Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Institucional

WhatsApp Image 2021-03-23 at 11.17.49 (2)

Trabajadores de la Prefectura de Esmeraldas se alistan para inaugurar su nuevo dispensario médico.

En una visita sorpresa, la Prefecta de Esmeraldas verificó el avance del proyecto de rehabilitación de las instalaciones del Dispensario Médico de la institución, ubicado en las calles Juan Montalvo, entre Olmedo y Sucre, que brinda atención médica a los trabajadores de la prefectura de Esmeraldas, y sus familiares. En el proyecto se invirtieron cerca de ciento cincuenta mil dólares, para generar bienestar y un clima laboral adecuado para todos sus colaboradores.

Emocionada al ver la ampliación y remodelación del edificio, tras el recorrido, Roberta Zambrano, prefecta de la Provincia de Esmeraldas fue clara en decir que, cuando no se roba, el dinero alcanza para la construcción de obras puestas al servicio de la población.

Además, la Prefecta no solo destacó la modernidad del edificio con una apariencia renovada, sino también, que fue dotado con nuevos consultorios médicos, baños, salas de espera, circuito cerrado de video vigilancia y sistemas para la detección de humo, ante incendios.

Por su parte, Juan Carlos Córdova, administrador del contrato, enfatizó que la propuesta hecha por la prefecta de Esmeraldas para la remodelación del local basó su interés en la optimización de los servicios hacia sus trabajadores.

Ivana Jacho, arquitecta fiscalizadora del proyecto, detalló que cada uno de los trabajos aplicados para la mejora del edificio es importante, y que, el remodelado, en el contexto de la pandemia por coronavirus le da un valor agregado a esta obra que era absolutamente necesaria.

Cabe destacar que, este proyecto, se suma a la ejecución de puentes, alcantarillas, mantenimiento y asfaltado de vías, así como otras competencias adquiridas por Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, en sus primeros veinte meses de gestión.

Read More
BOLETIN 0313

Prefecta participó de asamblea ciudadana en Tululbí Ricaurte, cantón San Lorenzo.

Líderes y representantes de 20 comunidades, incluidas seis de la comunidad AWÁ, se reunieron con Roberta Zambrano, prefecta de la provincia d Esmeraldas, para agradecer el mejoramiento de la infraestructura vial, aportes al fomento productivo, la instalación de puntos de internet gratuito y, exponer otras necesidades que requieren el apoyo de la prefectura.

Germán Ortiz, presidente de Guadualito, felicitó la presencia de la autoridad en territorio, además del mejoramiento de los 10 kilómetros de vía, que permiten llegar hasta su comunidad.

Por su parte, Olindo Nastacuaz, coordinador de las nacionalidades del cordón fronterizo, llamó la atención de la autoridad para que siga trabajando en bienestar de una de las zonas que dijo: “fueron permanentemente olvidadas por el Estado”. Mientras que, Orlando Pai García presidente del centro AWÁ Mataje Alto, solicitó continuar con la mejora de la vía que permite llegar hasta su comunidad.

Awa Balzareño, William Nastacuaz, también felicitaron el accionar de la prefecta Roberta Zambrano, mientras que, integrantes de la comunidad Chachi La ceiba, solicitaron el apoyo para la construcción de un puente y una carretera.

Aida Candincuz, dirigente de mujeres, realizó la entrega de propuestas de desarrollo en temas de capacitación y apoyo en microemprendimientos. El evento contó con la entrega de reconocimientos por parte de Asociación de Ganaderos, habitantes de la comunidad de Guadualito, y del consorcio JFL constructores del puente en Concepción. Además, por primera vez en la historia, Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, se convirtió en la primera autoridad provincial en recibir el bastón de mando.

La prefecta Roberta Zambrano agradeció la confianza, el apoyo y entendimiento hacia su administración. “Hemos tenido que enfrentar más de una década de abandono y falta de obras y gestión, desde la Prefectura de Esmeraldas hacia la población”, dijo.

El compromiso de la Prefecta fue el de seguir priorizando la ejecución de obras que generen bienestar y desarrollo para todos.

Read More
BOLETIN 0309

ACUS El Aullador recibe visita de estudiantes universitarios.

Gracias a las iniciativas de la Dirección de Gestión Ambiental,  estudiantes de la carrera de Zootecnia de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, realizaron prácticas de campo.

25 estudiantes visitaron el Área de Conservación y Uso Sustentable – El Aullador, ubicado en el cantón Muisne. Recorrieron su sendero ecológico, bosques húmedos, los diferentes tipos de vegetación, restos de culturas prehispánicas y realizaron el avistamiento de aves y monos.

