Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Cuencas, Riego y Drenaje

BOLETIN 0903

Trabajamos por la conservación de la naturaleza.

La Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje, realizó la donación de plantas ornamentales y medicinales, a la Unidad Educativa “22 de Marzo”, del cantón San Lorenzo.

La técnica de la prefectura, María Mina, refirió que, como Dirección, cuentan con el proyecto macro de conservación de la Cuencas y Microcuencas de la provincia, y a la vez, están trabajando en la propuesta de conservación dirigida a la niñez y comunidad a través de plan de preservación de parques y las áreas verdes.

“Trabajamos con los estudiantes porque ellos serán en el futuro los responsables de emprender con las propuestas de conservación para contar con un ambiente libre de contaminación”, dijo Mina.

Lidia Albán Cuéllar, directora de la Unidad Educativa “22 de Marzo”, explicó que cuentan con más de 500 estudiantes con quienes se trabajará en los proyectos educativos que están enfocados a la conservación del medio ambiente. “Estamos muy agradecidos con nuestra prefecta por esta donación”, añadió.

Los estudiantes como Anabel Olmedo Taicu y Dilan Lastra, manifestaron que, admiran a la prefecta, Roberta Zambrano, porque se preocupa por la educación y la conservación de la naturaleza.  

Read More
Imagen1

Hospital de Muisne mejora el ornato, gracias al cumplimiento de la Prefectura de Esmeraldas

500 plantas ornamentales fueron cultivadas, donadas y trasplantadas en el hospital Carlos del Pozo Melgar, ubicado en la cabecera cantonal de Muisne, con la finalidad de recuperar las áreas verdes del hospital y a su vez, a mejorar el medio ambiente.

La entrega se realizó a través de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje de la prefectura de Esmeraldas, en cuya gestión se encuentran varios viveros, destinados para la reproducción permanente de varias especies de plantas frutales, ornamentales y forestales, para llevar adelante varios programas de reforestación.

El traslado de las plantas y su siembra se realizó mediante un trabajo coordinado entre directivos del hospital y técnicos de la Prefectura de Esmeraldas.

La acción, responde a un pedido formal hecho por el Dr. Carlos Erazo Plaza director del Hospital Carlos del Pozo Melgar personal que labora en la casa de salud, preocupados por mejorar la apariencia y las condiciones de vida de la población muisneña, que acude con frecuencia al hospital. A su vez, se recordó la importancia de sembrar un árbol como fuente de vida, y la necesidad de seguir llevando mensajes de conciencia a la población.

Gracias a estas acciones, y la política ambiental impulsada por la administración de Roberta Zambrano, en lo que ha transcurrido del año 2021, se ha logrado superar la meta de siembra de más de 200 mil plantas.D

Read More
Imagen5

Prefectura de Esmeraldas capacita en uso de plantas medicinales.

Promoviendo programas de formación, dotando de conocimientos a la comunidad, miembros de la Dirección de Acción Social, Inclusión y Participación de la Prefectura de Esmeraldas y de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje, lideraron una nueva capacitación entorno al uso de las plantas medicinales, como parte del programa de fortalecimiento de los saberes ancestrales y medicina natural.

La capacitación fue realizada en el barrio Las Orquídeas del cantón Esmeraldas, y como incentivo para el óptimo aprendizaje, se realizó la entrega de 10 plantas medicinales a cada uno de los participantes.

Representantes de más de 20 familias, niños y adolescentes, fueron parte de la jornada, que despertó gran interés entre la comunidad, debido a las ganas por conocer y aplicar cada una de las facultades que ofrecen las plantas aromáticas, cuyo componente o principio activo permiten disminuir los síntomas de enfermedades leves y dolencias.

Diversas recetas para infusiones, jugos, bebidas naturales, desintoxicantes y nutritivas, fueron dadas a conocer a la comunidad, transmitiendo un mensaje de integración, economía, salud y bienestar.

Read More
Imagen3

Prefectura de Esmeraldas cumple solicitud de Unidad Educativa Nuevo Timbre.

Atendiendo una solicitud formal hecha por integrantes de la Unidad Educativa Nuevo Timbre, de la parroquia San Mateo, en el cantón Esmeraldas, técnicos de la Dirección de Cuencas, Riego Y Drenaje de la prefectura de Esmeraldas, realizaron la entrega de más de trecientas plantas frutales para la siembra y reforestación de áreas de uso común, en su institución.

Con la finalidad de apoyar la mejora del ornato de la unidad educativa, y crear mayor conciencia ambiental, la entrega de las plantas se convierte en otra tarea cumplida, gracias a la función que cumplen los viveros forestales instalados por la prefectura de Esmeraldas, para la siembra, cuidado y entrega a las comunidades, asociaciones y colectivos sociales organizados.

La labor se fundamenta en dar continuidad al programa de reforestación, de cuidado y preservación de las cuencas hidrográficas de la provincia, completando con el mejoramiento del ornato y espacios públicos de beneficio para la sociedad.

Bajo el lema “sembrar árboles, es sembrar vida”, en esta ocasión, los beneficiados de la Unidad Educativa agradecieron la labor que viene desempeñando la administración de Roberta y Diego Zambrano, catalogándola de responsable, ambientalmente amigable y elocuente a las necesidades de la población.

Read More
Imagen2

Sembramos plantas para conservar el agua.

Conservar el medio ambiente y embellecer las áreas recreacionales con plantas ornamentales y árboles nativos, es la propuesta de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje de la Prefectura de Esmeraldas, en la parroquia rural de Carlos Concha del cantón Esmeraldas.

Se ha proyectado entregar 2.000 plantas como crotos, chíparo, higuerón del río y caoba centro americano. Jofre Méndez Vivas, técnico de la Prefectura, manifestó que realizarán mantenimiento a los sembríos para que estas especies sobrevivan y así se pueda conseguir el objetivo que es, conservar el agua en estado natural gracias a la siembra masiva de árboles.

Agregó que cada 15 días se entregarán 250 a 500 plantas, a la vicepresidenta de la Junta Parroquial, María Cheme, para ser sembradas cerca de las cuencas hídricas que cruzan la parroquia Carlos Concha.

María Cheme, vicepresidenta de la Junta Parroquial de Carlos Concha, ofreció su agradecimiento a la prefecta, Roberta Zambrano, por permitir que llegue a esta comunidad proyectos como éste, que ayudan a conservar las cuencas hídricas.

Read More