Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
111

¡Avance y prosperidad en Muisne! Prefectura de Esmeraldas transforma las vías en Galera, Quingüe y San Francisco del Cabo.

La Prefectura de Esmeraldas continúa su comprometido trabajo en la mejora de la infraestructura vial en las parroquias de Galera, Quingüe y San Francisco del Cabo, situadas en el cantón Muisne. Este esfuerzo es posible gracias a un convenio entre las Juntas Parroquiales, el Municipio y la Prefectura, y ha estado en marcha durante los últimos tres meses.

Las acciones incluyen el mejoramiento del tramo de 17 kilómetros que conecta Quingüe y Galera, así como la rehabilitación de 400 metros lineales en el acceso a El Manantial. En estas áreas, se ha realizado la colocación de cascote y otros materiales destinados a optimizar la calidad de las vías.

Orlando Borbor, vicepresidente del Gobierno Parroquial de Galera, expresó el agradecimiento de la comunidad hacia la Prefecta Roberta Zambrano. “La comunidad está profundamente agradecida por la disposición de la Prefecta Zambrano de enviar maquinaria a nuestra zona. Este trabajo no solo beneficia a Galera, sino también a las parroquias vecinas, mejorando significativamente las vías principales y secundarias,” comentó Borbor.

Además, Borbor destacó que el 3 de junio pasado, un colapso en la vía a la altura de Playa Escondida interrumpió el tráfico. “Gracias a la rápida intervención de la Prefectura, que ha estado trabajando con maquinaria en Galera, Quingüe y San Francisco del Cabo durante los últimos tres meses, logramos restablecer la normalidad en el tráfico,” agregó.

Este esfuerzo integral subraya el compromiso continuo de la Prefectura de Esmeraldas con el desarrollo y bienestar de las comunidades locales, asegurando un acceso vial seguro y eficiente en toda la región.

Read More
WhatsApp Image 2024-08-14 at 15.23.26

Prefecta de Esmeraldas celebra la entrega de USD 795 mil en becas para estudiantes de educación superior de la Provincia.

El presidente Daniel Noboa Azín visitó la provincia de Esmeraldas para entregar una significativa contribución de USD 795 mil en ayudas económicas destinadas a estudiantes de educación superior. Esta iniciativa, enmarcada dentro del Programa de Becas “Apoyo Académico” de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), tiene como objetivo principal brindar soporte a los jóvenes ecuatorianos y reducir la deserción estudiantil en el país.

El evento, que contó con la presencia de la prefecta Roberta Zambrano, fue una oportunidad para destacar la importancia de estas becas en la formación académica y profesional de los estudiantes. La prefecta, resaltó el impacto positivo que este tipo de apoyo tiene en el desarrollo de la provincia de Esmeraldas, subrayando que invertir en la educación de los jóvenes es fundamental para el progreso de la región y del país.

Además, la prefecta señaló que a través de estos proyectos se puede garantizar que los estudiantes de la provincia puedan continuar con su educación superior, sin que factores económicos representen una barrera.

Los estudiantes que recibieron las ayudas económicas manifestaron su gratitud por este respaldo, el cual les permitirá continuar con sus estudios y mejorar sus perspectivas de futuro.

Desde la Prefectura de Esmeraldas, se vienen impulsando y apoyando programas y proyectos, que reafirmen el compromiso con la educación, entendiendo que es uno de los pilares esenciales para el progreso de la provincia y del país.

Read More
WhatsApp Image 2024-08-14 at 15.07.54

Trabajos de mejoramiento de la vía E-15 “Y” de las Peñas – La Tola en el cantón Eloy Alfaro presentan 22% de avance.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y fomentar el desarrollo en la zona rural del cantón Eloy Alfaro, avanzan los trabajos de rehabilitación y asfaltado del tramo 2 de la vía E-15 “Y” de Las Peñas – La Tola. Este proyecto, liderado por la prefecta Roberta Zambrano, beneficiará a más de 40 mil habitantes, incluyendo a estudiantes, comerciantes, transportistas y productores agropecuarios que diariamente utilizan esta importante arteria vial.

La prefecta, Roberta Zambrano destacó el significativo progreso de esta obra, a pesar de los desafíos climáticos, señaló además que dicho proyecto que no estaba bajo su competencia directa, sin embargo, solicitó asumirla por la importancia que tiene para los habitantes del cantón.

Según Francisco Santamaría, superintendente de obra, el proyecto avanza en un 22% de su ejecución, con labores de reposición de material y reconformación de la vía en curso.

La prefecta Zambrano se mantiene atenta al desarrollo de las obras, asegurando que se cumplan todas las especificaciones técnicas y que se priorice la contratación de mano de obra local.

