Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
111

Prefectura de Esmeraldas continúa impulsando la seguridad alimentaria mediante la entrega de aves de engorde e insumos agropecuarios.

1350 aves de engorde, 131 sacos de balanceado y otros insumos necesarios para su cuidado, fueron entregados por la Prefectura de Esmeraldas y la administración de Roberta Zambrano, a través de la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo, en 8 comunidades de la provincia.

La acción se enmarca en el proyecto de “Fomento e incentivo a la seguridad alimentaria por medio de la producción agroecológica de proteína de origen animal, con enfoque de género y generacional”, cuyo objetivo principal es el de fortalecer la seguridad alimentaria de las comunidades locales a través de la producción sostenible de proteína animal, según lo manifestado por Patricio López, director de Fomento Productivo.

La iniciativa, tiene un enfoque inclusivo, busca beneficiar a diferentes grupos poblacionales, promoviendo la igualdad de género y el desarrollo generacional, por lo que el viceprefecto Diego Zambrano, aseguró que el compromiso adquirido con la prefecta se sigue evidenciando en el trabajo que se ejecuta en territorio.

Recientemente se cumplió parte de esta entrega en la comunidad de San José de Cayapas, en el cantón Eloy Alfaro. Allí fueron entregadas 950 aves, 131 sacos de balanceado, e insumos adicionales para su cuidado, acción que el presidente del GAD parroquial Wagner Quiñonez, agradeció a la prefecta Roberta Zambrano por cumplir con un pedido que fue hecho hace poco tiempo, sin embargo, la respuesta fue inmediata.

El proyecto está diseñado para capacitar a los beneficiarios en técnicas de manejo y producción, garantizando la autosuficiencia a largo plazo, en un esfuerzo que también tiene como objetivo fomentar prácticas agroecológicas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, ligadas a la importancia de la inclusión social de mujeres y jóvenes en los procesos de producción por lo que los beneficiarios agradecieron a la prefecta por acordarse de ellos y permitirles ser parte de este gran proyecto.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas comprometida con la inclusión de personas con capacidades diferentes.

La Prefectura de Esmeraldas, a través de la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural (UNAMYDESC), está llevando a cabo una iniciativa solidaria destinada a mejorar la calidad de vida de las personas con necesidades especiales en la provincia.

En este contexto, se está realizando la entrega de Transportes de Energía Personal (PET) a las personas con capacidades diferentes. Estos PET no solo sirven como medio de transporte para aquellos con necesidades especiales, sino que también proporcionan la oportunidad de emprender pequeños negocios, contribuyendo así a fortalecer la economía familiar.

Las personas interesadas en solicitar un PET pueden enviar sus solicitudes directamente a la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano. Una vez recibidas, las solicitudes son evaluadas para determinar las necesidades específicas de cada solicitante, y se realiza la entrega del PET de acuerdo con su condición. Se requiere que los solicitantes adjunten una fotografía y una copia de su cédula al momento de enviar la solicitud.

La Prefectura de Esmeraldas reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar de todas las personas en la provincia, trabajando activamente para proporcionar oportunidades y apoyo a aquellos que más lo necesitan.

Para más información sobre este programa y cómo solicitar un PET, se puede contactar con la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural de la Prefectura de Esmeraldas.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas impulsa comercialización asociativa de productos innovadores.

La Prefectura de Esmeraldas continúa brindando un sólido respaldo a los pequeños productores, fomentando la comercialización asociativa de productos innovadores en los mercados locales, nacionales e incluso internacionales.

Estefano Moreira y Porfirio Peña, técnicos de la Dirección de Desarrollo y Fomento Productivo de la Prefectura de Esmeraldas, destacan el trabajo colaborativo con los pequeños productores de café y cacao en la provincia.

En el sector del café, se está promoviendo la producción local de café para filtrar, otorgando así un valor agregado a la siembra y cosecha de este producto en la región. Esta iniciativa también impulsa la creación de asociaciones entre los productores, fortaleciendo la cadena de valor del café en la provincia.

