Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Cooperación Internacional

WhatsApp Image 2021-06-14 at 12.16.17

La Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas, proyecta nuevos retos.

La directora de la Gestión de Cooperación e Internacionalización de la Prefectura de Esmeraldas, Lady Cedeño, entregó un balance de las acciones emprendidas, logros y nuevos retos durante los años 2020 y 2021, continuando con las labores encomendadas por la administración de Roberta Zambrano prefecta de Esmeraldas, intentando superar las consecuencias de la pandemia en la denominada a la que ahora llaman “Nueva normalidad”.

Afirmó que, desde la dirección que dirige, se busca recuperar la credibilidad en Cuerpos Diplomáticos y Agencias de Cooperación Internacional.

En el marco de los logros obtenidos, fruto de acuerdos, la funcionaria dio a conocer que, la construcción de la planta de procesamiento de bambú, construida a través de la Agencia Alemana de Cooperación GIZ, y la Pontifica Universidad Católica de Esmeraldas (PUCESE), en el recinto Bunche del cantón Muisne, avanza en más de un 90% de su ejecución. Se trata de un proyecto que permitirá reactivar la economía de las familias que habitan en esta zona de la provincia.

Junto a este proyecto, la capacitación y formalización de los conocimientos constituye otro eje de acción en favor de la comunidad, según expresó Cedeño.

El proyecto piloto, aplicado gracias al acceso y aprobación entorno al fondo innovación, permitirá ser replicado en otras partes de la provincia de Esmeraldas”, agregó.

El evento de inauguración de esta obra situada en el sector denominado La playita de Bunche, se tiene contemplado poder ser llevado a cabo durante las primeras semanas del mes de julio de 2021.

La atracción de inversionistas internacionales forma parte de las acciones fundamentales para la prefectura de Esmeradas y su Dirección de Cooperación Internacional.

Read More
Imagen4

Prefectura de Esmeraldas fortalece capacidades para dinamizar la economía en zonas de fronteras.

En el cantón San Lorenzo, se realizó el Taller de Fortalecimiento de Capacidades locales en materia de Cooperación Transfronteriza para la Zona de Integración Fronteriza Ecuador – Colombia, del área estratégica de desarrollo Pacífico 2021, desarrollado los días 9 y 10 de junio del 2021.

Este importante encuentro, se lo ejecutó gracias a la Dirección de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas, con la finalidad de promoveer la generación de conocimientos entre los actores territoriales en materia de cooperación transfronteriza.

Participaron por parte de Ecuador, organizaciones de la sociedad civil, artesanos, comerciantes, además, los Gads Municipales de San Lorenzo y Eloy Alfaro, mientras que, por el lado Colombiano, los Municipios de Tumaco y Barbacoa.

María Luisa Ayoví, vicealcaldesa del cantón Eloy Alfaro, manifestó que en este encuentro a más de fortalecer las capcidades de los presentes, también se elaboraron proyectos en beneficio de los territorios transfronterizos del Pacífico.

Rider Hurtado, técnico de Cooperación Internacional, señaló que la Prefectura de Esmeraldas trabaja de manera ardua y también articulada para fortalecer la hermandad con el país hermano de Colombia. Además, dijo que la Prefecta Roberta Zambrano, con estas acciones fomenta e impulsa el progreso, desarrollo y dinamización  de la economía de los cantones fronterizos.

En los dos días de jornada, los participantes, formaron mesas de trabajo para el fortalecimiento de capacidades locales en materia de cooperación transfronteriza, trabajando en 3 proyectos: actividad productiva, desarrollo social y cultural.

Read More
WhatsApp Image 2021-06-14 at 12.16.18

Centro de acopio y preservado de bambú busca reactivar la economía en Bunche.

En un 90 % se encuentra la construcción de un Centro de Acopio y Preservado de Caña Bambú, en la comunidad Bunche de la parroquia Cabo San Francisco en el cantón Muisne. Dicha edificación, se ejecuta bajo la coordinación interinstitucional entre la Pontificia Universidad Católica Sede en Esmeraldas (PUCESE), la Agencia de Cooperación Alemana GIZ y la Prefectura de Esmeraldas.

El vice prefecto, Diego Zambrano, constató los trabajos que se ejecutan en dicha instalación, que generará bienestar y desarrollo en la zona. Diego Simisterra, miembro de ASOPRABAMBÚ, dijo sentirse satisfecho por el apoyo brindado por la Prefectura de Esmeraldas y las instituciones que trabajan en el proyecto, ya que falta poco para contar con las instalaciones completas.

Simisterra, detalló el proceso por el cual pasa el bambú para darle el valor agregado, también refirió que el objetivo es internacionalizar todos los productos hechos a base de bambú.

Javier Cotera, parte del equipo técnico del Gobierno Provincial, indicó que, cerca de 670 familias se van a beneficiar y que las personas tendrán oportunidades laborales para generar ingresos. El turismo de la zona será más atractivo, por lo que invitó a la ciudadanía a que visiten la comunidad de Bunche y puedan apreciar los diferentes atractivos que existen. También expresó que los jóvenes del sector podrán acceder a fuentes de trabajo.