Cesar Hurtado, de 22 años, manifestó que la experiencia adquirida en este recorrido ha sido muy importante, llena de conocimientos, además, indicó que en lo personal se concientizó sobre el cuidado y conservación de especies vegetales y animales.

La estudiante de octavo semestre, Iveth Vera, agradeció a la Prefecta Roberta Zambrano, por permitir que tanto ella como sus compañeros, por primera vez puedan visitar un area ecológica, realizar prácticas de campo y aprender sobre la biodiversidad que poseen estos espacios.

Por su parte, Jeniffer Romero, indicó que el propósito de la actividad fue adquirir conocimientos prácticos que le serán muy útiles en las aulas de clases y cuando sea una profesional. Señaló que le fascinó el Acus El Aullador, realizando un recorrido por las más de sus 10 hectáreas conociendo distintas especies de animales, plantas y bosques húmedos.

Read More
BOLETIN 0305

Prefectura realizó exposición fotográfica en honor a Luis Vargas Torres.

En conmemoración de los 134 años de inmolación del Coronel Luis Vargas Torres, la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural (UNAMYDESC), realizó una exposición fotográfica sobre la vida y acontecimientos importantes de nuestro héroe y ejemplo para todos los esmeraldeños.

Fueron 32 cuadros de sucesos históricos que se presentaron en los bajos de la Prefectura de Esmeraldas. Centenares de personas, entre niños, jóvenes y adultos participaron de la actividad y, además, conocieron un poco más sobre el Esmeraldas del ayer.

Con nostalgia, Luis Martínez Caicedo, observaba estos históricos cuadros que lo trasportaron a esa década dorada de Esmeraldas. Tildó de espectacular el hecho que la Prefectura esté fomentando el arte y cultura provincial.

Por su parte, Mario Furlán, manifestó que las muestras fotográficas revelan personajes trascedentales del Ecuador y momentos hístorios, sintiéndose orgulloso de ser esmeraldeño.

Eduardo Gracia, especialista del área de Cultura de UNAMYDESC, explicó que en coordinación con instituciones como la Gobernación de Esmeraldas, Casa de la Cultura – Benjamin Carrión y Universidad Técnica Luis Vargas Torres, rindiendo honores al Coronel Luis Vargas Torres. En esta exposición, la población en general pudo conocer la historia del héroe nacional y orgullo local. Además, mencionó que se cumplieron con todas las medidas de bioseguridad.

Read More
WhatsApp Image 2021-03-22 at 02.54.29 (4)

Prefecta realiza visita a Guadualito, en la zona de frontera con Colombia.

Hasta la comunidad Guadualito, perteneciente a la parroquia Tululbí Ricaurte, en la reserva bioantropología AWÁ, y reserva forestal La Chiquita del cantón San Lorenzo, frontera con Colombia, arribó la prefecta de Esmeraldas, abogada Roberta Zambrano, para constatar el mejoramiento ejecutado en 9 kilómetros de la vía y participar de una Asamblea Ciudadana a la que asistieron líderes de las comunidades El Pan y Mataje Alto, para coordinar la ejecución de nuevas obras, capacitación y fomento productivo.

Sin temor, y consciente de que con obras se generan nuevas oportunidades para las comunidades rurales, especialmente las situadas en la zona fronteriza, Roberta Zambrano Ortiz, prefecta de Esmeraldas, dijo estar comprometida en seguir apoyando el desarrollo de la provincia, llevando el mejoramiento de la vía hasta las comunidades de El Pan y Mataje Alto.

No solamente fueron los casi 10 kilómetros de vía que fueron mejorados, además, se realizó la instalación de varios puntos de internet inalámbrico gratuito para esta zona de la provincia, motivos por los que, Germán Ortiz, presidente del centro AWÁ Guadualito, coordinador de las seis comunidades AWÁ en Esmeraldas y vocal del Gobierno Parroquial de Tululbí Ricaurte, agradeció la presencia de la prefecta Roberta Zambrano, y su compromiso para continuar la ejecución de obras pese a las complicaciones.

Robinson Caicedo, secretario de la comuna El Pan, afirmó que, con el mejoramiento de la vía, tres comunidades de la parroquia Mataje se benefician y ya ven resultados, gracias al aporte a la mejora de su calidad de vida y transporte de productos cosechados como el cacao, verde, palma, entre muchos otros.

La visita culminó con un recorrido por el tramo de la vía que, desde la comunidad de Guadualito, conduce hasta la comuna El Pan hasta el puente de Palmas Juntas, trayecto que requiere una modernización de la infraestructura vial, para evitar el sufrimiento de las familias campesinas.

Read More