De manera similar, en el ámbito del cacao, la producción ha experimentado un notable aumento gracias a la entrega gratuita de más de 350 mil plantas y a las capacitaciones continúas proporcionadas por la Prefectura de Esmeraldas a los pequeños productores asociados. Actualmente, estos productores no solo venden las semillas de cacao, sino que también procesan y elaboran pasta de cacao y bombones, diversificando así sus productos y generando mayores oportunidades de ingresos.

La Prefectura de Esmeraldas reitera su compromiso con el desarrollo económico y social de la provincia, trabajando de la mano con los pequeños productores para promover la innovación y la competitividad en el sector agrícola.

Read More
111

Trabajos en la vía Chumundé – Playón – Venado generan optimismo en la comunidad.

Con mucha satisfacción y optimismo, los moradores de la parroquia Chumundé, en el cantón Rioverde, expresaron su agradecimiento por el significativo avance en los trabajos de ampliación, mejoramiento y asfaltado con doble tratamiento de la vía Chumundé – Playón – Venado.

Robert Solózano, habitante de la comunidad La Concordia Manabita, situada a 9 kilómetros de Chumundé, señaló que los trabajos han transformado la vida de los agricultores asentados a lo largo de esta importante arteria. “Ahora podemos sacar nuestros productos a los mercados de manera más eficiente”, afirmó Solórzano.

Elvis Mendoza, otro de los comuneros locales, destacó la importancia de estos trabajos, subrayando que Chumundé ha sido una de las parroquias más abandonadas de la provincia. “Solo la prefecta Roberta Zambrano se ha preocupado por nosotros. Los trabajos ya están en su etapa final y, en el futuro, esta vía nos comunicará con Quinindé a través de un anillo vial”, añadió Mendoza.

Por su parte, Estalin Bone, concejal de Rioverde, calificó la obra como “magnífica” y resaltó que Chumundé ha sido históricamente una parroquia olvidada y marginada. Mientras que, el ingeniero Héctor Cumbe, residente de obra, proporcionó detalles técnicos sobre el proyecto. “Estamos interviniendo 5.4 kilómetros que serán estabilizados con cemento. Hasta el momento hemos colocado material de relleno y la carpeta de base; próximamente se colocará la capa de rodadura”, explicó Cumbe.

Los avances en la vía Chumundé – Playón – Venado no solo mejoran la conectividad y accesibilidad para los habitantes, sino que también impulsan el desarrollo económico local al facilitar el transporte de productos agrícolas a los mercados.

Para más información y actualizaciones sobre el proyecto, se invita a la comunidad a seguir los canales oficiales de la prefectura de Esmeraldas.

Read More
111

Campaña “Mi Primer Regalo” continúa recorriendo el sector rural de la provincia de Esmeraldas.

La campaña inclusiva “Mi primer regalo”, que desde el 2020 viene ejecutándose en los siete cantones de la provincia de Esmeraldas, avanza con éxito en lo que va del 2024, recorriendo hasta el lugar más alejado, a fin de que las mujeres conozcan sobre sus derechos y eviten que estos sean vulnerados.

El violentómetro es una de las herramientas utilizadas en este taller de prevención, que permite reconocer los signos de alarma para actuar a tiempo, como lo explicó Juliana de León, técnica de DASIP, quien además indicó que, a través de esta campaña, se realiza la entrega de un presente que incluye un kit materno y folletos educativos.

Cerca de 25 mujeres que fueron parte de este taller en la parroquia Tonchigüe, del cantón Atacames, agradecieron a la prefecta Roberta Zambrano por considerarlas dentro de este proyecto que marca un precedente en la lucha contra la violencia de género.

Por su parte, Ángel Vilcacundo, presidente del GAD parroquial Tonchigüe, destacó el trabajo social que se desarrolla en coordinación con la Prefectura de Esmeraldas, a más de la ejecución de proyectos de infraestructura.

Esta campaña es ejecutada por la Dirección de Acción Social, Inclusión y Participación, DASIP, a través del eje de género, y busca sensibilizar y promocionar los derechos de mujeres, niños y niñas, para que puedan crecer en un sistema libre de violencia.

Read More