Lucía Vernaza, representante de PUCESE, expresó que otro de los objetivos, es reactivar la economía de la zona a través de la elaboración de productos a base de bambú, para luego ser comercializados dentro y fuera de la provincia. Vernaza, detalló que, para garantizar la existencia de la materia, el bambú se lo obtiene de las fincas que son miembros de la asociación y que, en el futuro, se piensa involucrar a más finqueros del cantón.

“Esperamos seguir sumando acciones con la Prefectura a través de convenios específicos que beneficien a los ciudadanos esmeraldeños”, concluyó Vernaza.

El vice prefecto, Diego Zambrano, dijo que este centro es el primero que se construye en la provincia y servirá para darle valor agregado al bambú, ya que es muy útil para construir edificaciones y obtener productos elaborados.

La autoridad provincial, manifestó que se hará seguimiento y se capacitará a los miembros sobre el trato, procesamiento, y comercialización del bambú.

“Son más de dos mil personas que se van a beneficiar, ya que en el sector existe la materia prima y trataremos de que más personas se involucren de este ambicioso proyecto”, añadió el vice prefecto Zambrano. 

Read More
BOLETIN 0575

Prefectura trabaja en el fortalecimiento de hermandad con Colombia.

Con la participación de la Asociación de Regiones Fronterizas de Europa (ARFE), Comisión Transfronteriza Colombia – Ecuador del Área Estratégica de Desarrollo Pacífico, Alcaldía De Tumaco, Alcaldía de Barbacoa, Alcaldía de San Lorenzo, Alcaldía Eloy Alfaro, Gad Parroquiales fronterizos de Esmeraldas y Asociaciones Civiles, se llevó a cabo la formación de mesas de trabajo sobre el Fortalecimiento de Capacidades Locales en Materia de Cooperación Transfronteriza para la Zona de Integración Fronteriza Ecuador – Colombia del Área Estratégica de Desarrollo Pacífico 2021.

Diego Palomeque, representante de la Cámara de Artesanos de San Lorenzo, dijo que la cooperación y estrategias coordinadas con el hermano país de Colombia están dando buenos resultados, ya que inversionistas europeos apoyarán con recursos para la ejecución de proyectos en tema sociales, productivos y de derechos.

Palomeque, agregó que también se tratará la movilidad y viabilidad para fortalecer todas las actividades sociales y de desarrollo de la zona.

María Luisa Ayoví, vicealcaldesa del cantón Eloy Alfaro, tildó de importante estos foros internacionales que permiten atraer recursos. La autoridad cantonal, acotó que se debe trabajar de manera ordenada y organizada si se quiere obtener resultados favorables.

También, se refirió al buen accionar de la prefecta, Roberta Zambrano de trabajar con los gobiernos locales para impulsar diferentes ejes entre ellos el turismo, gastronomía y comercio, a través de estas mesas de trabajo.

El técnico de Cooperación internacional de la Prefectura de Esmeraldas, Rider Hurtado, manifestó que el interés de la Prefecta de Esmeraldas es trabajar de la mano con todos los niveles de gobiernos, la academia, actores sociales y las alcaldías de Tumaco y Barbacoa del país hermano de Colombia, para dar el impulso a las organizaciones, asociaciones, emprendedores dedicados al turismo, cultura, comercio y producción, y de esta manera, reactivar la economía en la zona fronteriza.

Hurtado, señaló que la participación de la Asociación de Regiones Fronterizas de Europa servirá para adquirir toda la experiencia y mecanismos para replicarlo en territorio colombo – ecuatoriano. 

Read More
Imagen1

Dirección de Cooperación Internacional avanza en la construcción del centro de acopio de bambú.

Impulsando y dinamizando la economía de la comunidad Bunche, ubicada en la parroquia Cabo San Francisco del cantón Muisne, avanzamos de manera progresiva en la construcción del Centro de acopio y preservado del Bambú, para el beneficio de los integrantes de la Asociación de Producción Artesanal Bambuseros de Bunche (Asoprobambú).

Este gran proyecto se ejecuta gracias a la Prefectura de Esmeraldas en articulación con la Cooperación Alemana GIZ y la Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas. Esta infraestructura contará con las áreas de almacenamiento, talleres y piscinas de preservado del Bambú.

Iván Sánchez, técnico de Cooperación Internacional, manifestó que se trabaja en equipo para el desarrollo de la provincia, fortalecimiento las capacidades de las familias beneficiadas. Además, indicó que este proyecto innovador de Bambú permitirá reactivar la económica de la comunidad Bunche.

Por su parte, Rosa Torres, socia de Asoprobambú, manifestó que, gracias a la Prefecta Roberta Zambrano contarán con una fábrica de preservado, que también beneficiará a toda la comunidad de Bunche y recintos aledaños.

Read More