Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
BOLETIN 0309

ACUS El Aullador recibe visita de estudiantes universitarios.

Gracias a las iniciativas de la Dirección de Gestión Ambiental,  estudiantes de la carrera de Zootecnia de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, realizaron prácticas de campo.

25 estudiantes visitaron el Área de Conservación y Uso Sustentable – El Aullador, ubicado en el cantón Muisne. Recorrieron su sendero ecológico, bosques húmedos, los diferentes tipos de vegetación, restos de culturas prehispánicas y realizaron el avistamiento de aves y monos.

Cesar Hurtado, de 22 años, manifestó que la experiencia adquirida en este recorrido ha sido muy importante, llena de conocimientos, además, indicó que en lo personal se concientizó sobre el cuidado y conservación de especies vegetales y animales.

La estudiante de octavo semestre, Iveth Vera, agradeció a la Prefecta Roberta Zambrano, por permitir que tanto ella como sus compañeros, por primera vez puedan visitar un area ecológica, realizar prácticas de campo y aprender sobre la biodiversidad que poseen estos espacios.

Por su parte, Jeniffer Romero, indicó que el propósito de la actividad fue adquirir conocimientos prácticos que le serán muy útiles en las aulas de clases y cuando sea una profesional. Señaló que le fascinó el Acus El Aullador, realizando un recorrido por las más de sus 10 hectáreas conociendo distintas especies de animales, plantas y bosques húmedos.

Read More
BOLETIN 0308

Se realizó ceremonia de activación de los 100 nuevos puntos de internet gratuito instalados por la Prefectura.

100 nuevos puntos de internet inalámbrico gratuito entraron en funcionamiento el pasado viernes 19 de marzo de 2021. La prefectura de Esmeraldas, responsable de la acción, realizó el evento que marco un día histórico para la provincia, junto a habitantes del barrio Santa Martha 2, parte baja de la ciudad de Esmeraldas. Los 100 puntos de internet se encuentran distribuidos en los siete cantones de la provincia para generar conectividad en tiempo real.

El acto inició con las palabras de bienvenida dadas por Tito Mena, presidente de la “Unión de Barrios de las Riberas”. Durante el mensaje de bienvenida, se resaltó la confianza de la autoridad provincial, tras escoger a un barrio asentado en la ribera del río Esmeraldas, como sitio para el lanzamiento del evento.

Para probar la correcta funcionalidad del sistema, cinco equipos técnicos de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, bajo la dirección de José Reyes, fueron desplegados en cinco zonas rurales de la provincia para efectuar una video llamada en tiempo real, con lo cual se registró un correcto funcionamiento de todo el sistema.

Sacoto Cevallos, presidente del barrio Santa Martha 2, insistió en ser incluidos dentro de los programas sociales que impulsa la Prefectura, a fin de ser parte del desarrollo de la provincia, entorno al aprovechamiento de las nuevas oportunidades.

Para Patricio López, director de Fomento Productivo de la Prefectura, la modernización y poner al alcance de los campesinos la tecnología, representa otro de los respaldos dados por una administración a la que definió como honesta y preocupada por el desarrollo. 

Momentos de melancolía invadieron el evento, haciendo que la prefecta de Esmeraldas se emocione, tras recordar el esfuerzo aplicado para estos barrios y zonas rurales de la provincia durante la pandemia.

Finalmente, el evento histórico para la provincia culminó con la intervención de la prefecta Roberta Zambrano, quien, en su discurso, se comprometió en seguir trabajando por el desarrollo de Esmeraldas,

Además, anunció, que su meta es de dotar de internet gratuito a los 24 barrios que conforman las riberas de Esmeraldas.

Read More
BOLETIN 0307

Con un pozo de aguas profundas la Prefectura fortalece la agricultura en Tacusa, parroquia Camarones.

En un 90 por ciento avanza la construcción de un pozo de aguas profundas, ejecutado por la Prefectura Esmeraldas en el sector Tacusa de la parroquia Camarones, cantón Esmeraldas. 

Nancy Arboleda, moradora de la comunidad, manifestó que aprovecharán el agua del pozo, para regar los huertos familiares y sembríos en las fincas aledañas. Ella es consciente que el líquido no es apto para consumo humano, pero ayudará a mejorar la agricultura en tiempo de sequía. 

