Category: Cuencas, Riego y Drenaje

Imagen39

Prefectura realiza reforestaciones de las riberas de ríos y esteros

Las cuencas hídricas del cantón Quinindé, en una extensión de 8 kilómetros, en las riberas de los esteros Colorado, Chamba, Cócola y Vivero, pertenecientes a la parroquia La Unión del cantón Quinindé, están siendo reforestadas por el equipo de Cuencas, Riego y Drenaje de la Prefectura de Esmeraldas.

Trabajamos junto a los miembros de la Junta Parroquial de La Unión y los habitantes de las comunidades por donde cruzan las cuencas hídricas. Sembramos dos mil plantas entre maderables, forestares, frutales y medicinales.

Jofre Méndez Vivar, técnico de la Prefectura de Esmeraldas, manifestó que esta propuesta de reforestación se enmarca en la solicitud que realizaron en las Asambleas de Presupuesto Participativo con la finalidad de protegerse en un futuro, de inundaciones y deslaves que se presentan cada año, por la creciente de las cuencas hídricas, provocando pérdidas económicas.

Para reducir estas emergencias en las cuencas hídricas, como Prefectura de Esmeraldas, se ha planificado sembrar más de 120 mil plantas de protección en los siete cantones de la provincia de Esmeraldas.

Para, Juan Quezada, presidente de la Junta Parroquia de La Unión, esta actividad ambiental contribuye a conservar las riberas de los ríos. Por eso, se dijo estar agradecido con la prefecta, Roberta Zambrano, por impulsar procesos que contribuirán a contar con estabilidad de las cuencas hídricas evitando la pérdida de los sembríos y de viviendas; por ende, se salvan vidas al evitar que se generen inundaciones o deslaves por la erosión de la tierra.

Comuneros como José Párraga, del barrio El Guayabal y Nicolás Galarza del barrio 7 de septiembre, manifestaron que, la experiencia les ha enseñado que no se pueden sembrar árboles maderables porque la creciente de los ríos arrasa con todo. Mientras que, los árboles como chíparo ayudan a evitar la erosión de las riberas, por lo tanto, no existirán pérdidas económicas, ni desgracias que lamentar en el futuro por el desborde de los ríos.

Read More
BOLETIN 0244…

Con la reforestación que realiza la Prefectura se garantiza agua a largo plazo

Desde el mes de mayo del 2019, la administración de la prefecta, Roberta Zambrano, se preocupó por la recuperación del verdor de la provincia de Esmeraldas, para lo cual se realiza un proceso de reforestación donde se han sembrado más de 250 mil plantas en los 7 cantones de la provincia.

Freddy Delgado, director de la Gestión de Cuenca, Riego y Drenaje, explicó que, el proceso de reforestación y recuperación de las cuencas dura entre dos y tres años.

Por ello, el equipo técnico hace un acercamiento con los líderes comunitarios para llegar a acuerdos y luego se realiza la entrega de plantas de chiparo, caña guadua, laurel, guayacán, porque tienen alto potencial de concentración de agua. Este proceso está permitiendo recuperar las cuencas hídricas en las 57 Juntas Parroquiales como exige el presupuesto participativo.

Agregó que, con la finalidad que los comuneros se comprometan con la reforestación, se les entrega incentivos como plantas maderables y frutales, para la producción en cada una de las fincas, con lo que se fomenta la recuperación económica de las zonas rurales.

Agregó que, otro de los componentes del proceso de reforestación son las capacitaciones sobre plantas medicinales, cómo se deben utilizar y para qué sirven. Estos tratamientos tradicionales son sólo paliativos y en caso de una enfermedad debe ser tratada por un especialista para su respectivo tratamiento y recuperación.

Freddy Delgado, reflexionó que, si no se continúa con el proceso de reforestación de manera continua y responsable, la provincia podría tener un déficit de agua provocando pérdida de la producción agrícola, por ende, se ocasionan problemas económicos y sociales, por ello, la importancia de la reforestación para la sobrevivencia de los seres humanos.

Las personas, asociaciones o agremiaciones que deseen iniciar un proceso de reforestación pueden pedir las plantas mediante solicitud a la Prefectura de Esmeraldas, las mismas, que serán entregadas en un tiempo de 20 días.

La prefectura de Esmeraldas cuenta con 4 viveros agro – forestales, que están ubicados en Majua, San Mateo, Camarones y Montalvo para satisfacer la demanda provincial. 

Read More
Imagen14

Prefectura de Esmeraldas inaugura 5 sistemas de pozos de agua profunda a lo largo de la Provincia

Gracias a la gestión de la prefecta, Roberta Zambrano y  el viceprefecto, Diego Zambrano Loor, se inauguraron 5 nuevos sistemas de pozos profundos para la captación de agua, en varias comunidades de tres cantones de la Provincia de Esmeraldas.

Con el proyecto, cientos de familias se benefician de forma directa, garantizando el acceso al líquido vital en verano e invierno, es decir los 365 días del año.

