Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Institucional

WhatsApp Image 2022-03-17 at 3.28.15 PM (1)

Prefecta de Esmeraldas socializó los avances, conquistas y desacuerdos con autoridades del cantón Quinindé

En entrevista para Radio MAGIA del cantón Quinindé, Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, realizó un balance de la gestión desarrollada entorno a la intervención de la vía Quinindé – Esmeraldas, una competencia directa del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, organismo del que según manifestó, debe seguir efectuando la inversión de recursos económicos para su mejoramiento y modernización.

La prefecta, también se refirió al estado financiero y económico que vive la institución durante su gestión; pese a la crisis económica, recortes presupuestarios y pagos pendientes por juicios perdidos durante la administración de pasadas autoridades, en temas de derecho laboral y jubilaciones.

Por tal razón, explicó que, a la actualidad, el estado financiero de la institución se equilibra, logrando cumplir con deudas pendientes, la repotenciación de la empresa pública ECODEP, la gestión de obras por administración directa y autogestión.

Un balance positivo en el que además mencionó ha permitido tener al día con los pagos a empleados, trabajadores y contratistas de la institución.

Respecto al proyecto de rehabilitación de la vía Cupa – Mancha de Caña – El Libertador, aclaró que, durante una entrevista emitida por MEGAVISIÓN, varios puntos fueron mencionados y tergiversados por el mismo Carlos Barcia, alcalde del cantón Quinindé.

En primer lugar, aclaró que, desde hace dos años, Petroecuador quiso dotar de agua potable a la comunidad de Cupa, un servicio básico que, tras ser construido, permitiría llegar al nivel de asfaltado, sin embargo, sería la alcaldía quien no habría cumplido las normativas y observaciones presentadas por Petroecuador al presentar un proyecto con un escandaloso sobreprecio, razones por las cuales, hasta la fecha, no habría sido ejecutado, e impediría poder asfaltar 500 metros de calles urbanas, dentro del proyecto de asfaltado Cupa – Mancha de Caña – El Libertador.

Por su parte, Maurchel Vallejo, concejal del cantón Quinindé, certificó la validez de las declaraciones hechas por la prefecta de Esmeraldas Roberta Zambrano. Siendo testigo de la polémica expuesta, como su función de legislar y fiscalizar las acciones que debe desempeñar la alcaldía del cantón Quinindé.

Finalmente, Roberta Zambrano insistió en mantener las intenciones de llegar con el asfaltado hasta las calles de la comunidad de Cupa, siempre y cuando la alcaldía de Quinindé cumpla con sus competencias y, de paso a la firma del convenio necesario para que la Prefectura de Esmeraldas pueda llegar con el material y la maquinaria para efectuar el mejoramiento.

Read More
WhatsApp Image 2022-03-15 at 10.12.33 AM

Prefectura de Esmeraldas ejecuta refoestación e la parroquia Carondelet

La Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Gestión Ambiental, realizó una reforestación en la comunidad La Boca, asentada en la parroquia Carondelet, del cantón San Lorenzo.

Se entregaron más de 300 plantas de especies como Chíparo, Caoba, Pepepán y Fernán Sánchez, con la finalidad de proteger las cuencas hidrográficas del río Bogotá.

María Corozo, habitante de la zona, agradeció al equipo de la Dirección de Gestión Ambiental por ejecutar esta importante actividad que permite mejorar las condiciones de la zona y así recuperar el caudal de nuestros ríos.

“Nos encontramos en la segunda fase de la reforestación en este sector. Estas actividades las realizamos en todos los cantones de la provincia, para construir una nueva forma de vida, concientizando a las poblaciones sobre el cuidado del medio ambiente”, indicó Cristhian Quiñonez, técnico de la Prefectura de Esmeraldas.

Por su parte, Paúl Lara Mina, presidente del GAD Parroquial de Carondelet, agradeció a la Prefecta Roberta Zambrano, por trabajar de manera coordinada, cumpliendo con un un importante compromiso para el beneficio de las comunidades de la zona norte de la provincia.

Read More
WhatsApp Image 2022-03-09 at 9.22.09 AM

Prefectura de Esmeraldas implementa plataforma digital para gestión de las actividades POA

La Gestión de Coordinación Institucional, implementa un entorno virtual de trabajo colaborativo denominado SISECO, con la finalidad de brindar herramientas de almacenamiento, análisis y visualización de la información.

