Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
Imagen2

Prefectura de Esmeraldas retoma trabajos de limpieza y reconformación de la vía Borbón – La Tola.

La Prefectura de Esmeraldas retomó los trabajos de limpieza, reconformación y colocación de material pétreo sobre la vía Borbón – La Tola, parroquias del cantón Eloy Alfaro. El equipo camionero y de operadores, tiene la tarea de mejorar la estructura del suelo, por aproximadamente 19 kilómetros. Habitantes de esta zona, altamente productiva, afirmaron sentirse satisfechos con la intervención.

Entre los beneficiados con estos trabajos, se encuentra Arquímedes Vera, un transportista de la zona que aseguró sentir gran satisfacción al presenciar el equipo de trabajo de la Prefectura de Esmeraldas, liderado por Roberta Zambrano.

Jeison Arteaga, fue otro de los conductores que dijo ver una mejora constante acerca del estado de la vía, por la que afirmó, ahora se transita de manera más rápida, segura y tranquila, pues detalló que, la presencia de grandes baches ya no son una constante para cumplir con su trayecto.

Es importante resaltar que, además de ser un camino utilizado principalmente por productores agrícolas de palma y cacao, así como ganadero, este mismo trayecto es considerado como una ruta de evacuación para los habitantes de la isla de Limones y La Tola hasta Borbón, en caso de una inminente catástrofe natural como es un tsunami.

Read More
Imagen1

Avanzan los trabajos de mejoramiento vial desde la E15 – hasta la cabecera parroquial de Daule.

Avanzan los trabajos de mejoramiento vial que va, desde la vía estatal E15, hasta la cabecera parroquial de Daule y por el momento se está colocando material pétreo (piedra de escollera) para darle el ancho que requiere la vía de 2,8 kilómetros que será asfaltada en lo posterior. 

Néstor Muñoz, dueño de un automóvil, tildó de importante la intervención que realiza la Prefectura de Esmeraldas en dicha vía que ha estado abandonada, lo que ocasiona daños a los automotores que transitan a diario. 

Juan Quiñónez, joven morador del sitio, manifestó su gratitud hacia la Prefectura de Esmeraldas por el apoyo que brinda para mejorar las condiciones de vida a través de la vía que será asfaltada. 

De mi parte le digo que es un buen trabajo que hace la señora Roberta Zambrano y le digo gracias por acordarse de los olvidados que tenemos ganas de salir adelante y desarrollarnos“, dijo Juan Quiñónez. 

Felipe Ostaiza, vocal del Gobierno Parroquial, agradeció a la prefecta, Roberta Zambrano por el inicio de la obra, y a la vez, destacó el interés de trabajar con las autoridades de la parroquia para que los trabajos viales sean de calidad y que beneficien a todos los habitantes que a diario utilizan la vía.

Javier Cotera, parte del equipo de la Prefectura de Esmeraldas, dijo que gracias a la gestión de la Prefecta el asfaltado de la vía se hará realidad. “Está obra va a promover el desarrollo y dinamizar la economía de los pobladores“, acotó. 

Read More
Imagen12

Por primera vez en la historia, Comunidades Afros y Chachis reciben capacitaciones en computación.

En la comunidad Zapallo Grande, de la parroquia Telembí, ubicada en el cantón Eloy Alfaro, la Prefectura de Esmeraldas, a traves de la Dirección de TIC y en coordinación con la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, realizó la clausura del curso de ofimática, beneficiando a comunidades afrodescendientes y chachis.

Los 144 participantes, quienes son moradores de 16 comunidades, se sienten muy felices por adquirir conocimientos en el uso de herramientas informáticas, fortaleciendo sus habilidades y destrezas en las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

José Reyes, Director de TIC de la Prefectura de Esmeraldas, señaló que por petición de las comunidades de la parroquial Telembí, se inició con las capacitaciones de computación y manejo de herramientas informáticas para que habitanes de las étnias chachis y afrodescencientes accedan al mundo digital, que en la actualidad son muy importantes. Además, destacó que visitando dicha zona, ve la necesidad de la población y se iniciarán los estudios para la instalación de más puntos de internet gratuito.

Por su parte, Gabriel Añapa, presidente del GAD Parroquial de Telembí, indicó que la capacitación brindada es muy importante porque en estos tiempos de pandemia la conectividad a internet y el uso de las computadoras han sido de vital importancia para que los estudiantes reciban clases de manera virtual.

José Salazar, de la comunidad Zapallo Grande, agradeció a la Prefecta Roberta Zambrano por tomar esta iniciativa y permitir que la población sea capacitada en herramientas tecnológicas.

“Nunca es tarde para aprender, me siento feliz con la Prefectura de Esmeraldas por brindarnos estos importantes conocimientos y permitir el acceso a esta nueva era digital”, enfatizó Marlene Corozo, de la comunidad Chisperos.

Read More
Imagen11

Se realizó campaña odontológica en el barrio El Coral.

La Prefectura de Esmeraldas a través de UNAMYDESC realizó una brigada odontológica dirigida a la niñez del barrio El Coral del cantón Esmeraldas.

Se atendió a 35 niños, niñas y adolescentes, a quienes se les realizó profilaxis, extracciones y restauraciones dentales. Esta actividad estuvo a cargo de la especialista, Carola Reina.

Las madres de familia Diana Quintero, Lidia Rivera Mendoza y Cintia Nazareno Espinoza, manifestaron que están contentas por esta brigada que ayuda a tener una dentadura sana a sus hijos, y a su vez, económicamente contribuye a un gran ahorro.

Estas brigadas odontológicas dirigida a la niñez seguirán realizándose en las comunidades rurales marginales de la provincia de Esmeraldas.

Read More
Imagen10

Ratificamos el compromiso de proteger nuestros manglares.

La Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura de Esmeraldas, conmemoró el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar en la cabecera parroquial de Bolívar. La actividad se cumplió en coordinación con otras instituciones.

Antonio Gracia, integrante del Club Ecológico Daule Cuenta Conmigo, dijo que están empeñados en cuidar el manglar contrarrestando la contaminación con diferentes actividades. Además, exhortó a la sociedad para que se haga conciencia en el cuidado de las especies que viven en el ecosistema.

Nayely Cagua, quien es parte del Club Ecológico de Bolívar, dijo que pertenecer a este grupo de jóvenes le ha servido para trabajar en grupo a través de planificaciones que son resultados de diferentes reuniones, que tienen como objetivo la protección del medio ambiente.

Para Angie Cedeño, joven activista, las tareas como reforestación, limpieza y otras actividades que realizan, están enfocadas en la defensa de la naturaleza.

Daniel Bravo, director de Gestión Ambiental, indicó que se viene trabajando de la mano con los diferentes niveles de gobiernos, instituciones y organizaciones no gubernamentales para la protección y restauración del ecosistema manglar.

Bravo, detalló que se harán controles a las actividades acuícolas para que se cumplan con las normas, y de esta manera, no se atente contra el entorno natural.

También participaron de este encuentro las entidades que forman parte del CCLEA núcleo Muisne como el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a través del RVSMERM, Municipio del cantón Muisne, GAD Bolívar, GAD Sálima, GAD Daule, GAD Chamanga, CEFODI, GIZ, Ayuda en Acción, Grupo META y Red de Clubes Ecológicos de Muisne. 

Read More