Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
boletin 0906

Prefectura de Esmeraldas concientiza en temas ambientales.

Técnicos de la Dirección de Gestión Ambiental realizaron una capacitación en temas ambientales en la comunidad Meribe, de la parroquia Camarones.

Cuidar el ambiente es responsabilidad de todos, muy buena la concientización por parte de la Prefectura, que permite prevenir y tomar medidas tomar para evitar la contaminación y afectación al cambio climático“, manifestó Daniela Quiñonez.

Pablo Gallardo, técnico de Gestión Ambiental, indicó que esta inciativa se está realizando en toda la provincia de Esmeraldas, ratificando el compromiso de la institución para conservar y recuperar las cuencas hídricas.

Importante destcar que, se programó una campaña de reforestación con la finalidad de proteger la cuenca hidrográfica del río Colope y concientizar a los moradores sobre las buenas prácticas ambientales

Read More
BOLETIN 0905

En Casa de Mono, San Pedro, y Las Cañitas, la Prefectura realiza trabajos que fortalecen el desarrollo.

Maquinaria de la Prefectura de Esmeraldas acondicionó un terraplén en el sector de la “Y” que conecta a los recintos de Casa de Mono, San Pedro y Las Cañitas. El propósito de esta obra es contar con un espacio físico para la realización de Asambleas Ciudadanas, esparcimiento e impulso al turismo de la zona. Además, se realizan trabajos de ampliación, limpieza de cunetas y mejoramiento de las vías. 

Franklin Rosado, morador del recinto Las Cañitas, dijo que, los trabajos ayudarán a que los habitantes puedan transitar y que los compradores de productos ingresen con los vehículos sin contratiempos. Agregó que, el lugar intervenido aportará al desarrollo de las comunidades.

José Mantuano, agricultor de la zona, agradeció a la Prefectura de Esmeraldas por la obra vial y reconoció la gran labor que viene realizando la abogada, Roberta Zambrano a favor de los campesinos.

Octavio Vera, dirigente rural, agregó que la idea es aglutinar a todas las comunidades. “Lo estamos logrando gracias al apoyo de la Prefecta de Esmeraldas”, dijo. El dirigente, acotó que, la economía de la zona se fortalecerá con un espacio donde se ofrezcan varias alternativas y las bondades turísticas del sector. 

“Todos sabemos que las obras están reivindicando los derechos de los campesinos”, concluyó

Read More
BOLETIN 0904

El desarrollo vial en la provincia no se detiene.

Construcción de alcantarillas, colocación, tendido y compactación de material de mejoramiento, son los trabajos que se ejecutan a lo largo de los 9.5 kilómetros de la vía Cupa – Mancha de Caña – El Libertador, en el cantón Quinindé, gracias al convenio entre Petroecuador y Prefectura de Esmeraldas. 

La obra vial se encuentra en un 28 % de avance, con lo cual se hace realidad el sueño de cientos de familia de contar con una carretera de primera.

La vía realmente estaba fea y cuando llegan las lluvias nos impide llegar a nuestras casas. Ahora podremos transitar con mayor facilidad, por lo cual, le agradezco a la Prefecta de Esmeraldas por su accionar“, señaló Robert Vélez, joven agricultor de la zona.

Víctor Merchán, productor agropecuario, dijo que el proyecto vial facilitará la movilidad y permitirá trasladarse en menor tiempo a los diferentes lugares de destino. Además, acotó que los vehículos que utilizan para transportarse no se dañaran.

Ezequiel Loor, quien habita en ese mismo sector, expresó que la Prefectura de Esmeraldas y Petroecuador están trabajando de la mejor manera para los agricultores que utilizan la vía. Agregó que, las condiciones de vida están cambiando y eso se debe a la voluntad y el trabajo que está demostrando la prefecta, Roberta Zambrano.

Boris González, ingeniero residente de la obra, indicó que se continuará con la colocación de material de subbase y en lo posterior la base y, finalmente el micro pavimento. González, afirmó que se construyó 7 alcantarillas y muros gaviones. El técnico vial, aspira continuar con la obra y que las condiciones climáticas ayuden a la ejecución de esta. 

Read More
BOLETIN 0903

Trabajamos por la conservación de la naturaleza.

La Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje, realizó la donación de plantas ornamentales y medicinales, a la Unidad Educativa “22 de Marzo”, del cantón San Lorenzo.

La técnica de la prefectura, María Mina, refirió que, como Dirección, cuentan con el proyecto macro de conservación de la Cuencas y Microcuencas de la provincia, y a la vez, están trabajando en la propuesta de conservación dirigida a la niñez y comunidad a través de plan de preservación de parques y las áreas verdes.

“Trabajamos con los estudiantes porque ellos serán en el futuro los responsables de emprender con las propuestas de conservación para contar con un ambiente libre de contaminación”, dijo Mina.

Lidia Albán Cuéllar, directora de la Unidad Educativa “22 de Marzo”, explicó que cuentan con más de 500 estudiantes con quienes se trabajará en los proyectos educativos que están enfocados a la conservación del medio ambiente. “Estamos muy agradecidos con nuestra prefecta por esta donación”, añadió.

Los estudiantes como Anabel Olmedo Taicu y Dilan Lastra, manifestaron que, admiran a la prefecta, Roberta Zambrano, porque se preocupa por la educación y la conservación de la naturaleza.  

Read More
BOLETIN 0902

Prefectura de Esmeraldas trabaja en beneficio de los productores de cocos en La Tolita Pampa de Oro.

La Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo, inauguró la tercera etapa del proyecto: “Rehabilitación de plantaciones de Coco y estudios fitosanitarios en el recinto Tolita Pampa de Oro”, ubicado en la parroquia Valdez.

Esta iniciativa se implementa con la finalidad de brindar a los productores una ayuda para mejorar sus técnicas de cultivo y mitigar plagas que afectan a sus plantaciones.

Patricio López, Director de Fomento Productivo, señaló que, La Tolita Pampa de Oro ha sido un sector rico en recursos naturales y lamentablemente olvidada, es por ello que, la Prefectura de Esmeraldas, llegó a implementar este innovador proyector para que esta población tecnifique y mejore las plantaciones de coco.

Juan Mideros, presidente de La Tolita Pampa de Oro, en representación de todos los moradores, agradeció a la Prefecta Roberta Zambrano por priorizar el desarrollo de esta zona y tomar la iniciativa para que los productores reciban asesoramiento técnico y capacitaciones en esta temática, la cual es el principal sustento de las familias.

Washington Méndez, productor de coco, señalo que gracias a la Prefectura se reactiva la actividad productiva y esto favorecerá la economía de las familias. Además, indicó que, con las capacitaciones de los técnicos combatirán las plagas que afectan a las plantaciones de coco.

Este proyecto beneficia a 65 familias de manera directa e indiretamente a  260, trabajando en conjunto con la empresa EnergyCoco, para el desarrollo de comunidades rurales de los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo

Read More