Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
BOLETIN 0430

Habitantes de la comunidad Quitito más cerca del bienestar.

Una vez terminado el mejoramiento con sub base del camino vecinal Troncal del Pacífico – Quitito de 4,4 kilómetros, se dio inicio a los trabajos de reconformación y acabado de obra básica, dándole el ancho correspondiente a la vía. 

Williams Mendoza, dirigente ciudadano, felicitó la intervención vial que va a favorecer a las familias que se dedican a la agricultura. Mendoza, dijo que los habitantes de las comunidades se encuentran alegres por que la vía será asfaltada en el futuro

Andrés Vera, motociclista de la zona, detalló que la carretera se encontraba en malas condiciones y esto ocasionaba que los vehículos se estropeen. “Ahora, la Prefecta está haciendo buenas obras y la vía se mejora cada día que pasa”, agregó.

De igual manera, Julio Yánez, expresó que los vehículos no ingresaban y se tenía que sacar los productos a loma de bestia.

Agradeció a la   Prefecta Provincial, por cumplir con su promesa de mejorar la vía.

Mientras que, Carlos Mora, otro de los beneficiados con la obra, manifestó que la vía se encontraba totalmente destruida y llena de huecos lo que impedía transportarse y sacar los productos de la zona.

Mora, destacó la presencia de la maquinaria que está realizando un buen trabajo y agradeció a la autoridad provincial. 

Read More
BOLETIN 0426

Prefectura de Esmeraldas finaliza la limpieza de un estero en el recinto Olmedo, cantón Eloy Alfaro.

Finalizó la limpieza y encausamiento del estero situado al ingreso del recinto Olmedo, en la parroquia La Tola, del cantón Eloy Alfaro. Con esta acción coordinada con la comunidad, la Prefectura de Esmeraldas facilitó que pescadores puedan ingresar con sus lanchas hasta el pueblo, evitando la pérdida de embarcaciones y motores ante el riesgo que significaba anclar sus lanchas en el mar.

Alí Corozo, líder del equipo de trabajo que tiene la Prefectura de Esmeraldas para la zona norte de la provincia, dijo que, el principal aporte brindado a los pescadores del recinto Olmedo, es seguridad.

Segundo Teodoro Caicedo España, es uno de los pescadores artesanales del recinto Olmedo, beneficiados con la facilidad que hoy brinda acceder hasta el pueblo en lancha, gracias a los trabajos de limpieza y encausamiento del estero, así como el relleno de aquellas zonas inundables.

Mientras que, Guido Quintero Mina, otro habitante del recinto Olmedo, agradeció la entrega y el compromiso adquirido por Roberta Zambrano como prefecta de Esmeraldas, en favor de la comunidad.

En el recinto Olmedo, el 100% de su población se dedica a actividades entorno a la pesca artesanal, un motivo por el que dijeron sentirse satisfechos con el trabajo realizado, al facilitar las condiciones de trabajo para quienes ejercen esta actividad.

Read More
BOLETIN 0425

Continuamos atendiendo las emergencias viales en la provincia.

Continúa la atención de emergencias suscitadas en la provincia a raíz de la temporada invernal. De manera general, técnicos, operadores y maquinaria de la Prefectura de Esmeraldas y la dirección de infraestructura vial, atendieron catorce eventos adversos ocurridos, durante la semana comprendida entre el lunes 26 de abril, y el viernes 30.

Sin descanso, en la zona central de la provincia de Esmeraldas, sigue la reconformación, limpieza de cunetas y reposición de material sobre la vía que, desde la parroquia Viche conduce hasta el recinto El Albe, en el cantón Quinindé.

