Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Ambiental

Imagen12

La conciencia ambiental y el turismo sustentable, dos propuestas que promueve la Prefectura de Esmeraldas y su programa de áreas de conservación y uso sustentable (ACUS)

A través de la implementación de las Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS), la prefectura de Esmeraldas y la dirección de gestión ambiental, proponen la generación de conciencia ambiental, como una forma de cuidado del medio ambiente mediante la protección de la flora y fauna qué aún conserva y caracteriza a Esmeraldas como la provincia verde.

Según varios informes, durante la administración de la prefecta Roberta Zambrano, cuatro nuevas áreas de conservación han sido declaradas en la provincia, entre las que se destacan la reserva ecológica “El Aullador” y “La Cotona”, situadas en la parroquia San Gregorio del cantón Muisne, así como el “Santuario de Vida Silvestre – Afroecuatoriano WIMBI” situado en la parroquia 5 de Junio del cantón San Lorenzo.

Además, esta iniciativa de protección se incluyó al Área de Conservación y Uso Sustentable de la universidad técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, salvaguardando los extensos bosques propiedad del claustro académico, situado parroquias Tachina y San Mateo, de 899,64 hectáreas

Por sus características ÚNICAS y NATURALES, todas estas áreas se promueven como sitios ideales para los amantes del senderismo, avistamiento de aves, cascadas, peces y otras especies animales, en la realización de un turismo ecológico, económico que brinda impresionantes experiencias a los visitantes, logrando una conexión espiritual entre el ser humano y la naturaleza.

Read More
Imagen26

Prefectura de Esmeraldas, dirección de gestión ambiental y comisaría provincial de ambiente, lideran campaña de sensibilización a sujetos de control

A través de una campaña de sensibilización a sujetos de control, representantes legales y/o propietarios de proyectos, la Prefectura de Esmeraldas, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y la Comisaría Provincial de Ambiente, brindaron una capacitación, a fin de dar a conocer la nueva actualización entorno a la normativa ambiental, auditorías, términos e informes ambientales de cumplimiento, para evitar sanciones.

En representación de la Prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, Álex Estupiñán, Comisario Provincial de Ambiente, explicó que, la meta de llevar adelante la nueva jornada de capacitación surge a raíz de la necesidad de seguir generando una conciencia ambiental de estricto cumplimiento a la normativa.

Por su parte, Janino Carvache, director de la Gestión de Ambiente de la Prefectura de Esmeraldas, detalló que, en esta ocasión, la capacitación se orientó específicamente a representantes de empresas que cuentan con licencias ambientales, para que conozcan el tipo de cambios surgidos a raíz del cambio y la actualización de las normativas.

Cerca de 40 personas, entre funcionarios y sujetos de control fueron parte de la jornada de actualización, a fin de que cada uno de los asistentes conozcan, aprendan, y manejen de manera correcta el uso de las nuevas normativas para la construcción de los planes de manejo ambiental. 

Read More
WhatsApp Image 2022-03-15 at 10.12.33 AM

Prefectura de Esmeraldas ejecuta refoestación e la parroquia Carondelet

La Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Gestión Ambiental, realizó una reforestación en la comunidad La Boca, asentada en la parroquia Carondelet, del cantón San Lorenzo.

Se entregaron más de 300 plantas de especies como Chíparo, Caoba, Pepepán y Fernán Sánchez, con la finalidad de proteger las cuencas hidrográficas del río Bogotá.

María Corozo, habitante de la zona, agradeció al equipo de la Dirección de Gestión Ambiental por ejecutar esta importante actividad que permite mejorar las condiciones de la zona y así recuperar el caudal de nuestros ríos.

“Nos encontramos en la segunda fase de la reforestación en este sector. Estas actividades las realizamos en todos los cantones de la provincia, para construir una nueva forma de vida, concientizando a las poblaciones sobre el cuidado del medio ambiente”, indicó Cristhian Quiñonez, técnico de la Prefectura de Esmeraldas.

Por su parte, Paúl Lara Mina, presidente del GAD Parroquial de Carondelet, agradeció a la Prefecta Roberta Zambrano, por trabajar de manera coordinada, cumpliendo con un un importante compromiso para el beneficio de las comunidades de la zona norte de la provincia.

Read More
Imagen6

Prefectura de Esmeraldas ejecuta minga de limpieza en la comunidad de Bunche

En la parroquia San Francisco, del cantón Muisne, se realizó una minga de limpieza en la zona urbana de la comunidad y en el remanente de manglar del río Bunche. Esta fue una actividad liderada por la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura de Esmeraldas en coordinación con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, el Grupo Meta y el Grupo Ecológico Amigos del Manglar.

En esta jornada, también participó la comunidad. Además, la actividad se realizó con la finalidad de contribuir con la limpieza y preservación de los recursos naturales, embellecimiento del sector y retirar los desechos comunes acumulados en la ribera del río.

 Pamela Camacho, técnica de la Dirección de Gestión Ambiental, manifestó que, gracias a las acciones emprendidas por parte de la Prefectura de Esmeraldas, se ejecutan actividades que permiten la recuperación de espacios afectados por la contaminación.

Por su parte, Eida Guagua, moradora de la comunidad de Bunche, aseguró que se siente feliz participando de la minga, porque así se cuida y protege el medio ambiente. Además, aseguró que se generan iniciativas para involucrar en estas actividades a los niños y jóvenes del sector.

Agradezco a la prefecta Roberta Zambrano, por permitir que se realicen acciones en beneficio del medio ambiente, generando compromiso hacia la conservación de los espacios verdes, las riberas del río y nuestros manglares”, aseguró Glenda Colobón, presidenta del Club Ecológico de Jóvenes del recinto Bunche.

Read More
WhatsApp Image 2022-02-18 at 08.52.57 (1)

Prefecura de Esmeraldas realiza monitoreo ambiental a la empresa natural habitats

Técnicos de la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura de Esmeraldas realizaron el monitoreo de control de agua a la empresa Natural Habitat, con la finalidad de verificar que se cumplan con las normativas ambientales vigentes.

Esta acción se ejecuta con el propósito de determinar la calidad de agua de la empresa extractora de Palma, estableciendo estánderes para mitigar niveles de contaminación en la parroquia Viche, del cantón Quinindé.

Luis Batioja, técnico de la Dirección de Gestión Ambiental, explicó sobre la importancia de tomar medidas para que disminuya la contaminación y la salud de las poblaciones aledañanas no sean perjudicadas.

Silvana Alayón, supervisora de la Empresa Natural Habitat, calificó de excelente la gestión por de la Prefectura de Esmeraldas por realizar el respectivo monitoreo ambiental.

Además, Carlos Aguilar, técnico de Laboratorio LASA, destacó que la entrega de los resaltudos se realizará en el plazo de 10 días. También dijo que, afortunadamente, en la recolección de muestra se indica que el PH y los parámetros de campo se encuentran dentro de la normativa ambiental vigente.

Read More