Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
WhatsApp Image 2025-11-02 at 00.21.24

Esmeraldas celebró con la gran “noche ecuatoriana” los 178 años de provincialización.

La Prefectura de Esmeraldas conmemora los 178 años de provincialización y uno de los espectáculos que abrieron estas celebraciones fue un evento inolvidable que deslumbró a todos los asistentes: la “Noche Ecuatoriana”, una velada que combinó arte, música, cultura y tradición en un solo escenario. La cita tuvo lugar en el Malecón de las Palmas, el pasado sábado 1 de noviembre, en un ambiente lleno de alegría, civismo y orgullo nacional, donde miles de esmeraldeños disfrutaron de una programación pensada para celebrar la identidad ecuatoriana y fortalecer el sentido de pertenencia.

El público vibró al ritmo de artistas nacionales y locales que llenaron el escenario de energía, talento y emoción. Entre los invitados más destacados estuvieron Gerardo Morán, “El más querido”, quien deleitó con su amplio repertorio de música popular ecuatoriana, y La Toquilla, reconocida por su estilo único que fusiona lo tradicional con lo moderno. A ellos se sumaron artistas esmeraldeños que representaron el talento local con presentaciones que pusieron a bailar y cantar al público durante toda la noche.

La “Noche Ecuatoriana” no solo fue un homenaje cultural, sino también una oportunidad para reactivar el comercio y dinamizar la economía local. Emprendedores, comerciantes y artesanos participaron de esta jornada, que se desarrolló en un entorno seguro y ordenado, donde las familias pudieron disfrutar sin preocupaciones.

La prefecta Roberta Zambrano se apropió de la celebración coreando varias de las canciones junto a su gente, compartiendo momentos de alegría y orgullo. A la par, promovió la compra a emprendedores locales, en una muestra más del amor y compromiso que mantiene con su provincia y su gente.

Read More
WhatsApp Image 2025-11-02 at 16.22.42

Feria de emprendimiento “Yo Soy Esmeraldas” llenó de color, alegría y talento el malecón de Tonsupa.

El Malecón de Tonsupa se convirtió en el epicentro de la creatividad, la innovación y la reactivación económica durante la Feria de Emprendimiento “Yo Soy Esmeraldas”, una jornada que reunió a decenas de emprendedores locales en un ambiente de alegría, diversión y gastronomía.

Más de 50 stands formaron parte de este espacio organizado por la Prefectura de Esmeraldas, en coordinación con la Alcaldía de Atacames, como parte de la celebración por los 178 años de provincialización de Esmeraldas. Cada propuesta, sonrisa y producto reflejaron el espíritu emprendedor y la calidez de la gente esmeraldeña.

Entre los participantes destacó Alejandra Rodríguez, oriunda de Tonsupa, quien presentó su emprendimiento “Soleilsof”, ofreciendo joyería y accesorios elaborados con creatividad y estilo. Ella expresó su agradecimiento a la Prefecta Roberta Zambrano por impulsar espacios que fortalecen la economía local: “Estas ferias nos ayudan a crecer, a darnos a conocer y a reactivar la economía de los emprendedores esmeraldeños”, señaló Rodríguez.

El evento también fue un punto de encuentro para las familias que disfrutaron de la variada oferta gastronómica. Gisela Tapia, una de las asistentes, destacó la importancia de promover este tipo de iniciativas que dinamizan el turismo y fomentan el desarrollo local. Asimismo, Mariana Jirón, emprendedora del sector Playa Almendro, cautivó a los visitantes con su stand “Las Delicias de Marianita”, ofreciendo mariscos frescos, langosta, pescado y pinchos de langostinos al carbón.

Otro de los emprendimientos más visitados fue “El Rey Bolón”, a cargo de María José Andrade, quien agradeció a la Prefecta Zambrano por brindar oportunidades a los pequeños negocios: “Gracias a estas ferias podemos mostrar lo que hacemos con amor y seguir adelante con nuestros sueños”, expresó Andrade.

Con actividades como esta, la Prefectura de Esmeraldas reafirma su compromiso con el fortalecimiento productivo y turístico de la provincia, promoviendo espacios de encuentro que impulsan el talento y la economía de su gente.

Read More
WhatsApp Image 2025-10-29 at 15.07.19 (2)

Prefectura verifica acciones tras derrame de diésel por perforación clandestina en Quinindé.

