Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Ambiental

BOLETIN 00081

Cuidando El Medio Ambiente.

El parque del recinto Bunche del cantón Muisne fue reforestado con plantas ornamentales por el equipo de Gestión Ambiente y de Gestión de Cuenca, Riego y Drenaje de la Prefectura de Esmeraldas como parte de las actividades del Día Internacional del Cuidado al Medio Ambiente.

Se contó también con la participación de representantes del Ministerio del Medio Ambiente, del Club Ecológico Amigos del Manglar de Bunche y el grupo Meta.

Pamela Camacho, técnico de Gestión Ambiental de la Prefectura de Esmeraldas, explicó que a través de este tipo de actividades se quiere crear conciencia en los jóvenes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, para que puedan tener más cariño al entorno, propuesta que se trabaja con actividades sencillas como la siembra de plantas y de árboles.

Glenda Colobón Olmedo, presidenta del Club Ecológico Amigos del Manglar de Bunche, manifestó que esta actividad es de suma importancia para la comunidad en el tema de medio ambiente, pero también en lo referente a lo juvenil, porque al darse la crisis de salud, muchos de los jóvenes se desorientaron y al tener actividades recreativas como la siembra y cuidado de plantas ha contribuido a crear ese respeto al hábitat.

El joven, Joel Torres, miembro del Club Ecológico, refirió que esta actividad ha contribuido que muchos de los jóvenes de la comunidad de Bunche dejen esas acciones negativas para la sociedad.

Tyra Anais Majojo Reyes, voluntaria, manifestó que le agradece a la prefecta, Roberta Zambrano, por haberles enviado estas hermosas plantas que van a embellecer el parque y mejorar el medio ambiente.

Read More
WhatsApp Image 2022-01-17 at 15.01.17

Prefectura de Esmeraldas implementa señaléticas en el santuario de vida silvestre WIMBÍ.

La Dirección de Gestión Ambiental, implementó el proyecto de señalética en el Santuario de Vida Silvestre “Afroecuatoriano Wimbi”. Esta acción se ejecutó con la finalidad de impulsar el desarrollo turístico de la parroquia 5 de Junio, ubicado en el cantón San Lorenzo.

La instalación de las nuevas señaléticas en el área protegida cuenta con información relacionada con la ubicación física de senderos, cascadas e identificación de sitios estratégicos que ofrece la comunidad de Wimbí.

Geovanny Vernaza, vocal del Gad Parroquial 5 de Junio, indicó que este importante trabajo permitirá que los turistas puedan ubicarse en los sitios que ofrece nuestro Santuario de Vida Silvestre, además felicitó el accionar de la Prefecta Roberta Zambrano por contribuir a la conservación ambiental.

Rolan Merlin, presidente del comité de turismo, agradeció a la Prefectura de Esmeraldas por implementar las nuevas señaléticas en el área protegida, asegurando que es fundamental para la ubicación, orientación y recreación, promoviendo conciencia ambiental y seguridad para los turistas.

Por su parte, Pablo Gallardo, técnico de la Dirección de Gestión Ambiental, manifestó que en este nuevo año se continúan con las actividades, acciones y proyectos en beneficio de las Áreas de Conservación que son parte de la Prefectura de Esmeraldas

Read More
IMAGEN GGGG

Prefectura de Esmeraldas entrega huertos familiares en La Unión de Atacames.

Impulsando la soberanía alimentaria en las comunidades rurales, la Prefectura de Esmeraldas entregó huertos ecológicos familiares a los agricultores de la parroquia La Unión de Atacames.

Esta acción es un incentivo que brinda la Dirección de Gestión Ambiental por el apoyo de las actividades de resforestaciones donde han colaborado los ahora beneficiados.

Elizabeth España, presidenta del Gad Parroquial La Unión de Atacames, felicitó esta acción e indicó que los huertos familiares son una iniciativa que implementa la Prefectura de Esmeraldas para mejorar la seguridad alimentaria en la provincia.

Por su parte, Luper Ortiz, se sintió muy contento en recibir este incentivo, ya que así podrá alimentar a su familia de manera saludable y producir sus propios alimentos.

Agradezco a la prefecta Roberta Zambrano y todo su equipo técnico por incentivarnos a cuidar nuestra comunidad a través de reforestación y brindarnos estas plantas que permitirán mejorar nuestra dieta alimentaria”, manifestó Danny Robinzón

Read More
MMMMMMMMMM

Prefecta Roberta Zambrano dispone se investigue contaminación por descargas de hidroeléctrica.

