Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
FOMENTO

Familias de Canchimalero reciben gallinas ponedoras por parte de la prefectura

La Prefectura de Esmeraldas, a través del programa “Animales Menores”, que lleva a cabo la Dirección de Gestión de Fomento y Desarrollo Productivo, entregó 50 gallinas ponedoras a familias del recinto Canchimalero, parroquia Valdez del cantón Eloy Alfaro, con el objetivo de mejorar y complementar la dieta alimentaria y nutricional de la población.

Narcisa Cuero, moradora del sector, expresó que están siendo beneficiadas con la entrega de las aves lo que les ayudará a mejorar su economía, ya que no cuentan con fuentes de trabajo. Por esta razón, agradeció al Gobierno Provincial por la donación.

María Ortiz, otra de las beneficiadas, agradeció a la prefecta, Roberta Zambrano, mientras que Santa Quintero, dijo que es muy importante la ayuda que recibieron ya que con eso pueden ayudar a sus hijos y aportar a la economía del hogar.

El programa impulsado por la Prefectura consiste en la producción de proteínas de origen animal, con el fin de reducir el índice de desnutrición con el consumo de por lo menos un huevo de gallina diario. Además, se busca crear emprendimientos y con el criadero de gallinas las familias podrán tener ingresos, según explicó Jackson Hurtado, técnico responsable de Fomento Productivo. 

Read More
Ambiental

Dirección de gestión ambiental trabaja por el cuidado del manglar en Bunche

El infinito compromiso de nuestra prefecta, Roberta Zambrano, para el bienestar de los esmeraldeños, comprende el cuidado integral del medio ambiente; por esta razón la Dirección de Gestión Ambiental realizó una minga de limpieza en la zona del manglar ubicado en la parroquia Bunche en el cantón Muisne.

El objetivo de esta minga fue disminuir la cantidad de desechos sólidos acumulados en las zonas de manglar, altamente contaminadas por la presencia de plásticos, alterando el estado natural de este ecosistema, ya que son sitios de desembocadura de ríos que transportan gran cantidad de contaminantes.

En esta actividad participaron estudiantes de la Escuela Fiscal Coronel Feliciano Checa; los moradores de Bunche y la candidata al concurso de belleza Miss Earth, Antonella Paz. Por otro lado, Rosa Torres, representante de la Asociación de pescadores de Bunche, manifestó que la producción de concha disminuye constantemente debido a la contaminación, lo que perjudica a su comunidad.

Andrés Valladares, técnico de Gestión Ambiental, dijo que en esta comunidad se han realizado capacitaciones sobre el tratamiento de los residuos para que no afecten al manglar.

De su lado, Antonella Paz, candidata al concurso Miss Earth Ecuador, expresó que el medio ambiente debe ser cuidado todos los días botando la basura en su lugar, mientras que, Gilbert Trejo, presidente de la junta Promejoras del recinto Bunche, agradeció a la Prefecta por esta iniciativa que ayuda a la conservación del manglar.

Read More
WhatsApp Image 2019-08-01 at 16.28.04

Prefectura auspiciará juegos paralímpicos en Muisne

La tercera semana del mes de septiembre, la ciudad de Muisne será sede del Primer Torneo Nacional de Bocha, una modalidad deportiva que practican los deportistas que tienen parálisis cerebral. Este torneo es parte de las actividades que realiza el Comité Paralímpico Ecuatoriano y se llevará a cabo los días 27 y 28 de septiembre.

Carlos Mera del Pozo, entrenador de la Escuela de Iniciación Paralímpica de Muisne, auspiciada por el Comité Paralímpico Ecuatoriano, dijo que para la organización del evento cuenta con el respaldo de la Prefecta de Esmeraldas Roberta Zambrano, quien se comprometió a auspiciar el torneo.

Delegaciones deportivas de Manabí, Pichincha, Azuay, Santo Domingo y Esmeraldas, estarán presentes en este torneo nacional. Adicionalmente, Over Colobón, otro deportista paralímpico de Muisne que requiere de auspicio se alista para viajar a Río de Janeiro, Brasil, para participar en un campamento deportivo previo a la clasificación de las olimpíadas que se realizarán en Japón.

Read More
Prefectura

Participación, inclusión, y organización social fortalece lazos de cooperación institucional

En las instalaciones de la casa de la cultura Benjamín Carrión, Núcleo de Esmeraldas, representantes de la Dirección de Participación, Inclusión y Control Social (PIOS) de la Prefectura de Esmeraldas participaron de una reunión de trabajo para el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana , control social y lucha contra la corrupción.

Los técnicos del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social ( CPCCS) fueron los encargados de impartir temas como implementación y fortalecimiento de sistemas de participación ciudadana, presupuesto participativo y otros. Varios representantes de los gobiernos autónomos descentralizados rurales participaron de este evento con el fin de capacitarse para no caer en errores comunes como lo dijo Edison Moreno, Presidente del GAD Parroquial de Galera.

Silvia Mero, Delegada provincial del Consejo de Participación Ciudadana, manifestó que esta capacitación se da para que la ciudadanía conozca cómo se activan los mecanismos de control y cómo se tratan los presuestos anuales.

Samuel Célleri, Director de P.I.O.S, manifestó que esta reunión es muy provechosa para la Prefectura y las Juntas Parroquiales, ya que ambas pueden trabajar en conjunto para fortalecer los temas de Participación Ciudadana.

Read More
Prefectura

Prefecta Roberta Zambrano firma junto a otros 5 prefectos documento histórico sobre cambio climático

La Prefecta de Esmeraldas, abogada Roberta Zambrano, firmó un documento de compromiso con el medio ambiente que busca mitigar el impacto del cambio climático en las provincias de la costa y que se denomina, Pacto Territorial por el Cambio Climático y la Agricultura en la Costa Ecuatoriana.

Expertos de los 6 Gobiernos Provinciales de la costa ecuatoriana, abordaron temas de impacto que afectan a sus territorios y propusieron la firma de un pacto de compromiso que permitirá buscar una articulación entre los Gobiernos Provinciales para potenciar mejoras en el aspecto climático, ganadero, agrícola y productivo.

Las resoluciones, producto de un foro técnico, busca adicionalmente impulsar la participación de la empresa privada en las acciones que se van a seguir para impulsar una cultura de respeto a la naturaleza. El cónclave fue organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA.

También estuvo presente en el foro taller, Estefany Ávalos, subsecretaria del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente.

En la firma del pacto, junto a la Prefecta Roberta Zambrano, estuvieron presentes el Prefecto de Los Ríos Jhonny Terán; Kelly Buenaventura Viceprefecta de Manabí; Mario León, representante del Prefecto de El Oro, Susana González Rosado Viceprefecta del Guayas y José Daniel Villao, Prefecto de Santa Elena. Como testigos de honor del pacto, suscribieron el documento Marco Zapata en representación de IICA Ecuador y Edwin Miño, Director Ejecutivo del CONGOPE.

“Es un hecho histórico, sin precedentes el que se está dando, Esmeraldas tiene como mesa de centro a una refinería que es altamente contaminante, la minería ilegal nos está causando daños irreversibles, estamos tomando decisiones conjuntas que nos benefician a todos”, dijo la prefecta Roberta Zambrano.

El documento será socializado a nivel nacional e internacional ya que el mismo busca destacar las acciones que se están tomando por parte de las Prefecturas para fortalecer las capacidades de todos para evaluar el riesgo que existe debido al cambio climático.ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Read More