Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Institucional

BOLETIN 0630

Prefecta de Esmeraldas asistió a asamblea ciudadana en la parroquia Lagarto.

Habitantes de la parroquia Lagarto y miembros del Gobierno Parroquial, desarrollaron una asamblea ciudadana con la presencia de la prefecta Roberta Zambrano. La reunión, llevada a cabo el jueves 24 de junio de 2021, sirvió para fortalecer los lazos de cooperación interinstitucional el anuncio de nuevas obras, la consolidación de acuerdos, y la firma de un convenio para el asfaltado de la vía Lagarto – Piquigual.

El acto inició con la intervención de Daniel Vela, vocal del Gobierno Parroquial de Lagarto, quien dio las palabras de bienvenida y el agradecimiento por la presencia de la autoridad en territorio.

Pati Lulu, vicealcaldesa, resaltó la importancia de trabajar en equipo junto a las autoridades provinciales, para llevar desarrollo hasta las comunidades rurales del cantón Rioverde.

Del mismo modo, Elvis Mendoza, concejal del cantón Rioverde, se refirió a la importancia de la reunión en base a la articulación de acciones que generen solución a las necesidades acumuladas por más de una década.

Yoryi Cortez presidente de la parroquia Lagarto, contento por el desarrollo del evento, dijo a la comunidad que es necesario depositar confianza en la autoridad provincial, quien se encuentra enfocada en la ejecución de proyectos de mejora, fomento productivo, desarrollo y bienestar.

Entre las necesidades presentadas por la comunidad, Melanie Nazareno, representante del recinto Bocana de Lagarto, solicitó el mantenimiento de la vía principal de acceso; mientras que, Fernando Vásquez, representante de la comunidad de Vainilla, solicitó la mejora de dos kilómetros de vía de acceso al mar, para el beneficio del sector pesquero.

Robert Cabezas, representante de “Pueblito”, resaltó el cumplimiento de las solicitudes presentadas, y añadió el interés de que sea intervenida la vía La Y – Pueblito, que mueve grandes volúmenes de cacao. Así mismo, Julio Casierra, dirigente campesino, agradeció el compromiso mostrado desde la institución provincial, cuya imagen dijo: “ha cambiado y ahora sí demuestra trabajo”.

Otros representantes de comunidades como Hoja Blanca, Paufí, Lavadero y Tres Marías, también propusieron la ejecución de intervenciones viales, tras padecer por muchos años. César Martínez, representante del sector ganadero, solicitó intermediar para que BanEcuador tenga una sucursal en Rioverde, y así facilitar la vida de los emprendedores del campo.

Finalmente, Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, manifestó que, las necesidades expuestas por los campesinos revelan el abandono al que fueron sometidos por pasadas autoridades provinciales. Precisó seguir cumpliendo con las tareas encomendadas por la población, que está depositando confianza en su administración.

Read More
BOLETIN 0622

Prefecta Roberta Zambrano fortalece plan de vacunación en la provincia.

Articulando accciones en beneficio de los esmeraldeños, la prefecta Roberta Zambrano se reunió con el Dr. Paúl Pérez, Coordinador Zonal 1 de Salud, con la finalidad de respaldar y avanzar con el plan de vacunación contra el Covid -19 que lleva adelante el Gobierno Nacional.

Sumando esfuerzos para garantizar la vacunación en los siete cantones de la provincia, la Prefectura de Esmeraldas no se detiene y contúa garantizando la protección de la población para reducir los efectos de la pandemia.

En la visita protocolaria por parte del Dr. Paúl Pérez, señaló como acertada el díalogo establecido con la autoridad provincial, afirmando que se llegaron a acuerdos y compromisos para garantizar la cobertura integral de la campaña de vacunación.

La prefecta Roberta Zambrano, confirmó la disposición del personal de salud, clínicas móviles y apoyo logístico de la institución, para una atención integral a la población esmeraldeña y garantizar el proceso de vacunación que impulsa el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

Read More
Imagen18

Prefectura de Esmeraldas realiza reforestación en esteros de la parroquia Chura.

La Prefectura de Esmeraldas avanza en su plan de reforestación para sembrar 10.000 plantas en la parroquia Chura, del cantón Quinindé. La Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje de la Prefectura, en articulación con el Gad Parroquial de Chura y el apoyo de las familias beneficiadas, sembraron ya 1000 árboles de especies maderables y de protección.

