111

Prefectura de Esmeraldas impulsa el proyecto fortalecimiento deportivo en niños y adolescentes.

A través de la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural (Unamydesc), la Prefectura de Esmeraldas fortalece el futbol infantil y descubre potenciales en niños, niñas y adolescentes.

En la cancha de la Ciudadela La Tolita 1, en la ciudad de Esmeraldas se desarrolló un campeonato deportivo amistoso de las categorías SUB-10 Y 14.

La jornada contó con un desfile inaugural, donde cada uno los equipos hicieron su presentación. Posterior inició el campeonato a cargo de los beneficiados del proyecto: Fortalecimiento Deportivo Unamydesc.

“Educamos a través del deporte. Este exitoso proyecto se implementa en los cantones Esmeraldas, Atacames y Rioverde, beneficiando a más de 200 menores de edad”, resaltó Dalton Ramírez. Técnico de deporte de Unamydesc.

Por su parte, Dubraska Bustos, de la comunidad Las Vegas, parroquia La Unión de Atacames, indicó sentirse feliz porque la prefecta, Roberta Zambrano le brindó una gran oportunidad para el buen uso del tiempo libre.

Margarita Peralta, madre de familia, agradeció a la Prefectura de Esmeraldas por el esfuerzo, dedicación, enseñar valores y principios a todos los niños que forman parte de este proyecto.

A su vez, Josselin López, manifestó que, estas acciones permiten a los niños, adolescentes y jóvenes, aprender nuevas habilidades, adquieran conocimientos, utilizando esta alternativa de distracción para encaminarse al bien.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas avanza en el mejoramiento de la vía San Mateo – Taseche.

Técnicos de la Prefectura de Esmeraldas continúan avanzando en la ejecución de los trabajos de mejoramiento de la vía San Mateo – Taseche, con el objetivo de optimizar la estructura y preparar el terreno para la futura colocación de la carpeta asfáltica. Los técnicos están trabajando arduamente en la mezcla y compactación del material para asegurar una base sólida y duradera para la carretera.

El proyecto, que abarca un total de 4.6 kilómetros, ha alcanzado ya un progreso significativo, con la mitad de la vía completada hasta la fecha en su preparación. Esta mejora en la infraestructura vial está transformando la calidad de vida de los residentes y facilitando el acceso a mercados y recursos.

César Jama, agricultor de la comunidad de Estero Medio, expresó su satisfacción con los avances. Jama comentó: “Estoy sorprendido de que Roberta Zambrano haya cumplido su palabra. Antes, no podía sacar mis productos a los mercados debido al mal estado de la vía. Ahora, el carro llega hasta mi propiedad, y puedo comercializar mis productos con mayor facilidad.”

David Márquez, productor de cerdo de la comunidad de Villa Rica, también destacó los beneficios del proyecto. Dijo que, antes, circular por la vía era muy complicado debido a su mal estado. Roberta Zambrano está demostrando con estos actos que hace realidad todo lo que ofrece. La mejora de la carretera ha sido una gran ayuda para nosotros.

Marcelo Herrera, otro residente beneficiado, subrayó la importancia de la obra ejecutada por la Prefectura. Recordó que la vía estaba en pésimo estado y no podía sacar sus productos. “Ahora, con los trabajos en marcha, podemos trabajar con más eficiencia. Agradezco a la Prefecta por el esfuerzo y dedicación que está poniendo en este proyecto”, dijo.

La Prefectura de Esmeraldas sigue comprometida con el desarrollo y bienestar de sus comunidades, y estos trabajos son una muestra clara del compromiso con la mejora de las infraestructuras vitales para el progreso regional.

Read More
WhatsApp Image 2024-08-19 at 10.21.05 (1)

Prefectura conmemora día internacional de la juventud con el segundo recital poético estudiantil.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, celebrado anualmente el 12 de agosto, la Prefectura de Esmeraldas, a través de la Dirección de Acción Social, Inclusión y Participación (DASIP), llevó a cabo el segundo recital poético estudiantil, un evento que se consolida como una plataforma esencial para la promoción y revalorización de la identidad cultural entre los jóvenes.

El asambleísta Samuel Célleri, enfatizó que, esta actividad ha sido institucionalizada y replicada en otros cantones, ya que a través de estos espacios se fomenta el desarrollo de valores y principios, a más de convertir en autores y escritores a los estudiantes.

Este festival, dirigido a jóvenes estudiantes de diferentes unidades educativas fiscales, fiscomisionales y particulares del cantón Esmeraldas, tuvo como objetivo principal revalorizar la identidad cultural a través de la literatura, impulsando el desarrollo cultural mediante la creación y recitación de poemas enfocados en fechas conmemorativas que promueven la igualdad de derechos humanos. La actividad también buscó propiciar una sana competencia entre los estudiantes, incentivando la participación en actividades culturales y artísticas, y promoviendo la identificación y desarrollo de talentos para futuros eventos de similar índole, señaló Karina Mosquera, especialista de DASIP.

En esta segunda edición del recital poético, 13 jóvenes de diversas Unidades Educativas demostraron su talento y compromiso con la cultura, presentando poesías inéditas que reflejaron tanto la innovación como la creatividad de la juventud esmeraldeña. Entre los destacados, Melanys Cabezas de la Unidad Educativa San Mateo obtuvo el primer lugar con su poema dedicado al “Día de la Mujer Rural”. En segundo lugar, Ivana García de la Unidad Educativa Fiscomisional Sagrado Corazón presentó un emotivo poema sobre el “Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. Finalmente, el tercer lugar fue para Luchy Montaño de la Unidad Educativa Fiscal Manuel Nieto Cadena, quien recitó un inspirador poema en honor al “Día de la Juventud”.