La mañana del martes 28 de octubre, se registró un derrame de diésel producto de una perforación clandestina en el sector Pueblo Nuevo, parroquia La Unión, del cantón Quinindé, lo que ocasionó la ruptura del poliducto que transporta derivados de hidrocarburos.

Ante esta situación, la Prefectura de Esmeraldas desplegó un equipo multidisciplinario de la Dirección de Gestión Ambiental, conformado por personal de la Comisaría del Ambiente, técnicos de Calidad Ambiental y con el apoyo de la Unidad de Gestión de Riesgos de Desastres del GADPE, con el objetivo de constatar y verificar la magnitud del impacto ambiental generado por este incidente.

Durante la inspección, el Comisario del Ambiente de la Prefectura de Esmeraldas, Álex Estupiñán, destacó el accionar oportuno de EP Petroecuador, institución que activó su plan de contingencia de manera inmediata, controlando la emergencia de forma eficaz. Asimismo, señaló que este evento no comprometió la producción de agua potable de las plantas de Viche y San Mateo, garantizando el abastecimiento seguro para las comunidades.

Las tareas de limpieza, contención y control ejecutadas por el personal técnico de EP Petroecuador impidieron que el combustible llegara a los ríos Blanco, Quinindé y Esmeraldas, minimizando así el riesgo de contaminación en los cuerpos hídricos de la zona.

El Comisario Estupiñán enfatizó que, gracias a la respuesta inmediata y a la coordinación interinstitucional, no fue necesario suspender el servicio de agua potable, ya que las zonas de captación no se vieron afectadas.

La Prefectura de Esmeraldas, a través de su Dirección de Gestión Ambiental, mantendrá un monitoreo permanente del área afectada y reafirma su compromiso con la protección del ambiente, la seguridad de las comunidades y la prevención de riesgos en todo el territorio provincial.

Read More
image00006

Jóvenes de la zona norte culminan la escuela de liderazgo impulsada por la Prefectura de Esmeraldas.

La gestión de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas participó del acto de clausura de la Escuela de Liderazgo Juvenil “Desafíos II”, una iniciativa que benefició a 30 jóvenes líderes pertenecientes a siete comunidades de la zona norte de la provincia: Isla de Limones (Valdez); Santa Lucía de Las Peñas; Pampanal de Bolívar, Tambillo, Palma Real y el barrio San Martín en el cantón Eloy Alfaro.

Este proyecto fue financiado por la Unión Europea e implementado por Aldeas Infantiles SOS, el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (CISP) y la Prefectura de Esmeraldas, con el propósito de fortalecer las capacidades de liderazgo, promover la participación juvenil y fomentar la construcción de comunidades más inclusivas y sostenibles.

Dayanara Segura, joven lideresa, agradeció el espacio que promueve la formación de líderes comunitarios y futuros actores políticos, comprometidos con el desarrollo territorial y el cambio social. Por su parte, Olivo Castro, director de la Gestión de Cooperación Internacional, ratificó el compromiso de la Prefectura de Esmeraldas con esta causa, destacando la importancia de fortalecer iniciativas que impulsen el liderazgo juvenil y el desarrollo comunitario.

Read More
image00008

Examen final del proyecto escuela de liderazgo “Desafíos II” en Pampanal de Bolívar.

La Prefectura de Esmeraldas, a través de la Gestión de Relaciones Internacionales y Cooperación, y el Subproceso de Articulación Territorial Multinivel, acompañó el desarrollo del Proyecto Escuela de Liderazgo “Desafíos II”, una iniciativa de la ONG CIDP (Comitato Internacional para el Desarrollo de los Pueblos) que impulsa la formación de mujeres emprendedoras en la parroquia Pampanal de Bolívar, del cantón Eloy Alfaro.

Con el examen final, las participantes culminaron un proceso de capacitación en servicios de bares y restaurantes, orientado a fortalecer sus competencias laborales y generar nuevas oportunidades económicas para ellas y sus familias.

La prueba final constó de cuatro tiempos: entrada, plato fuerte, bebida y cóctel o postre. Esta actividad permitió evaluar no solo la técnica, sino también la innovación y el trabajo en equipo, reflejando el compromiso y la dedicación de las participantes en su desarrollo personal y profesional.

La Prefectura de Esmeraldas ratifica su compromiso de continuar impulsando proyectos que fortalezcan el desarrollo social y económico de la provincia.

Read More