Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Fomento Productivo

WhatsApp Image 2025-07-18 at 09.17.44 (2)

Emprendedoras esmeraldeñas presentes en el II festival nacional gastronómico de la pesca artesanal.

La Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo, acompañó con orgullo a talentosas emprendedores esmeraldeñas que participaron en el Segundo Festival Gastronómico de Pesca Artesanal.

La feria se realizó en el Centro de Atención Ciudadana del cantón Salinas, provincia de Santa Elena, con el objetivo de impulsar productos locales, promover el turismo y dar visibilidad a los emprendimientos productivos que nacen desde las comunidades rurales de la provincia verde.

En la actividad participaron mujeres emprendedoras de la comunidad El Porvenir, ubicada en la parroquia Tambillo, cantón San Lorenzo. Ellas ofrecieron una variedad de platillos típicos, entre los que destacaron diferentes tipos de encocados, preparados con mariscos frescos y productos locales de calidad.

Agradezco a la prefecta, Roberta Zambrano, por apoyarnos y permitir que participemos en esta feria, demostrando al país lo que es Esmeraldas: cultura, tradición, esfuerzo y sabor”, resaltó muy feliz, Cinthia Angulo.

Por su parte, Carlos Valencia, técnico de Fomento y Desarrollo Productivo, explicó la dinámica de la feria y señaló que el objetivo principal es impulsar la reactivación económica y turística en la provincia de Esmeraldas.

Además, los comensales Jorge Celeste, Christian Salinas y Luis Ricaurte, disfrutaron de los sabores de la gastronomía esmeraldeña, deleitando sus paladares. Manifestaron que los platillos estuvieron exquisitos y destacaron el gran potencial que representa esta oferta culinaria para atraer turistas a la provincia de Esmeraldas.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas brinda seguimiento y asesoramiento a parcelas demostrativas agroforestales en la parroquia Timbre.

Con el objetivo de impulsar prácticas agroecológicas en las nuevas generaciones, técnicos de la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo, realizaron seguimiento a Parcelas Demostrativas Agroforestales en beneficio de los estudiantes de la Unidad Educativa Libertad de Timbre.

Este proyecto es implementado en la comuna de Timbre, ubicado en la parroquia San Mateo. Más de 100 alumnos del bachillerato técnico realizan sus prácticas de campo, siendo un proceso de enseñanza y aprendizaje que les servirá para el futuro.

Fred Corozo, técnico de la Prefectura de Esmeraldas, resaltó los avances en los cultivos cosechados que incluyen: plantas forestales, cacao fino de aroma, plátano verde, papaya y variedades de cítricos.

Por su parte, Kevin Sosa, rector de la Unidad Educativa Libertad de Timbre, agradeció a la prefecta, Roberta Zambrano por permitir que los estudiantes utilicen estas parcelas como laboratorio.

“Los adolescentes se muestran entusiastas y comprometidos, aprendiendo cada día con dedicación. Esta formación no solo les permite construir un mejor futuro profesional, sino que también contribuye a reactivar la economía local, beneficiando directamente a sus familias”, destacó, Álvaro Lara, vicerrector de la Unidad Educativa Libertad de Timbre.

Read More
111

Técnicos de la Prefectura de Esmeraldas se capacitan para fortalecer la ganadería de la provincia.

En el cantón Muisne, se desarrolló el taller práctico “Producción Sostenible y libre de deforestación”, siendo parte del Proyecto ELKE, una iniciativa del Programa Cadenas Libres de Deforestación, implementado por la Cooperación Alemana GIZ.

La jornada contó con la participación de técnicos de la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo de la Prefectura de Esmeraldas. Estas acciones se implementan con la finalidad de fortalecer los conocimientos y capacidades en buenas prácticas ganaderas que promuevan una producción responsable con el medio ambiente.

Durante el taller se abordaron temas fundamentales para una ganadería sostenible y sustentable, como la división de potreros, el manejo adecuado de pasturas, el diseño y manejo de sistemas silvopastoriles, que integran árboles y pastos para mejorar la productividad del suelo y el bienestar animal.