La rectora de la Unidad Educativa San Mateo, Letty Saavedra, expresó su satisfacción por la obtención del primer lugar, ya que a través de este evento se ve reflejado el trabajo de los docentes y el desempeño de los estudiantes, por lo que agradeció a la prefecta Roberta Zambrano, por promover estos programas entre instituciones educativas.

El concurso contó con cinco profesionales de la literatura, derechos humanos y ciencias de la educación, para calificar a los estudiantes en diferentes parámetros; Eduardo Gracia explicó en qué se basaron para elegir los tres primeros lugares de este evento llevado a cabo por la Prefectura, que tuvo una deliberación bastante reñida por la calidad de trabajo presentado por los participantes.

Este evento contó con la colaboración de aliados estratégicos: la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Esmeraldas (PUCESE), Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Empresa Profesional de Prestación de Servicios y UNAMYDESC, quienes, junto a los representantes de las diferentes Unidades Educativas del cantón, contribuyeron al éxito del recital.

La participación de los estudiantes también refleja el compromiso de los docentes con la educación, por lo que Carlos Gallón señala que, estos eventos potencian las capacidades y las competencias en cada uno de los estudiantes; mientras que, Tania Cisneros, destaca que, a más de demostrar las habilidades lingüísticas, también se fomenta la cultura, resaltando el apoyo de la prefecta hacia la juventud.

Los estudiantes que asistieron al evento para brindar apoyo a los representantes de sus centros educativos, se mostraron emocionados ya que el poder compartir espacios culturales de sana competencia, les llena de satisfacción y a su vez les deja un gran aprendizaje.

A través de estos espacios, la Prefectura de Esmeraldas, reafirma su compromiso de continuar trabajando en beneficio de los jóvenes, promoviendo actividades que no solo fortalezcan su identidad cultural, sino que también los empoderen como actores fundamentales de nuestra sociedad. 

Read More
111

Prefecta Roberta Zambrano explora nuevas oportunidades de financiamiento en el BID para el desarrollo de Esmeraldas.

Con el firme propósito de continuar trabajando por el bienestar y desarrollo de la provincia de Esmeraldas, la prefecta Roberta Zambrano sostuvo una reunión clave con el gerente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Juan Carlos De La Hoz, y el jefe de operaciones, Vinicio Rodríguez. El encuentro tuvo como objetivo explorar posibles créditos que podrían ser destinados a proyectos estratégicos en la región.

Durante la reunión, se discutieron los requisitos necesarios para acceder a estos créditos, así como la viabilidad de obtenerlos en beneficio de la provincia. Este primer acercamiento marca un paso importante en la búsqueda de recursos que contribuirán al desarrollo sostenible de Esmeraldas, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

“Estamos comprometidos con el progreso de nuestra provincia y con la implementación de proyectos que generen un impacto positivo. Este acercamiento con el BID nos brinda la oportunidad de evaluar nuevas vías de financiamiento que serán cruciales para impulsar el crecimiento de Esmeraldas”, afirmó la prefecta Roberta Zambrano.

La Prefectura de Esmeraldas seguirá gestionando recursos y estableciendo alianzas estratégicas que permitan avanzar en proyectos clave para la región, con el objetivo de promover un desarrollo equitativo y sostenible.

Read More
WhatsApp Image 2024-08-16 at 10.45.17 (2)

Exitosa clausura de la campaña ‘Mi Primer Regalo’ empodera a mujeres y promueve el bienestar materno.

Con gran éxito y profundo compromiso, se llevó a cabo la clausura de la campaña “Mi Primer Regalo” 2024, un proyecto emblemático orientado a la prevención de la violencia y el cuidado integral del embarazo y recién nacido. Durante el evento, decenas de mujeres fueron parte de un emotivo taller que reafirma la importancia de los derechos y el bienestar en la etapa más crítica de la vida: la maternidad.

Desde su inicio en el año 2019, la campaña “Mi Primer Regalo” ha impactado positivamente a más de cuatro mil mujeres a través de la Dirección de Acción Social, Inclusión y Participación (DASIP), una iniciativa dedicada a construir una sociedad más equitativa y segura desde su núcleo: la familia; por lo que Elsa Quiñonez, directora de DASIP, hizo énfasis en que esta administración no solo es obra física, también es obra social.

Este esfuerzo busca no solo proteger a las mujeres y sus bebés, sino también educar y empoderar a las familias para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades. Durante este año la campaña recorrió 27 parroquias rurales de la provincia, llegando hasta los sectores más vulnerables con el objetivo de que niños y niñas puedan crecer en un sistema libre de violencia y haciendo la entrega de un kit materno con varios insumos y folletos informativos, informó Juliana de León, técnica de DASIP.

El taller de clausura promovió un espacio de reflexión y aprendizaje en torno a la prevención de la violencia, subrayando que el respeto y la protección de los derechos son fundamentales para un desarrollo saludable; además brindó herramientas esenciales para el cuidado del embarazo y el recién nacido, dictadas por la Dra. Lisbeth Ferrer, del MSP.

Las mujeres que formaron parte de esta campaña, agradecieron a la prefecta Roberta Zambrano por permitirles ser parte de ella, conociendo sobre sus derechos, herramientas de prevención de violencia y cuidados maternos.

Esta campaña, es un claro ejemplo del cumplimiento de políticas públicas, enfocadas a las familias esmeraldeñas, con la consigna de que, con derechos, crecemos mejor.

Read More