Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
BOLETIN 0603

Gracias a la Prefectura, niños aprenden a través de juegos didácticos.

Con juegos didácticos, los niños, niñas y adolescentes que reciben terapias neuro – psicológicas de la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural (UNAMYDESC), de la Prefectura de Esmeraldas, superan problemas educativos y aprenden a interactuar para adaptarse al sistema educativo y social.

La responsable del área de neuro – psicología de UNAMYDESC, Ana Véliz Córdova, explicó que, para poder atender a un paciente, éste debe ser diagnosticado por el especialista de neurología, Patricio Bolaños, quien entrega el diagnóstico y el respectivo tratamiento, para poder trabajar con el paciente.

En este lugar reciben atención niños, niñas y adolescentes desde de los tres meses de nacido hasta los 17 años.

Con el pre – diagnóstico del especialista en neurología, en el aula lúdica se observa el comportamiento, organización de la familia y se aplica una serie de instrumentos estandarizados que ayudan a direccionar el diagnóstico y en base a esto, se planifica una intervención.

 Los pacientes de mayor incidencia en el aula son niños con síndrome del aspecto autista, y dentro de este diagnóstico existe una serie de necesidades como son los problemas emocionales, de proceso educativo como matemáticas, escritura y lectura; además, de niños hiperactivos quienes deben tener una propuesta pedagógica muy atractiva para cubrir sus necesidades.

Actualmente se trabaja con una población de 78 niños, niñas y adolescentes. Se los atiende de acuerdo con el diagnóstico que puede ser de manera diaria, semanal, cada 15 días o cada mes.

Las personas interesadas en estas terapias pueden acercarse hasta el Centro Médico de Especialidades de UNAMYDESC, ubicado en la calle 10 de agosto entre Simón Bolívar y Pedro Vicente Maldonado. Se atiende desde las 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 15:00.

 Para Sugey Reyes Quiñónez, madre de familia, fue una gran decisión traer a su niño a la terapia, debido a que, en sólo dos terapias ya observó cambio de hábitos en el proceso educativo de su niño. Admite que no es un problema grave, pero debe ser corregido a tiempo para que en el futuro no existan contratiempos.

Bertha Vargas Estacio, dijo que su nieta tiene 3 meses en la terapia y para el poco tiempo ha notado muchos cambios positivos en su proceso educativo, por ello, agradeció a la prefecta, Roberta Zambrano, a quien además le pidió que continúe con este proyecto porque ayuda mucho a la niñez que tiene múltiples necesidades

Read More
Imagen18

Prefectura de Esmeraldas realiza reforestación en esteros de la parroquia Chura.

La Prefectura de Esmeraldas avanza en su plan de reforestación para sembrar 10.000 plantas en la parroquia Chura, del cantón Quinindé. La Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje de la Prefectura, en articulación con el Gad Parroquial de Chura y el apoyo de las familias beneficiadas, sembraron ya 1000 árboles de especies maderables y de protección.

La actividad se realizó con la finalidad de sembrar y reforestar los esteros Chiva y Colorado, asegurando la conservación del agua, disminución de la erosión del suelo y así evitar la sedimentación de los ríos.

Muy contenta, María Mina, habitante del recinto Chiva, indicó sentirse feliz por participar en esta actividad. Señaló que la siembra de árboles permitirá repoblar de áreas verdes la comunidad, además de preservar el suelo de la erosión y mejorar las cuencas hidrográficas de la zona.

Por otro lado, Iginia Jama, agradeció a la prefecta, Roberta Zambrano Ortiz, por implentar iniciativas que impusen la recuperación forestal.  Señaló que, ellos también recibieron la obra del puente sobre el estero Vinsade, que les ha facilitado la movilización a todos los comuneros y el transporte de los productos agrícolas a los mercados de consumo y ahora se suma la campaña de reforestación.

“Somos una institución comprometida con el medio ambiente”, enfatizó Luisa Mina, técnica de Cuencas, Riego y Drenaje. También dijo que esta acción permite recuperar las cuencas hídircas y mitigar los efectos del cambio climático.

Read More
Imagen17

Prefectura de Esmeraldas construye obras de calidad.

A la construcción del puente sobre el estero Vinsade, ahora se suma el asfaltado de sus accesos principales. Como era de esperarse, habitantes y usuarios de la vía J3, que une a las parroquias Viche y Chura en el cantón Quinindé, manifestaron sentirse agradecidos con el proyecto ejecutado por la Prefectura de Esmeraldas, a través de las gestiones de sus autoridades y la planificación puesta en marcha para el desarrollo productivo de la provincia.