La prefecta, Roberta Zambrano junto a técnicos de Gestión Ambiental de Prefectura de Esmeraldas, y acompañada de la defensora del Pueblo, Rocío Ávila; Eduardo Rebolledo, biólogo marino de la Pontificia Universidad Católica Sede Esmeraldas y funcionarios del Ministerio de Ambiente Agua y Transición Ecológica (MAATE), realizaron inspección y toma de muestras de agua de los ríos Guayabamba y Blanco para verificar las alteraciones físicas y químicas producto de las descargas de sedimentos ocasionadas por la hidroeléctrica Manduriacu.

La prefecta, indicó que la hidroeléctrica ha incumplido con los acuerdos planteados en la Mesa Técnica conformada por varias instituciones públicas y añadió que no permitirá que se siga vulnerando la salud de los esmeraldeños, por lo que, presentará una denuncia contra ante los organismos competentes.

Además, exhortó al MAATE para que se realice las sanciones pertinentes para los causantes de la posible contaminación.

Zambrano, detalló que el mismo día que se realizaron las descargas, dispuso a técnicos ambientales del GADPE se desplacen a diferentes puntos para constatar la situación en torno a lo sucedido con las descargas.

De igual manera, los técnicos de las instituciones participantes del monitoreo de las aguas de los afluentes afectados realizaron levantamiento de información para realizar el análisis correspondiente.

La Prefecta, ratificó que hará la denuncia, una vez que haya los resultados de los estudios, ya que se trata de tomar los correctivos necesarios, y así, evitar que se afecte la salud de los que viven cerca de las fuentes hídricas.

 Mientras que, Eduardo Rebolledo, biólogo de PUCESE, detalló que las muestras a simple vista denotan el nivel turbidez, lo que representa una afectación a la especie acuática, aunque afirmó que se deben esperar los resultados técnicos y químicos para emitir un criterio científico. 

Daniel Bravo, director de Gestión Ambiental, agregó que la Prefecta de Esmeraldas siempre ha dispuesto que se proteja las cuencas hídricas y que se tome las medidas correspondientes para evitar alguna afectación. Bravo, acotó que esperaran los resultados de laboratorios, mientras tanto, estarán vigilantes en caso de que se produzcan más descargas por parte de la hidroeléctrica.

La defensora del Pueblo, Rocío Ávila, dijo que se hizo un llamado a instituciones encargadas en temas ambientales, para trabajar en territorio. Añadió que, cuando se obtenga los resultados, se dará a conocer las presuntas afectaciones a la ciudadanía.

La Defensora del Pueblo, insistió que hará un llamado a la sociedad y autoridades esmeraldeñas para trabajar unido por la defensa de la naturaleza. DC

Read More
YYYY

Prefectura de Esmeraldas crea otra zona de conservación para el uso sustentable.

La Cámara Provincial aprobó la creación de una nueva área de conservación y uso sustentable, ACU, con una extensión de 34 hectáreas, pertenecientes a la finca integral “Jehova Shaloom”, luego de las gestiones realizadas por la Dirección de Ambiente de la Prefectura de Esmeraldas, para que, a partir del cuidado de los recursos naturales, se pueda generar una economía sustentable.

Esta nueva área de conservación y uso sustentable está situada en el recinto Chapil, de la parroquia Tonsupa en el cantón Atacames. Daniel Bravo, director de Ambiente de la Prefectura de Esmeraldas, detalló que, el enfoque principal es promover el turismo agroecológico en base al respeto por la naturaleza.

Pablo Gallardo, técnico de Patrimonio Natural, expresó que, este logro, está acorde a la meta de implementar las Áreas de Conservación, Santuarios de Vida Silvestre y Reserva de Fuentes Hídricas, como instrumentos legales para la preservación de especies naturales.

Acciones como estas impulsan un trabajo en equipo, incluyendo la intervención de direcciones como la de Fomento y Desarrollo Productivo con la realización de capacitaciones, así como de la Gestión de Cuencas, Riego y Drenaje, con la donación de plantas para la reforestación y limpieza de cuencas hídricas.

Cada vez más personas se suman a estas iniciativas legales y voluntarias, que de forma gratuita asegura la declaratoria de espacios seguros para la conservación de flora, fauna, y la generación de conciencia ambiental.

Read More