familias de agricultores del valle de Timbre, los beneficiados. Además, el proyecto tendrá una capacidad para regar entre 600 y mil hectáreas de cultivos.

Cumpliendo con los tiempos de ejecución, pese a las complicaciones afrontadas por la pandemia y el prolongado periodo de lluvias en esta zona de la provincia, el proyecto en general ha permitido emplear la mano de obra local, entre ellos la de Jorge Alvia, maestro de obra, quien agradeció la gestión que permite la ejecución de este tipo de obras. 

Para David Arana, obrero del proyecto, agricultor y habitante del recinto Timbre, beneficiado con la implementación del sistema de riego, el acceso al agua ha sido siempre una necesidad que incide en el aumento o disminución de la producción agrícola.

Read More
Imagen11

Prefectura de Esmeraldas reforesta 2 fuentes hídricas del cantón Quinindé.

En la comunidad Zapotalito, ubicada en la parroquia Chura del cantón Quinindé, la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje entregó 1110 plantas de especies forestales y de protección.

La actividad se llevó a cabo gracias a la articulación de la Prefectura de Esmeraldas y el GAD Parroquial de Chura, sembrando plantas como el chíparo, caoba centroamericano y guayacán rosado, en las cuencas hídricas de los esteros Zapotalito y Zapotal Mongón.

El agricultor Francisco Campoverde, señaló que sentirse feliz por colaborar en la reforestación en la comunidad Zapotalito. Además, felicitó a la prefecta Roberta Zambrano por preocuparse por los habitantes de esta comunidad y apoyar al cuidado del medio ambiente.

“Me siento orgulloso de participar en esta importante actividad que es de beneficio para todos. Gracias a la Prefectura de Esmeraldas por proteger nuestras cuencas hídricas y permitir que conservemos nuestro ecosistema”, expresó Ney Chavarría.

Enrique Delgado, presidente del GAD Parroquial de Chura, indicó que existe una excelente coordinación entre las dos entidades para el beneficio del cantón Quinindé. Señaló que, la reforestación que impulsa la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje se realiza satisfactoriamente en las comunidades de la parroquia Chura.

Read More
BOLETIN 0668

Tres ríos son reforestados en Estero de Plátano.

A través de la Dirección de Gestión de Cuenca, Riego y Drenaje de la prefectura de Esmeraldas, se está realizando la reforestación de los ríos Estero de Plátano, Piedra y Agua Fría en el cantón Muisne. Este mismo trabajo se realiza en la reserva ecológica Galera – San Francisco.

María Luisa Mina Castillo, funcionaria de la Prefectura, explicó que, se harán varias entregas a los habitantes del recinto Estero de Plátano de la parroquia Galera, para reforestar los 10 kilómetros, actividad que también es parte del proyecto 100 hectáreas de reforestación en la provincia de Esmeraldas.

Se contará con la colaboración de los niños, niñas y adolescentes del recinto Estero de Plátano, quienes pertenecen a un grupo de acción social y ecológica que trabaja por la conservación de las reservas forestales y marinas.

Por su parte, Carmita Miranda, habitante de Estero de Plátano, manifestó que están agradecidos con la prefecta, Roberta Zambrano, por la primera entrega de las plantas para reforestar los ríos que son de vital importancia para las comunidades. De estos ríos es de donde se abastecen de agua limpia para cubrir sus principales necesidades.

La reforestación sirve para proteger las riberas de los deslizamientos y desbordes cuando se generan las crecientes, por ende, se protege los sembríos y la producción ganadera, que son de vital importancia para el desarrollo del sector campesino. 

Read More
boletin 0649

Prefectura realiza reforestación en brazo largo.

La Prefectura de Esmeraldas a través de la dirección de gestión Cuencas, Riego y Drenaje, lanzó en este 2021 el proyecto para la reforestación de 100 hectáreas de cuencas hídricas en la provincia de Esmeraldas, y en esta ocasión se benefició con esta estrategia ambiental a los habitantes de los ríos Brazo Largo y Cupa del cantón Quinindé.

María Luisa Mina Castillo, funcionaria de la Prefectura, explicó que, este proceso se completará en cuatro entregas que comprende la donación de 5 mil plantas, de las cuales, 3 mil son para protección y 2 mil plantas de incentivo, para que las personas reforesten las cuencas hídricas.

Se está entregando para protección plantas como chíparo, higuerón y caña guadua, debido a que ayudan a sostener el calor y la condición de las cuencas hídricas. Además, se refirió a que cada especie será sembrada según la calidad de la tierra y con diferentes técnicas, para que sea más efectiva la reforestación.

Para Doris Tenorio Mendoza, habitante de Brazo Largo, esta acción de reforestación contribuirá mucho a que las cuencas hídricas no se sequen en verano, por ende, será positivo para el proceso de producción de los cultivos de ciclo corto y largo.

Además, esto será de gran beneficio para la subsistencia de los habitantes de las diferentes comunidades, ya que estas no cuentan con un sistema de agua potable para abastecerse y actualmente captan el agua directamente de los ríos. 

Read More