Recorriendo uno de los accesos asfaltados, Marco Antonio Solórzano, habitante de la zona, afirmó ser uno de los cientos de testigos del cambio positivo efectuado por la Prefectura de Esmeraldas y la administración de la prefecta Roberta Zambrano, aportando bienestar, seguridad, y nuevas oportunidades de desarrollo.

Transitando de una forma segura junto a su pequeño hijo a bordo de una motocicleta, Giovanni Cornejo, morador de la zona, describió que, gracias al proyecto de mejoramiento que transformó totalmente el tránsito por este punto de la vía, hoy genera mejores condiciones de movilidad y transporte de productos.

“Por años, la obra fue prometida, pero solo en la administración de Roberta Zambrano se tuvo la decisión política de ejecutar este proyecto de mejoramiento de gran envergadura. Hecho que hoy origina el agradecimiento de las personas”, dijo.

Iter Vélez, presidente del recinto Vinsade, dijo que las obras deben continuar, palabras pronunciadas gracias a la confianza que existe en la gestión de Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas en favor de la comunidad.

La obra concluida, tiene 35 metros de longitud, 48 toneladas de capacidad de carga, taludes estabilizados, asfaltado de los accesos, hormigonado de cunetas, pintura y señalética.  

Read More
Imagen16

Se realiza reforesta de río Vuelta Larga.

La prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje trabaja incansablemente en la reforestación de las riberas de los ríos como, en esta ocasión en el balneario Vuelta Larga del cantón Esmeraldas.

Jofre Méndez Vivar, técnico de la dirección, explicó que, previamente, los técnicos capacitan a los beneficiarios para que realicen la reforestación con plantas como: guachapalí, chíparo y lirio de río, las cuales contribuyen a que no se erosione la tierra. Además, se entrega asesoramiento durante 6 meses hasta que germine la planta.

A los beneficiarios también les entregan plantas para embellecer el ornato como: cucarda compacta y crotos, y para incentivar esta actividad les donan plantas frutales como limón naranja, mandarina y piña.

Lidia Vaca Bone, de la comunidad de Vuelta Larga, manifestó que agradece a la prefecta, Roberta Zambrano, por apoyarle con la donación de las plantas, las mismas que servirán para sostenimiento de la ribera del río Vuelta Larga.

Por su parte, Auria Cagua Rojas, líder comunitaria de Vuelta Larga, refirió que un grupo de mujeres se han organizado con emprendimientos gastronómicos para ofrecerlos a los turistas que llegan cada semana, por ello, se emprendió con la solicitud de la donación de plantas para la reforestación y el ornato para embellecer el área del parque, para motivar la visita de los turistas lo que significa movimiento económico.  

Read More
Imagen15

Dirección de Gestión Ambiental socializa plan de acción ejecutado por la Prefectura de Esmeraldas.

En entrevista para medios de comunicación local, el representante de la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura de Esmeraldas socializó el plan de acción ejecutado en diversos puntos de la provincia, en favor del cuidado y la preservación de los recursos naturales requeridos para la vida y el desarrollo de cualquier actividad productiva.

El primer tema abordado por Daniel Bravo, director de la Gestión Ambiental de la prefectura de Esmeraldas durante la entrevista, fue la entrega de contenedores especiales para la recolección de la basura a través del programa “puntos verdes”, mediante la reinversión de los recursos económicos percibidos vía ordenanza por cobros de permisos, para así contribuir con la reducción de la contaminación de fuentes hídricas.

Por consiguiente y entorno a esta misma temática, se puntualizó que, en una primera etapa, se invirtieron aproximadamente cuarenta mil dólares, que se complementará con una segunda etapa, para beneficiar a las Juntas Parroquiales que aún no han sido beneficiadas. Esto, aclarando que la recolección de la basura no es una competencia directa de la Prefectura, sino de los municipios.

A su vez, Bravo reveló que, el reciclaje a través de la automatización es otro de los proyectos hacía los que apunta la Gestión de Ambiente de la Prefectura, proyecto que se encuentra siendo diseñado para su desarrollo.

Entre otras cosas, respondió al cuestionamiento a cerca de la capacitación a personas para el adecuado manejo de la basura, un eje de trabajo que viene siendo desarrollado a través de la Unidad de Patrimonio Natural y la conformación de los Clubes Ecológicos.

Respecto al monitoreo de espacios naturales y de conservación, enfatizó venir ejerciéndose un trabajo articulado con las demás instituciones encargadas de regular la preservación del medio ambiente, respetando cada una de las competencias, generando propuestas productivas de turismo y desarrollo.

Read More