Damián Saltos, responsable del Área de Ganadería, manifestó que, de esta manera se preparan los técnicos de la Prefectura de Esmeraldas para promover modelos de producción que reduzcan la presión sobre los bosques, contribuyendo a mitigar la deforestación y a fomentar el desarrollo rural sostenible en la provincia.

Read More
111

Campaña de desparasitación y vitaminización a más de 150 animales en la parroquia Chura.

Técnicos de la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo de la Prefectura de Esmeraldas realizaron una jornada veterinaria integral en la parroquia Chura, orientada a mejorar la salud, el bienestar y la productividad de especies animales y mascotas.

Durante la campaña, se atendió a un total de 150, entre ellos cerdos, caballos, mulares, bovinos, perros y gatos. La jornada incluyó servicios de desparasitación y suplementación vitamínica, con el objetivo de prevenir enfermedades, fortalecer el sistema inmunológico de los animales y contribuir al desarrollo sostenible de la producción pecuaria y la salud animal en las comunidades rurales.

Esta intervención fue realizada en respuesta a una solicitud de la Junta Parroquial de Chura, y contó con el respaldo y coordinación de la prefecta Roberta Zambrano. El vocal del Gobierno Parroquial, Enrique Delgado, expresó su agradecimiento: “Realizamos la solicitud para una brigada veterinaria y enseguida recibimos una respuesta positiva por parte de la Prefecta”.

La comunidad valoró positivamente la campaña. Susana Tuárez, habitante de Chura, felicitó a la Prefecta Roberta Zambrano por ese apoyo y por preocuparse por las mascotas, demostrando amor a la vida. Por su parte, Carla Jama, quien llevó a su mascota a la jornada, señaló que “es muy productiva esta acción de parte de la prefecta”. Finalmente, Irene Valarezo destacó que la campaña es una herramienta eficaz para el control de pulgas y garrapatas en animales domésticos.

La Prefectura de Esmeraldas reafirma su compromiso con el bienestar animal y el fortalecimiento del sector productivo rural, a través de acciones que promueven la salud, la prevención y la mejora de la calidad de vida en las comunidades.

Read More
111

Capacitación a ganaderos de Quinindé impulsa prácticas sostenibles y mejora económica.

La Dirección de Fomento Productivo y Desarrollo de la Prefectura de Esmeraldas, ha iniciado un proceso de formación dirigido a los ganaderos de la provincia de Esmeraldas. Esta jornada se llevó a cabo en una hacienda ubicada en la zona de Boca de Puerco, en el cantón Quinindé.

Durante el evento, el viceprefecto de Esmeraldas, Diego Zambrano, destacó que se brindó capacitación en temas como el manejo reproductivo del ganado bovino y la implementación de buenas prácticas ambientales. Según indicó, estos conocimientos buscan fortalecer la economía rural mediante el uso eficiente de técnicas ganaderas sostenibles.

Por su parte, Patricio López, director de Fomento Productivo, resaltó que la jornada incluyó también momentos de integración entre los asistentes, así como el sorteo de una bomba de batería marca Century y otros premios sorpresa.

Representando a la empresa Century, Byron Obando enfatizó la importancia de avanzar hacia una ganadería regenerativa. En ese sentido, explicó que el manejo adecuado de residuos como el estiércol permite producir biofertilizantes y biogás, una fuente de energía limpia y renovable.

Desde la empresa Energy Farmathon, Rolando Roldán hizo un llamado a los ganaderos para erradicar las garrapatas tanto en los potreros como en el ganado, con el fin de asegurar productos de mejor calidad que puedan comercializarse a mejores precios.

Ganaderos como René Cabrera y Tyron Torres valoraron positivamente la capacitación, afirmando que las nuevas técnicas aprendidas no solo mejorarán la reproducción del ganado, sino que también fomentan el cuidado del medio ambiente, contribuyendo así a una economía más sólida y sostenible para el sector.

Finalmente, Sara Villa Prado, ganadera y representante del pueblo montubio, subrayó que la aplicación de estas prácticas permitirá reducir los riesgos de contaminación ambiental y asegurar la salud del ganado, lo cual se traduce en una inversión rentable y en el desarrollo de una ganadería más sostenible y respetuosa con el entorno.

Read More