Category: Ambiental

BOLETIN462

Prefectura contribuye con comunidades en tema ambiental.

Gracias a la gestión de la Dirección de Ambiente de la Prefectura de Esmeraldas, se pudo donar recipientes recolectores de desechos sólidos a comunidades como Porvenir, El Roto, La Favela, Táchina, Pircuta y Naranjito, que pertenecen a la parroquia Cube del cantón Quinindé. 

Daniel Bravo, director de Gestión Ambiental, dijo que la acción se la está realizando en toda la provincia de Esmeraldas. Bravo, indicó que la entrega de los tachos metálicos es gracias a la autogestión que se realiza en el Gobierno Provincial y que, estos contribuirán a mitigar los temas de contaminación en cada comunidad en la cual se hace la donación.

Dominga Corozo, dirigente del recinto El Porvenir, tildó de importante la donación de los recipientes, ya que ayudarán a la recolección de la basura y brindar un lugar limpio para los niños.

“Damos gracias a la Prefecta y que siga ayudando a las personas como lo viene realizando con ese noble corazón que ella tiene” agregó.

Para Ángel Bone, morador de la comunidad El Roto, los tachos contribuirán al cuidado del medio ambiente y para evitar enfermedades que se originan por el mal manejo de la basura. 

Read More
BOLETIN461

Dirección de gestión ambiental implementa el vivero forestal San Gregorio.

Protegiendo, conservando y restaurando el uso sostenible de nuestros ecosistemas, la Prefectura de Esmeraldas implementó un nuevo vivero forestal, ubicado en la comunidad Tres Vías, de la parroquia San Gregorio, del cantón Muisne.

Este excelente avance se da gracias a los esfuerzos de la Dirección de Gestión Ambiental. Con estás acciones, la Prefectura de Esmeraldas producirá en este sector 15.000 plantas anuales, con especies frutales, forestales y de protección.

Jaime Bedoya, técnico de la Prefectura, manifestó que este vivero servirá para reforestar áreas degradadas y cuencas hídricas afectadas por la deforestación y cambios de suelo, en los siete cantones de la provincia de Esmeraldas. Además, indicó que este es el segundo vivero implementado por la Dirección de Gestión Ambiental.

Cesar Canizares, trabajador del “Vivero Forestal San Gregorio”, señaló que este proyecto beneficiará a muchas comunidades que necesitan sembrar árboles para el beneficio de los seres humanos y del medio ambiente. Agradeció a la Prefecta Roberta Zambrano, por concientizar a todos los esmeraldeños para la preservación y el cuidado de nuestro planeta.

“Estoy contenta porque al fin tenemos una autoridad que fomente la preservación del ambiente, generando empleo en la comunidad y apoyando de la mano a los agricultores”, señaló Jessenia Zambrano, moradora de la comunidad Tres Vías.

Read More
BOLETIN 0443

Prefectura realiza trabajos de reforestación en los ríos Cube y Viche.

La Dirección de Ambiente de la Prefectura de Esmeraldas, con el apoyo del Gobierno Parroquial de Cube, dio inicio a la reforestación con plantas de protección a las orillas de los ríos Cube y Viche, esto con el objetivo de estabilizar los taludes naturales, evitar erosión de las riberas e inundaciones y proteger la vida de los habitantes.  La actividad, contó con la presencia del vice prefecto, Diego Zambrano y con el apoyo de la comunidad. 

Maura Bone, habitante del sitio, se mostró contenta por participar y dijo que las plantas servirán para evitar los derrumbes y los riesgos que los puedan afectar en el sector. 

Junior Gutiérrez, joven habitante de la parroquia, tildó de genial la actividad realizada entre los dos Gobiernos, que favorecerán a la comunidad. El joven, agregó que la siembra de los futuros árboles evitará que las personas asentadas pierdan sus casas por la erosión que por cuestiones del invierno se originan. 