Es así que, la Prefectura de Esmeraldas se moderniza constantemente para que los procesos institucionales se cumplan eficientemente para el desarrollo de la provincia.

Cesar Pimentel, Coordinador Institucional, explicó que, dentro de las atribuciones y responsabilidades de dicha dirección está coordinar y articular actividades consignadas en los POA´s de las gestiones que integran el organigrama estructural por procesos de la institución.

Por su parte, el Ing. Alan Araujo, mencionó que con estas acciones se cumplirá con las actividades del POA anual. Además, dijo que la plataforma virtual ofrecerá información en tiempo real a la prefecta Roberta Zambrano para que dentro de su accionar tome las mejores decisiones para el desarrollo sostenible de la provincia.

Son 21 módulos implementados en todas las gestiones de la Prefectura de Esmeraldas, que procesa de manera organizada y productiva la información de su institución.

Read More
WhatsApp Image 2022-03-08 at 4.43.48 PM

Prefecta de Esmeraldas conmemoró el Día Internacional de la Mujer

Con el lema “Mujer, libre, segura y empoderada”, se vivió un ambiente lleno de alegría y festejo, por motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, actividad realizada en el sector Coquito Alto, de la parroquia Luis Tello, del cantón Esmeraldas.

Con la participación de la prefecta Roberta Zambrano, hubo concursos, premios y actividades lúdicas, donde las mujeres tuvieron una participación activa. Esta acción fue ejecutada por la Dirección de Acción Social, Inclusión y Participación (DASIP).

Me siento orgullosa de esta tierra, llena de mujeres trabajadoras, luchadoras y emprendedoras, somos unos seres maravillosos que llevamos la responsabilidad de beneficiar el hogar y cuidar a nuestras familias”, enfatizó la prefecta Roberta Zambrano.

Por su parte, Samuel Célleri, director de DASIP, describió que se ejecutó una actividad artística, lúdica y cultural por celebrar el Día Internacional de la Mujer, con el apoyo de actores estratégicos, para la promulgación de derecho y concientización contra la violencia hacia la mujer.

Me siento muy feliz por este momento de esparcimiento y diversión, agradezco a la prefecta Roberta Zambrano por rendir un hermoso homenaje a nosotras las mujeres, y le pido que siga con ese gran corazón y humildad que la caracteriza”, indicó Margarita Angulo, del barrio El Regocijo.

Además, hubo una Casa Abierta donde participó UNAMYDESC brindando servicio de salud, la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje con la entrega de plantas y las ONG´s Cáritas Ecuador, Codespa, Lunita Lunera, Servicio Jesuita y ACNUR, actores de la mesa provincial de género que apoyan las actividades de la Prefectura de Esmeraldas.

Read More
WhatsApp Image 2022-03-08 at 4.43.47 PM (1)

Prefectura de Esmeraldas y Defensoría del Pueblo conmemoran el Día de la Mujer

La conmemoración del Día de la Mujer sirvió para que la Prefectura de Esmeraldas y la Defensoría del Pueblo de Esmeraldas, exaltaran la importancia del 8 de marzo, junto a mujeres habitantes de los barrios del sur del cantón Esmeradas. Una fecha en la que se recordó la importancia del respeto, equidad e igualdad de género, mediante un acto orientado a celebrar la vida.

Más de 500 mujeres se dieron cita para conmemorar una fecha en la que se destaca la lucha de la mujer en aspectos sociales, laborales y políticos. Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, recordó que, gracias a la lucha diaria de las mujeres, hoy se puede hablar de libertad, tratando de olvidar y erradicar grandes temores.

Desde un aspecto social, Ana del Roció Ávila Cox, representante de la Delegación Provincial de la Defensoría del Pueblo, resaltó la importancia de seguir generando conciencia entre los esmeraldeños, haciendo alusión a la reivindicación de los derechos que tiene la mujer, como pilar fundamental de cualquier sociedad.

En medio de un ambiente de baile y alegría, acompañado de emotivos actos y sonrisas, la conmemoración de este día se convirtió en un festejo, que para doña Maira Obando, habitante de la zona, la tomó por sorpresa, llenándola de fe y satisfacción.

Durante el evento, se celebró a Petra Ulloa, quien cumplió más de 100 años, convirtiéndose en un ejemplo de vida.

La conmemoración de este día se extendió a otros sectores de la ciudad como el barrio El Coquito, a través de la Dirección de Acción Social, y a otros cantones como Quinindé.

Read More