Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
111

Sistemas de riego contribuye al desarrollo agropecuario.

En la administración de Roberta Zambrano se han cumplido los compromisos con el sector agropecuario como la instalación de modernos sistemas de riego, sustentables y sostenibles para el sector rural.

Son obras que, en base a proyectos planificados, diseñados y gestionados para que se hagan una realidad, teniendo como única misión, facilitar el acceso al agua a las comunidades campesinas, en especial, en la temporada de verano.

Recordamos que con la implementación de los sistemas de riego Timbre fase 1, Timbre fase 2 y Tabuche; ya se cuenta con un elemento esencial para la producción en función de la soberanía alimentaria.

Por ello, en el 2024 como Prefectura de Esmeraldas se continuará trabajando con obras de infraestructura de gran envergadura y capacidad para la captación, almacenamiento y distribución de agua para el riego de cultivos, que son un ejemplo más de las acciones necesarias que se deben seguir fortaleciendo el desarrollo del sector agropecuario de la provincia de Esmeraldas.

Read More
WhatsApp Image 2023-05-15 at 12.09.27 (3)

UNAMYDESC proyecta atender a más de 30 mil usuarios en el nuevo año.

Atender a más de 30 mil usuarios en la competencia de salud es la proyección de la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural (UNAMYDESC) adscrito a la Prefectura de Esmeraldas, para el nuevo año que se avecina.

De acuerdo con la planificación del 2024, se trabajará en la atención itinerante, es decir, con las brigadas médicas y la entrega de los fármacos de manera gratuita. Acción de salud que estará direccionada a las comunidades rurales marginales y que sean afectadas por la temporada invernal.

Siguiendo la línea de salud, en el Centro Médico de Especialidades, ubicado en los bajos de la Prefectura de Esmeraldas, se tiene la proyección de atender a más 26 mil personas en los diferentes servicios.

De esta forma, se cumple con la política pública de priorizar a las personas vulnerables y de escasos recursos en los temas de salud.

Read More
111

Con la campaña “Esmeraldas, Yo Te Quiero Verde”, trabajamos en reforestación.

La administración de Roberta y Diego Zambrano, a través de la Campaña “Esmeraldas Yo Te Quiero Verde”, trabajó en estos últimos años en concientizar a los esmeraldeños sobre el cuidado y protección al medio ambiente, logrando llegar a sembrar más de un millón 900 mil plantas de diversas especies.

Para conseguir este objetivo, se trabajó de manera coordinada entre la Dirección de Gestión Ambiental y Cuencas, Riego y Drenaje, para impartir diferentes cursos de manejo sustentable en las 57 Junta Parroquiales, enfocados en las buenas prácticas ambientales y de conservación, especialmente entre los estudiantes en las comunidades rurales.

Este proceso que como prioridad recuperar los ecosistemas que caracterizan a la provincia, reconocida como “La Provincia verde del Ecuador”. De ellas, un millón de plantas fueron canalizadas a través de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje, mientras que el resto, más de medio millón más de plantas, fueron entregadas a través de la Dirección Ambiental.

En la Prefectura de Esmeraldas, contamos con 3 viveros agroforestales, ubicados estratégicamente en las comunidades de Majua, Camarones y Timbre, los cuales cubren todo el territorio geográfico de la provincia.

A través de la Dirección de Ambiente, hemos fortalecido la creación de 6 Áreas de Conservación para Usos Sustentables y, hemos entregado 75 contenedores para recolección de desechos, buscando con ello potencia la conservación del medio ambiente.

Read More
111

Gente Positiva: Sello de la agricultura familiar campesina cambia la vida de los productores esmeraldeños.

La Prefectura de Esmeraldas brinda estrategias que permiten a los pequeños y medianos agricultores, mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.

El proyecto: Sello de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) ha traído avances en la agricultura de las comunidades rurales, en especial, en la zona norte de la provincia, con la comercialización asociativa e inclusiva.

Para el beneficio de más de 1.500 familias, la prefecta, Roberta Zambrano, implementó el Centro de Acopio, ubicado en los parqueaderos de Flopec en el sector Las Palmas, donde los agricultores, incluyendo jóvenes profesionales, comercializan sus productos frescos y de calidad a la población esmeraldeña.

De esta manera, ratificamos nuestro compromiso en mejorar las condiciones de los productores, fortaleciendo la calidad de vida de las familias dedicadas a la agricultura, asegurando la soberanía alimentaria de la provincia de Esmeraldas.

Gracias a estas acciones, Samira, Anahis, Cruz, Kléver y muchas integrantes de familias asociadas, semana a semana, ofertan sus productos que forman parte del Sello de la Agricultura Familiar y Campesina.

Con capacitaciones y seguimiento de los técnicos de las direcciones de Fomento Productivo y Cooperación Internacional, impulsamos la comercialización de alimentos naturales, orgánicos y saludables, implementando ferias de emprendimientos, fortaleciendo las actividades del campo y generando dinamización de la economía de los emprendedores.

Read More
111

Prefectura sigue trabajando en el mantenimiento y ampliación de la vía Cube – Naranjal.

En el recinto Naranjal de Cube del cantón Quinindé, la Prefectura de Esmeraldas se encuentra trabajando en el desalojo de desechos de derrumbes y cortes de taludes, además de la ampliación en varios puntos de la vía, para evitar nuevas interrupciones, producto de las lluvias que están cayendo en toda la zona.

Isidoro Vélez, habitante de Naranjal, destacó que la vía a Naranjal se encontraba muy estrecha y que en verano no tienen problemas para sacar sus productos, pero gracias a la voluntad de la Prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, ya se está trabajando en el lugar pese a que las lluvias empezaron recién a azotar la zona.

Manuel Chasing, vive en la vía Cube – Naranjal y dijo que la maquinaria de la Prefectura está haciendo trabajos muy importantes ya que, se está arreglando la carretera de manera integral, bajando lomas, ampliando los pasos estrechos y desalojando material que se ha acumulado producto de los derrumbes. Dijo que, gracias a estos trabajos, ellos ven con optimismo el nuevo año ya que, podrán sacar sus cosechas a los mercados sin inconvenientes.

Read More