A través de este sistema de captación, se suministrará de líquido vital a las familias de la zona, garantizando su producción agropecuaria y mejorando su calidad de vida, indicó Letty Giler, vocal del Gobierno Parroquial. 

Añadió que, existe una buena relación entre los dos Gobiernos seccionales, que buscan trabajar en beneficio de las comunidades. 

La estructura hídrica es supervisada por Marco Oyarvide, técnico ambiental de la Prefectura, quien manifestó que se está verificando el cumplimiento de las normas y rangos para evitar algún impacto negativo contra la naturaleza. 

Read More
BOLETIN 0305

Prefectura realizó exposición fotográfica en honor a Luis Vargas Torres.

En conmemoración de los 134 años de inmolación del Coronel Luis Vargas Torres, la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural (UNAMYDESC), realizó una exposición fotográfica sobre la vida y acontecimientos importantes de nuestro héroe y ejemplo para todos los esmeraldeños.

Fueron 32 cuadros de sucesos históricos que se presentaron en los bajos de la Prefectura de Esmeraldas. Centenares de personas, entre niños, jóvenes y adultos participaron de la actividad y, además, conocieron un poco más sobre el Esmeraldas del ayer.

Con nostalgia, Luis Martínez Caicedo, observaba estos históricos cuadros que lo trasportaron a esa década dorada de Esmeraldas. Tildó de espectacular el hecho que la Prefectura esté fomentando el arte y cultura provincial.

Por su parte, Mario Furlán, manifestó que las muestras fotográficas revelan personajes trascedentales del Ecuador y momentos hístorios, sintiéndose orgulloso de ser esmeraldeño.

Eduardo Gracia, especialista del área de Cultura de UNAMYDESC, explicó que en coordinación con instituciones como la Gobernación de Esmeraldas, Casa de la Cultura – Benjamin Carrión y Universidad Técnica Luis Vargas Torres, rindiendo honores al Coronel Luis Vargas Torres. En esta exposición, la población en general pudo conocer la historia del héroe nacional y orgullo local. Además, mencionó que se cumplieron con todas las medidas de bioseguridad.

Read More
WhatsApp Image 2021-03-22 at 02.54.29 (4)

Prefecta realiza visita a Guadualito, en la zona de frontera con Colombia.

Hasta la comunidad Guadualito, perteneciente a la parroquia Tululbí Ricaurte, en la reserva bioantropología AWÁ, y reserva forestal La Chiquita del cantón San Lorenzo, frontera con Colombia, arribó la prefecta de Esmeraldas, abogada Roberta Zambrano, para constatar el mejoramiento ejecutado en 9 kilómetros de la vía y participar de una Asamblea Ciudadana a la que asistieron líderes de las comunidades El Pan y Mataje Alto, para coordinar la ejecución de nuevas obras, capacitación y fomento productivo.

Sin temor, y consciente de que con obras se generan nuevas oportunidades para las comunidades rurales, especialmente las situadas en la zona fronteriza, Roberta Zambrano Ortiz, prefecta de Esmeraldas, dijo estar comprometida en seguir apoyando el desarrollo de la provincia, llevando el mejoramiento de la vía hasta las comunidades de El Pan y Mataje Alto.

No solamente fueron los casi 10 kilómetros de vía que fueron mejorados, además, se realizó la instalación de varios puntos de internet inalámbrico gratuito para esta zona de la provincia, motivos por los que, Germán Ortiz, presidente del centro AWÁ Guadualito, coordinador de las seis comunidades AWÁ en Esmeraldas y vocal del Gobierno Parroquial de Tululbí Ricaurte, agradeció la presencia de la prefecta Roberta Zambrano, y su compromiso para continuar la ejecución de obras pese a las complicaciones.

Robinson Caicedo, secretario de la comuna El Pan, afirmó que, con el mejoramiento de la vía, tres comunidades de la parroquia Mataje se benefician y ya ven resultados, gracias al aporte a la mejora de su calidad de vida y transporte de productos cosechados como el cacao, verde, palma, entre muchos otros.

La visita culminó con un recorrido por el tramo de la vía que, desde la comunidad de Guadualito, conduce hasta la comuna El Pan hasta el puente de Palmas Juntas, trayecto que requiere una modernización de la infraestructura vial, para evitar el sufrimiento de las familias campesinas.

Read More