Category: Fomento Productivo

Imagen3

Prefectura de Esmeraldas sigue fomentando el desarrollo y la productividad.

Diversos proyectos, nuevos e innovadores, dinamizan la economía de los esmeraldeños gracias a iniciativas puestas en marcha por la Prefectura de Esmeraldas, a través de la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo, ofreciendo alternativas de trabajo a productores del campo.

El proyecto “La Ruta de la Panela” tiene como objetivo impulsar el turismo, fomentar la productividad y conservación del medio ambiente, para el desarrollo de las comunidades rurales del cantón Esmeraldas. Con esta iniciativa, la Dirección de Fomento Productivo junto a la Fundación CODESPA, otorga nuevas oportunidades de crecimiento a productores de caña de azúcar y/o panela, dotándolos de utensilios y modernas herramientas de producción.

Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, dijo que, el objetivo de apoyar a pequeños productores es tecnificar y mejorar su nivel de producción, y así facilitar la reactivación económica de la provincia.

Por otro lado, la implementación de las Escuelas de Campo a pequeños ganaderos propone el mejoramiento genético del ganado, la siembra de pastos saludables, y la instalación de cercos eléctricos como herramienta para la cría del ganado.

La cría de gallinas ponedoras en comunidades alejadas del norte, sur y centro de la provincia, con la donación de las aves, insumos, alimentos y medicamentos para su producción, es otro de los proyectos hasta el momento impulsados, beneficiando a grupos de mujeres del campo, que se suma a la implantación, siembra y producción de tilapia (negra o blanca).

Todos estos proyectos tienen un fin especifico, que es el de incidir de forma directa en el sistema de producción y soberanía alimentaria; un eje cuya importancia tuvo gran relevancia en los momentos más críticos de la pandemia.

Read More
BOLETIN 0623

Prefectura de Esmeraldas trabaja por una provincia equitativa y productiva.

Con la finalidad de fortalecer los sectores agrícolas y reactivar la economía, la prefecta Roberta Zambrano mantuvo una mesa de diálogo con la directiva del Pueblo Montubio de Esmeraldas para el beneficio y desarrollo las comunidades rurales.

En este encuentro, ambas partes asumieron compromisos para tomar decisiones que favorezca al sector rural de la provincia de Esmeraldas, donde se tratanron temas de gran importancia para los productores  agrícolas y ganaderos.

Guadalupe Ávila, presidenta del Pueblo Montubio de Esmeraldas, señaló estar muy feliz de recibir el respaldo y compromiso por parte de la autoridad provincial para trabajar y defender los derechos de los agricultores y familias de las comunidades rurales.

Por su parte, la prefecta Roberta Zambrano, indicó que continuará con el arduo trabajo en beneficio de los pueblos y nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianos y con el Pueblo Montubio.

Read More
Imagen12

Prefectura sigue impulsando el mejoramiento genético del ganado vacuno en pequeños ganaderos.

A través de Fomento Productivo, la Prefectura de Esmeraldas continúa con el proceso de mejoramiento genético del ganado vacuno en 100 haciendas en la provincia, trabajando en la comunidad Estero de Plátano, perteneciente al cantón Muisne.

Los técnicos caminaron más de una hora con la finalidad de realizar la inseminación artificial en una de las fincas del lugar, y de esta manera lograr implantar en las vacas las pajuelas de nuevas razas como girolando, sueco rojo, guzera, ayshire, gyr y simental, que son productoras de carne y leche de alta calidad.

El ganadero, Simón Briones Herrera, propietario de los animales, manifestó que se siente contento porque la prefecta ha cumplido con su promesa de ayudarlos, reflejándose en el proceso de inseminación. Agregó, estar seguro de que obtendrá una alta calidad del producto y se verá reflejado en el momento de la venta, en el mercado.

Gina Ríos Chere, delegada de la Junta Parroquial de Galera, manifestó que están agradecidos porque este proceso mejorará el producto cárnico y de leche, por lo tanto, tendrán mayor demanda, por ende, mejorará la economía de la población campesina.

Read More
Imagen7

La Prefectura fortalece la agricultura familiar en productores de recintos de la parroquia Tachina.

Trabajando por el bienestar de los esmeraldeños, técnicos de la Dirección de Fomento Productivo, realizaron tomas de muestra de suelo a 10 fincas en las comunidades Tigre y Ballestero, ubicadas en la parroquia Tachina, del cantón Esmeraldas.

La actividad se ejecutó gracias a las acciones que fomenta la Prefectura de Esmeraldas en coordinación con el (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) IICAAgrocalidad del Ministerio de Agricultora y Ganadería, con la finalidad de obtener certificación de buenas prácticas agrícolas y conocer la importancia de la textura y calidad del suelo donde se produce la caña de azúcar.

Oscar Cheme, integrante de la Asociación Productiva El Tigre, señaló estar muy feliz, porque al fin tiene una autoridad como la prefecta Roberta Zambrano, que se preocupa y trabaja realmente por los agricultores. Indicó que, el estudio que los técnicos de Fomento Productivo realizaron en su finca, permitirá evaluar el suelo para mejorar el cultivo de la caña de azucar.

Por su parte, el también agricultor Omar Cheme, quien se ha dedicado por 50 años a esta profesión, manifestó que la toma de muestra de suelo permitirá tener el sello de agricultura familiar y campesina que impulsa la Prefectura de Esmeraldas.

Anibal Perez, técnico de Fomento Productivo, indicó que con los resultados analizados, los beneficiados contarán con certificación en buenas prácticas agropecuarias. También, resaltó que la mayoría de los productores a quienes se les intervienen en sus fincas, son favorecidos en el proyecto “La ruta de la panela”, motivo que en esta zona el principal cultivo es la caña de azucar.

Read More
BOLETIN 0574

CODESPA y SECAP se unen a la Prefectura para entregar certificaciones.

La Prefectura de Esmeraldas en coordinación con la Fundación CODESPA, por intermedio de la Dirección de Desarrollo de Fomento Productivo, dictó dos talleres prácticos a 41 mujeres internas del Centro de Rehabilitación Social de la ciudad de Esmeraldas.

Los cursos – talleres, trataron temas de pastelería y panadería en el cual participaron 26 internas. Además, recibieron su certificado mediante el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP).

Mientras que otras 15 internas se beneficiaron con un taller de costura, corte y confección de uniformes deportivos y también lograron obtener su certificado, el mismo que les fue entregado la tarde del jueves 10 de junio, en un emotivo acto realizado al interior del Centro de Rehabilitación Social de Mujeres, en el barrio Santas Vainas.

José Carranza, técnico de Fomento Productivo de la Prefectura de Esmeraldas dijo que, como aporte adicional, la Prefectura donó un horno de panificación, junto a esto se procederá a la reparación de siete máquinas de coser industriales que se encontraban en mal estado.

Read More