Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
Imagen8

Corporación Favorita nuevamente siembra su confianza en la Prefectura de Esmeraldas.

Una importante donación de productos y equipos de bioseguridad fue realizada durante el lanzamiento de la tercera edición del concurso fotográfico “Yo Soy Esmeraldas”, evento organizado por la Prefectura y apoyado por Akí Ecuador. El representante de la Corporación Favorita y la prefecta de Esmeraldas, abogada Roberta Zambrano, fueron los encargados de suscribir el acta de entrega – recepción de los productos que serán entregados a la comunidad.

Bladimir Mora, representante de la región costa de la Corporación favorita C.A, manifestó que, existe una gran confianza en la administración de Roberta Zambrano y Diego Zambrano como autoridades al frente de la Prefectura de Esmeraldas, quienes, durante los momentos más críticos de la pandemia, lograron formar un equipo de trabajo en favor de los más necesitados.

En total, fueron entregados 2070 productos, entre ellos: 1,150 unidades de máscaras, 288 unidades de gafas de protección, 82 unidades de protectores faciales reutilizables que abarcan la mitad del rostro, 50 unidades de gafas de protección, y 500 unidades de leche en polvo Supermaxi de 100 gramos, como una colaboración para que sea distribuido entre la comunidad.

Por su parte, Roberta Zambrano Ortiz, prefecta de Esmeraldas, agradeció amablemente el gesto tenido para con la institución a la cual representa, cuya meta diaria es aportar al desarrollo productivo y también social de la población esmeraldeña.

Read More
Imagen7

Junto a la brigada médica de UNAMYDESC se realizó vacunación contra el covid -19.

En la cabecera parroquial de Lagarto, jurisdicción del cantón Rioverde, se realizó una campaña de vacunación contra el Covid -19, iniciativa del Ministerio de Salud Pública en coordinación con la Prefectura de Esmeraldas, el Gad Parroquial de Lagarto y World Vision Ecuador.

Esta importante iniciativa se logró en conjunto con la brigada médica que realizó la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural (Unamydesc). Los beneficiados fueron habitantes de más de 8 comunidades de la parroquia Lagarto.

María García, dijo que se siente tranquila, porque al fin logró colocarse la vacuna junto a su esposo e hija, agradeció a la prefecta Roberta Zambrano por esta acción, ya que gracias a la brigada médica también se vacunó a la población de Rioverde para detener el avance del Covid- 19.

Edwin Chichande, expresó que se siente agradecido por recibir la primera dosis de la vacuna. Expresó que esperó mucho tiempo para que este beneficio llegue y se encuentra feliz porque el proceso fue rápido, sin ningun inconveniente.

Por su parte Patty Lulú Estupiñán, vicealcaldesa del cantón Rioverde, agradeció a la Prefectura de Esmeraldas por el apoyo brindado, señalando que en estos momentos de pandemia es muy importante llegar a las comunidades rurales con atención médica e insumos para contrarrestar el Covid -19.

Read More
Imagen6

Prefectura socializa bases de concurso fotográfico “Yo Soy Esmeraldas”.

Poniendo en marcha la tercera edición del concurso fotográfico “Yo Soy Esmeraldas”, la Dirección de Comunicación, como parte del proyecto de promoción, fomento turístico, y apoyo a emprendedores, socializó las bases legales para que cualquier persona participe de la tercera edición de este concurso de fotografía.

La temática para este año nuevamente será la muestra de las bondades urbanas y rurales, paisajes y la amabilidad de la gente, con el objetivo de invitar a propios y extraños a incrementar su sentido de pertenencia, animándolos a visitar la provincia, y que, su estancia constituya un aporte al desarrollo económico de Esmeraldas.

Entre las normas que deberán cumplir los concursantes se contempla que: sean mayores de 14 años, la fotografía sea original realizada con teléfonos móviles y/o cámaras digitales sin montajes, cumpliendo una resolución mínima de 4 MB; es decir propuestas originales e inéditas.

Para ser parte del concurso, será receptada cada fotografía del 17 al 29 de julio de 2021, a través del correo electrónico yosoyesmeraldas@gadpe.gob.ec.

El jurado calificador estará conformado por 5 especialistas en el ámbito del turismo, la comunicación y fotografía, quienes tendrán la tarea de escoger las seis fotos con un mayor potencial y cumplimiento de la temática antes mencionadas.