Así mismo, la limpieza de derrumbes sobre la vía Agua Fría – Santa Rosa en la parroquia Rosa Zárate. Del mismo modo, la limpieza de derrumbes sobre la vía Cube – Pircuta en la parroquia Cube; limpieza de alcantarilla de cajón y encausamiento en Timbre, cantón Esmeraldas; limpieza de derrumbes sobre la vía Zaracay 1, en la parroquia La Unión; la reconformación de la vía Zapallo – Naranjal, en la parroquia Malimpia; la reconformación y reposición de material sobre la vía Naranjal de los Chachis – Guayacana, San Ramón – El Botado en Rosa Zárate, y el encausamiento de río en la vía San Mateo – Esmeraldas.

Mientras que, en torno a las emergencias atendidas en la zona sur de la provincia, se realizó un relleno en la parroquia San Gregorio del cantón Muisne, donde la Prefectura de Esmeraldas realiza actividades de fomento y desarrollo productivo, al igual que la limpieza de derrumbes sobre la vía Tonchigüe – Atacames.

Y en la zona norte, se culminó con la limpieza y el encausamiento del estero que baña al recinto Olmedo, en la parroquia La Tola, del cantón Eloy Alfaro y avanza la reconformación de la vía Lagarto – Anchayacu, desde la parroquia Lagarto en el cantón Rioverde.

Read More
BOLETIN 0424

Continúa la construcción del puente sobre el estero Yalaré.

Con el hormigonado del primer estribo, la construcción del puente sobre el estero Yalaré cuenta con un avance del 33%. Esta obra, forma parte del mejoramiento vial que lleva a cabo la Prefectura de Esmeraldas, en la parroquia Concepción en el cantón San Lorenzo.

Para Darwin Briones, agricultor del sector, la falta del viaducto causaba pánico entre los transeúntes y el servicio de transporte no se daba en la zona por los riesgos que vivían debido a las malas condiciones del puente de madera que será reemplazado por el nuevo que está en construcción.

El ciudadano, agradeció a la Prefecta de Esmeraldas y muy optimista, espera que la obra mejore la movilidad del sector. Mientras que, Adrián García, quien ofrece servicio de transporte en la parroquia, dijo que, al momento de transitar pasaban momentos críticos y con el riesgo de perder su vehículo, por lo que pidió a la Prefecta que siga en su lucha por mejorar la vialidad que tanta falta hace.

Esto está muy bien porque el puente de madera se encuentra en mal estado“, expresó Luis Vélez, dueño de un vehículo. Pidió a la Prefecta de Esmeraldas que continúe trabajando como lo está haciendo, siempre a favor del sector campesino.

Read More
BOLETIN 0423

Se conmemoró el día internacional de la tierra.

Conmemorando el Día Internacional de la Madre Tierra, la Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Gestión Ambiental en articulación con el Ministerio de Ambiente y Agua, CEFODI, GIZ Ecuador, ASOPESERISA, Tenencia Política y GAD de Sálima del Cantón Muisne, reforestaron la cuenca hídrica de la cabecera parroquial.

Fueron 400 plantas de protección sembradas, lo que permitirá la recuperación y conservación de estos ecosistemas. También se entregaron incentivos ecológicos como bolsos reusables, cepillos, platos y cubiertos de bambú.

Nery Escobar, vicepresidente del GAD Parroquial de Sálima, dijo que por motivo de deslizamiento del río de la comunidad se ejecuta la reforestación para proteger las cuencas hídricas. Además, expresó que la articulación con entidades y grupos juveniles  ha permitido realizar esta minga para proteger el ecosistema.

Yandri Esmeraldas, de 18 años, que es parte de Jolifrecc (Jóvenes Líderes frente al cambio climático), muy contento, expresó que es importante este tipo de actividades, porque permite concientizar a los habitantes del sector sobre la conservación y cuidado el medio ambiente.

Por su parte, David Anchundia, agradeció a la Prefectura de Esmeraldas por liderar actividades que permitan el desarrollo ambiental en la provincia. Tambien argumentó que, esta causa ayuda a la comunidad a mantenerse fortalecidos y unidos.

Read More