El alcalde del cantón Eloy Alfaro, Alí Corozo, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre la prefectura y el municipio, agradeciendo el apoyo recibido, ya que “este proyecto no solo mejora la infraestructura vial, sino que también eleva la calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó.

Por su parte, Guido Quintero, habitante de la zona, expresó su agradecimiento por la intervención, destacando cómo ha facilitado el transporte y reducido el tiempo de viaje hacia otros destinos. Que “esta obra mejora significativamente su labor como pescador, ya que ahora puede llevar sus productos al mercado en menos tiempo”, comentó.

Este proyecto ratifica el compromiso de la prefectura de continuar trabajando en iniciativas viales que impulsen el desarrollo de diferentes sectores productivos, mejorando así la calidad de vida de los habitantes del cantón Eloy Alfaro.

Read More
WhatsApp Image 2024-08-14 at 15.06.24 – copia

Exitosa clausura de la campaña ‘Mi Primer Regalo’ empodera a mujeres y promueve el bienestar materno en la Provincia.

Con gran éxito y profundo compromiso, se llevó a cabo la clausura de la campaña “Mi Primer Regalo” 2024, un proyecto emblemático orientado a la prevención de la violencia y el cuidado integral del embarazo y recién nacido. Durante el evento, decenas de mujeres fueron parte de un emotivo taller que reafirma la importancia de los derechos y el bienestar en la etapa más crítica de la vida: la maternidad.

Desde su inicio en 2019, la campaña “Mi Primer Regalo” ha impactado positivamente a más de cuatro mil mujeres a través de la Dirección de Acción Social, Inclusión y Participación (DASIP), una iniciativa dedicada a construir una sociedad más equitativa y segura desde su núcleo: la familia; por lo que Elsa Quiñonez, hizo énfasis en que esta administración no solo es obra física, también es obra social.

Este esfuerzo busca no solo proteger a las mujeres y sus bebés, sino también educar y empoderar a las familias para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades. Durante este año la campaña recorrió 27 parroquias rurales de la provincia, llegando hasta los sectores más vulnerables con el objetivo de que niños y niñas puedan crecer en un sistema libre de violencia y haciendo la entrega de un kit materno con varios insumos y folletos informativos, informó Juliana de León, técnica de DASIP.

El taller de clausura promovió un espacio de reflexión y aprendizaje en torno a la prevención de la violencia, subrayando que el respeto y la protección de los derechos son fundamentales para un desarrollo saludable; además brindó herramientas esenciales para el cuidado del embarazo y el recién nacido, dictadas por la Dra. Lisbeth Ferrer, del MSP.

Las mujeres que formaron parte de esta campaña, agradecieron a la prefecta Roberta Zambrano por permitirles ser parte de ella, conociendo sobre sus derechos, herramientas de prevención de violencia y cuidados maternos.

Esta campaña, es un claro ejemplo del cumplimiento de políticas públicas, enfocadas a las familias esmeraldeñas, con la consigna de que, con derechos, crecemos mejor.

Read More
LANGOSTA

Vuelve la fiesta gastronómica a Galera con la realización del primer festival de la Langosta.

Este domingo 11 de agosto, la parroquia Galera del cantón Muisne será el epicentro de la Tercera Edición de la Feria Gastronómica “Yo Soy Esmeraldas” y el Primer Festival de la Langosta, un evento organizado por la Prefectura de Esmeraldas a través de su Gestión de Fomento y Desarrollo Productivo.

Carlos Valencia, técnico de Fomento y Desarrollo Productivo de la Prefectura de Esmeraldas, ha compartido que este emocionante Festival Gastronómico contará con la participación de emprendedores de todas las Juntas Parroquiales del cantón Muisne y de nativos de Galera, incluyendo a las integrantes del Grupo de Mujeres Guerreras de Galera.

El evento tiene como objetivo principal fortalecer la reactivación económica de la parroquia Galera y del cantón Muisne, promoviendo sus productos y el arte culinario local, así como incentivar el turismo en la región. En particular, se busca destacar y posicionar el Festival de la Langosta, con la intención de convertirlo en una celebración anual que atraiga a visitantes y realce la riqueza gastronómica local.

Este año, la celebración será aún más especial gracias al reciente mejoramiento de las calles y el Malecón de Galera, realizado en un convenio entre la Prefectura de Esmeraldas, el Municipio de Muisne y la Junta Parroquial, que ha transformado el balneario en un atractivo aún mayor para residentes y turistas por igual.

Los habitantes de Galera y los visitantes están invitados a disfrutar de una jornada llena de sabores, cultura y alegría. ¡No te pierdas esta oportunidad de celebrar la riqueza de Esmeraldas y apoyar a los emprendedores locales!

Read More