No obstante, del 31 al 3 de agosto cada una de las fotografías seleccionadas serán subidas a la página oficial de la Prefectura de Esmeraldas, para que sea la sociedad esmeraldeña y demás seguidores quienes a través de su reacción (like/me gusta), elija las fotografías ganadoras.

El 4 de agosto de 2021 se realizará la premiación de las 3 fotografías más votadas.

Read More
Imagen5

El desarrollo del pueblo chachi y agricultores no se detiene.

Se procedió al hormigonado de la losa de 15 centímetros de espesor con malla electrosoldada del puente tipo Bailey, sobre el estero Agua Turbia en la parroquia Chamanga en el cantón Muisne. Este viaducto tiene 21.5 metros de largo con un ancho de tablero de 3,76 y es de un solo carril.

Esta es una obra anhelada por muchos años y que hoy, gracias a la decisión y trabajo de Roberta Zambrano se hace realidad. 

Rodrigo Quiñónez, presidente de la comunidad del Centro Chachi Balzar, expresó que el avance de la obra significa el compromiso de la Prefectura de Esmeraldas con el pueblo indígena, que facilitará la movilidad de los agricultores del sector. 

María Trujillo, moradora de la comunidad Balsar, se mostró muy alegre y satisfecha por la obra, ya que son muchos años de espera que lleva la población para contar con este puente que ayudará a mejorar la movilidad y poder sacar los productos agrícolas. 

De igual manera, Luis Quiñónez, catequista de la zona, dijo que permitirá fortalecer la vialidad y mejorar el servicio de salud. Aseguró que, la Prefecta de Esmeraldas está cumpliendo con su palabra. 

Segundo Gudiño, vocal del Gobierno Parroquial, expresó sentirse agradecido por el apoyo para la ejecución de este importante viaducto. “Ella es una autoridad que siempre nos ha abierto las puertas para trabajar y coordinar obras a favor de la parroquia”, añadió.

Asimismo, Nancy Muñoz, se sumó a los agradecimientos hacia la prefecta, Roberta Zambrano por acoger los pedidos de obras, especialmente la construcción del puente que ha sido un clamor de muchos años, antes las autoridades de turno que nunca los escucharon. “Con esta importante obra se generará desarrollo y bienestar, porque nuestros hermanos Chachis podrán ofrecer sus productos y artesanías que tienen en su comunidad”, detalló Muñoz. 

Read More
BOLETIN 0669

Prefectura de Esmeraldas fomenta estrategias para la dinamización económica y bienestar en la frontera norte.

Fortaleciendo el trabajo de la frontera norte de la provincia de Esmeraldas, en el cantón San Lorenzo, se realizó el primer encuentro de la Red Provincial de Cooperación Internacional, que tiene como finalidad fortalecer el trabajo en conjunto con Instituciones Públicas, organizaciones no gubernamentales y Fundaciones sin fines de lucro, para implementar proyectos en beneficio de la provincia de Esmeraldas.

Además, la Prefectura de Esmeraldas articula, junto a las Acaldías de Eloy Alfaro, San Lorenzo y los Gad Parroquiales de la zona, para el progreso y desarrollo de la frontera norte. Se generó un espacio de participación donde se analizaron proyectos, se buscaron alianzas y se trabajó en los ejes de fortalecimiento organizativo, desarrollo económico y política ambiental.

Lady Cedeño, directora de Cooperación Internaciona de la Prefectura de Esmeraldasl, indicó que, gracias a la decisión de la prefecta Roberta Zambrano, se ejecutan encuentros con organizaciones internacionales para afianzar lazos y así permitir financiamiento y desarrollo en los cantones y parroquias de la zona norte de la provincia.

Por su parte, Diego Palomeque, funcionario de la Alcaldía de San Lorenzo, calificó de importante el acercamiento y trabajo por parte de la Prefectura de Esmeraldas para articular acciones en beneficio de la población de los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo.

Además, Karen Hurtado, del Grupo Social FEPP (Fondo ecuatoriano Populorum Progressio), expresó que es fundamental que se realicen estas mesas de trabajo, porque permite el desarrollo territorial, social, cultural y económico en favor de la frontera norte.

Read More