Alejandro Bone, dirigente rural, fue otro de los que se ha sumado a las autoridades, con el ánimo de cuidar el ambiente y proteger la vida y enseres de los moradores de que viven cerca del afluente. 

Diego Zambrano, vice prefecto de Esmeraldas, indicó que se trabaja en temas de reforestación especialmente en las riberas de los afluentes para su protección en toda la provincia. Zambrano, añadió que las disposiciones de la Prefecta de Esmeraldas son cuidar y proteger el ambiente. También, se refirió a la importancia de la participación de los ciudadanos a estas actividades por el bien de la naturaleza. 

Jefferson Bone, quien preside el GAD Parroquial, agradeció el accionar de la Prefecta de Esmeraldas, que aporta a la conservación de la naturaleza. La autoridad parroquial, dijo que tienen toda la intención de seguir coordinando todo tipo de obras o acciones que beneficien a su parroquia, con el apoyo del Gobierno Provincial. 

Mientras que, la vocal Susana Vera, agradeció a nombre de los pobladores de la parroquia a las autoridades de la Prefectura por la reforestación en su parroquia. 

Read More
BOLETIN 0423

Se conmemoró el día internacional de la tierra.

Conmemorando el Día Internacional de la Madre Tierra, la Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Gestión Ambiental en articulación con el Ministerio de Ambiente y Agua, CEFODI, GIZ Ecuador, ASOPESERISA, Tenencia Política y GAD de Sálima del Cantón Muisne, reforestaron la cuenca hídrica de la cabecera parroquial.

Fueron 400 plantas de protección sembradas, lo que permitirá la recuperación y conservación de estos ecosistemas. También se entregaron incentivos ecológicos como bolsos reusables, cepillos, platos y cubiertos de bambú.

Nery Escobar, vicepresidente del GAD Parroquial de Sálima, dijo que por motivo de deslizamiento del río de la comunidad se ejecuta la reforestación para proteger las cuencas hídricas. Además, expresó que la articulación con entidades y grupos juveniles  ha permitido realizar esta minga para proteger el ecosistema.

Yandri Esmeraldas, de 18 años, que es parte de Jolifrecc (Jóvenes Líderes frente al cambio climático), muy contento, expresó que es importante este tipo de actividades, porque permite concientizar a los habitantes del sector sobre la conservación y cuidado el medio ambiente.

Por su parte, David Anchundia, agradeció a la Prefectura de Esmeraldas por liderar actividades que permitan el desarrollo ambiental en la provincia. Tambien argumentó que, esta causa ayuda a la comunidad a mantenerse fortalecidos y unidos.

Read More
BOLETIN 0387

El cantón Rioverde se suma a la conservación del ecosistema.

Técnicos de la Dirección de Gestión Ambiental junto a los habitantes de la comunidad Venado, situado en la parroquia Chontaduro, sembraron más de 400 plantas.

Entre ellos, chíparo, fruta de pan y sándalos, especies de protección que permitirá frenar inundaciones y desbordamientos de ríos. Esta iniciativa es impulsada por la Prefectura de Esmeraldas, con la finalidad de concientizar a la población sobre las buenas prácticas ambientales y combatir el cambio climático.

Edwin Mina, morador de la comunidad beneficiada, mencionó que es importante la reforestación en el sector para controlar la erosión en taludes de los ríos y que no se siga causando daños.

Por su parte, Ronald Loor, presidente de la comunidad Venado, agradeció a la Prefectura de Esmeraldas por demostrar el compromiso con los sectores rurales de la provincia. Señaló que, son 30 familias beneficiadas a las cuales se les entregó las plantas, realizándose la reforestación en las riberas de los ríos Chontaduro y Venado.

Felicitó la iniciativa de la Abogada, Roberta Zambrano, porque busca contribuir a la restauración del ecosistema de nuestra provincia, y a la vez es la primera autoridad que fomenta a través de varias direcciones de la Prefectura, la conservación de espacios naturales”, mencionó Darwin Benitez.

Read More