Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
111

Con la campaña “Esmeraldas, Yo Te Quiero Verde”, trabajamos en reforestación.

La administración de Roberta y Diego Zambrano, a través de la Campaña “Esmeraldas Yo Te Quiero Verde”, trabajó en estos últimos años en concientizar a los esmeraldeños sobre el cuidado y protección al medio ambiente, logrando llegar a sembrar más de un millón 900 mil plantas de diversas especies.

Para conseguir este objetivo, se trabajó de manera coordinada entre la Dirección de Gestión Ambiental y Cuencas, Riego y Drenaje, para impartir diferentes cursos de manejo sustentable en las 57 Junta Parroquiales, enfocados en las buenas prácticas ambientales y de conservación, especialmente entre los estudiantes en las comunidades rurales.

Este proceso que como prioridad recuperar los ecosistemas que caracterizan a la provincia, reconocida como “La Provincia verde del Ecuador”. De ellas, un millón de plantas fueron canalizadas a través de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje, mientras que el resto, más de medio millón más de plantas, fueron entregadas a través de la Dirección Ambiental.

En la Prefectura de Esmeraldas, contamos con 3 viveros agroforestales, ubicados estratégicamente en las comunidades de Majua, Camarones y Timbre, los cuales cubren todo el territorio geográfico de la provincia.

A través de la Dirección de Ambiente, hemos fortalecido la creación de 6 Áreas de Conservación para Usos Sustentables y, hemos entregado 75 contenedores para recolección de desechos, buscando con ello potencia la conservación del medio ambiente.

Read More
111

Gente Positiva: Sello de la agricultura familiar campesina cambia la vida de los productores esmeraldeños.

La Prefectura de Esmeraldas brinda estrategias que permiten a los pequeños y medianos agricultores, mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.

El proyecto: Sello de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) ha traído avances en la agricultura de las comunidades rurales, en especial, en la zona norte de la provincia, con la comercialización asociativa e inclusiva.

Para el beneficio de más de 1.500 familias, la prefecta, Roberta Zambrano, implementó el Centro de Acopio, ubicado en los parqueaderos de Flopec en el sector Las Palmas, donde los agricultores, incluyendo jóvenes profesionales, comercializan sus productos frescos y de calidad a la población esmeraldeña.

De esta manera, ratificamos nuestro compromiso en mejorar las condiciones de los productores, fortaleciendo la calidad de vida de las familias dedicadas a la agricultura, asegurando la soberanía alimentaria de la provincia de Esmeraldas.

Gracias a estas acciones, Samira, Anahis, Cruz, Kléver y muchas integrantes de familias asociadas, semana a semana, ofertan sus productos que forman parte del Sello de la Agricultura Familiar y Campesina.

Con capacitaciones y seguimiento de los técnicos de las direcciones de Fomento Productivo y Cooperación Internacional, impulsamos la comercialización de alimentos naturales, orgánicos y saludables, implementando ferias de emprendimientos, fortaleciendo las actividades del campo y generando dinamización de la economía de los emprendedores.

Read More
111

Prefectura sigue trabajando en el mantenimiento y ampliación de la vía Cube – Naranjal.

En el recinto Naranjal de Cube del cantón Quinindé, la Prefectura de Esmeraldas se encuentra trabajando en el desalojo de desechos de derrumbes y cortes de taludes, además de la ampliación en varios puntos de la vía, para evitar nuevas interrupciones, producto de las lluvias que están cayendo en toda la zona.

Isidoro Vélez, habitante de Naranjal, destacó que la vía a Naranjal se encontraba muy estrecha y que en verano no tienen problemas para sacar sus productos, pero gracias a la voluntad de la Prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, ya se está trabajando en el lugar pese a que las lluvias empezaron recién a azotar la zona.

Manuel Chasing, vive en la vía Cube – Naranjal y dijo que la maquinaria de la Prefectura está haciendo trabajos muy importantes ya que, se está arreglando la carretera de manera integral, bajando lomas, ampliando los pasos estrechos y desalojando material que se ha acumulado producto de los derrumbes. Dijo que, gracias a estos trabajos, ellos ven con optimismo el nuevo año ya que, podrán sacar sus cosechas a los mercados sin inconvenientes.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas le apuesta a la coordinación interinstitucional, para hacer frente a posibles riesgos y desastres.

En aras de fortalecer la coordinación con organismos de socorro, municipios locales y otras entidades gubernamentales, la Prefectura de Esmeraldas y la administración de Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, busca asegurar formas de respuesta conjunta y eficiente ante cualquier situación de emergencia derivada del fenómeno del Niño.

Como parte de su enfoque proactivo, diferentes Direcciones que conforman la institución han destinado recursos para fortalecer la infraestructura empleada en caso de respuesta a las emergencias, especialmente aquella susceptible a ser afectada por eventos climáticos extremos. Esto incluye el mantenimiento y mejoramiento de sistemas de drenaje, carreteras y otras infraestructuras críticas.

De tal manera, la Prefectura de Esmeraldas, liderada por la prefecta Roberta Zambrano Ortiz, continúa demostrando su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad al realizar un monitoreo constante de las condiciones climáticas y precipitaciones en anticipación al fenómeno del Niño. Estos esfuerzos reflejan una estrategia integral que abarca la prevención, preparación y respuesta ante posibles contingencias, asegurando la resiliencia de la provincia frente a eventos climáticos extremos.

Read More
111

Con optimismo se piden nuevos puntos wifi en el sector rural de la provincia.

En el cantón San Lorenzo, miles de campesinos, agricultores y habitantes de poblados tan distantes como Cauchal, San Francisco de Bogotá, Santa Rita, Guadualito, La Ceiba, La Boca, San Javier de Chillaví del Agua, Los Ajos, Wimbisito, Casa del Pobre, y en la parroquia Mataje, mostraron su deseo de que, en el año 2024, la Prefectura de Esmeraldas continúe con el servicio gratuito de internet a través de los puntos WIFI que se han instalado en estas comunidades.

En ese sentido, y usando la propia red WIFI, en el cantón Rioverde, habitantes de las comunidades Papayal, Argentina, Venado, Chunguillo, Bocana de Lagarto, Palestina, Las Guantas, Meribe, Partidero, Walte, Capulí, y en la parroquia Montalvo realizaron el mismo pedido.

Es que, el trabajo que en materia conectividad ha realizado la Prefectura de Esmeraldas, se extiende a más decenas de comunidades en los 7 cantones de la provincia y en las 57 Juntas Parroquiales. Al finalizar el año 2023, este 31 de diciembre, la Prefectura de Esmeraldas inicia nuevamente la renovación del servicio de 50, de los más de 200 puntos de conexión existente, ya que el proveedor finaliza el servicio en este mes.

Read More