Las comunidades beneficiadas son El Tigre, situada en la parroquia Tachina y Tacuza de la parroquia Camarones, del cantón Esmeraldas; La Culebrita, asentada en la parroquia Lagarto del cantón Rioverde; Playa Nueva de la parroquia Selva Alegre y en la cabecera parroquial de Timbiré, jurisdicción del cantón Eloy Alfaro.

Seguimos inaugurando obras, haciendo historia en nuestra provincia, cumplimos una vez más con el sector productivo. Los 5 sistemas de pozos con sus reservorios, beneficiarán a recintos, familias y organizaciones sociales”, resaltó Diego Zambrano, viceprefecto de Esmeraldas, quién además argumentó que, para la zona norte se vendrán más proyectos que beneficiaran a los agricultores.

Lorena Valdez, presidenta de la Asociación de Mujeres Afro-ecuatorianas Timbiré en el Futuro (AMATIF), felicitó el accionar de la prefecta, Roberta Zambrano, por cristalizar una obra anhelada por décadas, que permitirá poner fin a la escases de agua en épocas de verano.

Por su parte, Anny Carranza, presidenta del GAD Parroquial de Camarones, señaló que esta obra ya se encuentra beneficiando a productores de la comunidad Tacuza. Agradeció a la Prefectura de Esmeraldas por garantizar la producción agropecuaria y mejorar la calidad de vida de los agricultores.

Elys Betancourth y Dominga Valdez, moradoras de la Parroquia Timbiré, muy felices, expresaron satisfacción por esta obra que generará progresó a sus comunidades.

Read More
WhatsApp Image 2022-03-09 at 2.35.42 PM

Dirección de fiscalización de la Prefectura, trabaja en territorio para garantizar obras de calidad

El sistema de riego que se construye en la comunidad San Antonio en la parroquia Malimpia del cantón Quinindé se encuentra en un ochenta por ciento de avance.

El equipo de fiscalización de la Prefectura de Esmeraldas visitó la obra con el objetivo de verificar que la construcción y que se cumpla con las especificaciones técnicas y normas de calidad.

Édison Arana, agricultor del sector, expresó que antes era imposible contar con un pozo que provea agua a la zona, pero gracias a la Prefectura de Esmeraldas, ahora es una realidad contar con un sistema de riego que fortalecerá la actividad y producción agrícola. 

Le agradezco mucho a la Prefecta por extender la mano al campesino, ya que hemos estado desamparados por las autoridades locales, por lo que le pido que continúe con fuerza en su ardua labor“, añadió Édison Arana. 

Fernando Caicedo, beneficiario de la obra, dijo sentirse satisfecho por la ejecución del proyecto de riego, el mismo que le ayudará a mejorar sus sembríos especialmente en la época de sequía 

El hombre, acotó que cosecha productos como cacao, banano, plátano, yuca y que podrá elevar el nivel de producción gracias a la provisión del líquido vital todos los días. 

Jefferson Vaca, ingeniero residente de obra, indicó que se está construyendo el tanque reservorio que en lo posterior será impermeabilizado, para luego   fundir la cúpula e instalación de redes de distribución. 

Vaca, acotó que se cumplen con los estándares de calidad que son supervisados por el área de fiscalización del Gobierno Provincial. 

Read More
Imagen8

Prefectura de Esmeraldas y fundación HEIFER trabajan en beneficio de las comunidades rurales

La Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Gestión, Articulación, Cooperación e Internacionalización de Territorio, firmó un convenio marco con la Fundación Heifer Ecuador, con la finalidad de garantizar la soberanía alimentaria y proteger el ecosistema

Con esta iniciativa, la Dirección de Cuenca, Riego y Drenaje, recibió insumos e implementos para la producción de difrentes especies de plantas que permitirá la construcción de más viveros para la recuperación y conservación de las cuencas hídricas de la provincia.

Freddy Delgado, director de Cuencas, Riego y Drenaje, manifestó que gracias al trabajo articulado entre la Prefectura de Esmeraldas y Heifer Ecuador, se trabaja en proyectos de desarrollo para el beneficio de las comunidades rurales de la provicia de Esmeraldas.

Por su parte, Victor Fernández, técnico de la Dirección de Cooperación Internacional, expresó que, gracias a las acciones que coordina la prefecta, Roberta Zambrano, se construirán viveros para producir plantas maderables, medicinales, frutales y de conservación.

Nos encotramos muy felices porque ahora contaremos con más plántulas y espacios que nos permitan llegar con más facilidad a las 57 Juntas Parroquias de la povincia de Esmeraldas”, enfatizó la Ing. María Luisa Mina, técnica de la Prefectura.

Los insumos dotados fueron rollos de 100 metros de largo de malla Saram, 45 mil fundas para la producción de plantas, identificadores de especies de plantas y un letrero de identificación del Vivero.

Read More