La actividad se realizó con la finalidad de sembrar y reforestar los esteros Chiva y Colorado, asegurando la conservación del agua, disminución de la erosión del suelo y así evitar la sedimentación de los ríos.

Muy contenta, María Mina, habitante del recinto Chiva, indicó sentirse feliz por participar en esta actividad. Señaló que la siembra de árboles permitirá repoblar de áreas verdes la comunidad, además de preservar el suelo de la erosión y mejorar las cuencas hidrográficas de la zona.

Por otro lado, Iginia Jama, agradeció a la prefecta, Roberta Zambrano Ortiz, por implentar iniciativas que impusen la recuperación forestal.  Señaló que, ellos también recibieron la obra del puente sobre el estero Vinsade, que les ha facilitado la movilización a todos los comuneros y el transporte de los productos agrícolas a los mercados de consumo y ahora se suma la campaña de reforestación.

“Somos una institución comprometida con el medio ambiente”, enfatizó Luisa Mina, técnica de Cuencas, Riego y Drenaje. También dijo que esta acción permite recuperar las cuencas hídircas y mitigar los efectos del cambio climático.

Read More
Imagen16

Se realiza reforesta de río Vuelta Larga.

La prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje trabaja incansablemente en la reforestación de las riberas de los ríos como, en esta ocasión en el balneario Vuelta Larga del cantón Esmeraldas.

Jofre Méndez Vivar, técnico de la dirección, explicó que, previamente, los técnicos capacitan a los beneficiarios para que realicen la reforestación con plantas como: guachapalí, chíparo y lirio de río, las cuales contribuyen a que no se erosione la tierra. Además, se entrega asesoramiento durante 6 meses hasta que germine la planta.

A los beneficiarios también les entregan plantas para embellecer el ornato como: cucarda compacta y crotos, y para incentivar esta actividad les donan plantas frutales como limón naranja, mandarina y piña.

Lidia Vaca Bone, de la comunidad de Vuelta Larga, manifestó que agradece a la prefecta, Roberta Zambrano, por apoyarle con la donación de las plantas, las mismas que servirán para sostenimiento de la ribera del río Vuelta Larga.

Por su parte, Auria Cagua Rojas, líder comunitaria de Vuelta Larga, refirió que un grupo de mujeres se han organizado con emprendimientos gastronómicos para ofrecerlos a los turistas que llegan cada semana, por ello, se emprendió con la solicitud de la donación de plantas para la reforestación y el ornato para embellecer el área del parque, para motivar la visita de los turistas lo que significa movimiento económico.  

Read More
Imagen15

Dirección de Gestión Ambiental socializa plan de acción ejecutado por la Prefectura de Esmeraldas.

En entrevista para medios de comunicación local, el representante de la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura de Esmeraldas socializó el plan de acción ejecutado en diversos puntos de la provincia, en favor del cuidado y la preservación de los recursos naturales requeridos para la vida y el desarrollo de cualquier actividad productiva.

El primer tema abordado por Daniel Bravo, director de la Gestión Ambiental de la prefectura de Esmeraldas durante la entrevista, fue la entrega de contenedores especiales para la recolección de la basura a través del programa “puntos verdes”, mediante la reinversión de los recursos económicos percibidos vía ordenanza por cobros de permisos, para así contribuir con la reducción de la contaminación de fuentes hídricas.

Por consiguiente y entorno a esta misma temática, se puntualizó que, en una primera etapa, se invirtieron aproximadamente cuarenta mil dólares, que se complementará con una segunda etapa, para beneficiar a las Juntas Parroquiales que aún no han sido beneficiadas. Esto, aclarando que la recolección de la basura no es una competencia directa de la Prefectura, sino de los municipios.

A su vez, Bravo reveló que, el reciclaje a través de la automatización es otro de los proyectos hacía los que apunta la Gestión de Ambiente de la Prefectura, proyecto que se encuentra siendo diseñado para su desarrollo.

Entre otras cosas, respondió al cuestionamiento a cerca de la capacitación a personas para el adecuado manejo de la basura, un eje de trabajo que viene siendo desarrollado a través de la Unidad de Patrimonio Natural y la conformación de los Clubes Ecológicos.

Respecto al monitoreo de espacios naturales y de conservación, enfatizó venir ejerciéndose un trabajo articulado con las demás instituciones encargadas de regular la preservación del medio ambiente, respetando cada una de las competencias, generando propuestas productivas de turismo y desarrollo.

Read More