Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
BOLETIN 0651

Prefectura realizó una nueva brigada de salud en la zona rural del cantón Atacames.

La Prefectura de Esmeraldas a través de UNAMYDESC en coordinación con la Junta Parroquial de Tonchigüe, desarrolló una brigada médica, en el recinto Macará del cantón Atacames, que contó con la donación de fármacos, además, de realizar exámenes de Covid-19 y glucosa.

Se atendieron 250 habitantes de las comunidades La Piedra, San Pablo, Nueva Unión, Alhaja, Colorada, Crisanto, La Mina, El Cabito, La Guinea, La Tablada y Estero Ancho, en las especialidades de medicina general, pediatría y ginecología.

El coordinador general de UNAMYDESC, Lino Espinoza Bazurto, manifestó que esta acción de salud se continuará realizando en las 57 Juntas Parroquiales de la provincia de Esmeraldas, con la finalidad de atender las dolencias de nuestros hermanos esmeraldeños.

Por su parte, el presidente de la Junta Parroquial Tonchigüe, Jorge Bermeo Buste, expresó que son muy acertadas las acciones de salud que viene desarrollando en cada una de las parroquias de la provincia de Esmeraldas, porque al tener salud se tiene un pueblo desarrollado, ya que todo no puede ser sólo obras de cemento o asfalto.

Las moradoras de la comunidad de Macará como Karen Mosquera Díaz y Victoria Margarita Bazurto, manifestaron sentirse agradecidas con la prefecta, Roberta Zambrano, ya que esta acción de salud la necesitaban de urgencia, debido a la pandemia.

Entre tanto, la doctora en medicina general, Lorena Toscano Ortiz, refirió que existen en la mayoría de las comunidades enfermedades recurrentes como son dermatitis, gastritis, parasitosis, infecciones a las vías urinarias y problemas de hongos, porque el agua no es potabilizada.

Read More
BOLETIN 0650

Avanza obra de asfaltado de la vía Palestina – Chontaduro.

La Prefectura de Esmeraldas continúa la construcción de una variante de 40 metros en la abscisa 20 + 200 de la vía Palestina – Chontaduro, en el cantón Rioverde, debido a una falla geológica que se presentó, la cual obstaculiza el tránsito en la zona.

Por muchos años, quienes habitan en este sector, anhelaron la libre circulación vehicular y facilidad para transportar los productos de la producción ganadera y agrícola que son las principales fuentes de ingreso.

Jonny Alcívar, habitante de la zona, manifestó que para ellos es muy importante sacar sus productos hasta la ciudad de Esmeraldas a través de la carretera. Por eso, se sienten contentos y agradecen a la prefecta Roberta Zambrano, además, piden que se siga trabajando en el sector campesino de manera ardua, como lo ha hecho desde que tomó la administración.

Para Cristhian Alain, conductor de una moto, el tramo afectado causaba serios inconvenientes al momento de movilizarse y, gracias a los trabajos que ejecuta la Prefectura de Esmeraldas ya no habrá riesgos de accidentes.

Máximo Torres, morador del recinto Zapallito, señaló que la vía estaba colapsando, lo que ocasionaba malestar a los conductores que la utilizan para realizar sus actividades.  “Felicito a la Prefecta por esta obra que nos dio y al saber que es una autoridad que palpa las necesidades del sector campesino, nos enorgullece tenerla en la Prefectura”, acotó.

Viviana Vergara, del recinto Julián expresó que la vía estaba dañada, no se podía circular debido a las dificultades que se originaban en el lugar por una falla geológica. La mujer, detalló que sufrió un accidente hace varios meses mientras transitaba por el sitio acompañada de una amiga.

Read More
WhatsApp Image 2021-07-05 at 21.17.15

Puente sobre el río Zapallito entra en la fase final de su construcción.

La Prefectura de Esmeraldas avanza en la construcción del puente de 35 metros de longitud y 48 toneladas de capacidad de carga, sobre el río Zapallito, en el cantón Eloy Alfaro.

Con la fundición de la losa principal, el proyecto entró en la fase final de su construcción, para el beneficio de más de 50 comunidades, 3 de ellas indígenas, en las inmediaciones de las parroquias Telembí, Atahualpa, y Selva Alegre. La obra trajo consigo la contratación de la mano de obra local aportando de esta manera para la recuperación económica de la comunidad.

Tras haberse cumplido el proceso de fundición, Marcelo Estévez, ingeniero forestal que diariamente recorre estas zonas de la provincia, expresó sentir gran satisfacción al ver el avance de la obra y los beneficios que traerá consigo su puesta en funcionamiento.

Para Estévez, el proyecto ayudará a dinamizar la economía, atrayendo inversionistas y nuevos negocios, entorno a las cualidades y actividades productivas que se puedan efectuar en la zona.

Washington Borja, morador de la comunidad Juan Montalvo, donde se sitúa la construcción del nuevo puente sobre el río Zapallito, agradeció la obra ejecutada gracias a la decisión de Roberta Zambrano al frente de la prefectura.

Borja, quien al igual que el resto de los ciudadanos de las comunidades asentadas en la zona han sembrado su confianza en la administración de Roberta Zambrano, dijo empezar a sentir un verdadero cambio en la zona.

A menos de un kilómetro del proyecto sobre el río Zapallito, se encuentra ya inaugurado el puente sobre el estero Quebrada del Parto, obra de similares características, construida por la administración de Roberta Zambrano.

Read More
WhatsApp Image 2021-07-02 at 21.10.02

Prefectura conmemora junto a Quinindé sus 54 años de cantonización.

Aceptando la invitación de agricultores y ganaderos a una cabalgata, organizada por las fiestas de cantonización, autoridades de la Prefectura de Esmeraldas participaron de los eventos de conmemoración de los 54 años de cantonización de Quinindé el pasado viernes 2 de julio de 2021, mediante un desfile realizado por las calles céntricas de esta ciudad, caracterizada por tener una importante sociedad productora y pujante.

El desfile ecuestre, permitió a jóvenes, mujeres y niños, tener un contacto directo con quieres fueron parte de la cabalgata. Entre las reconocidas figuras públicas y políticas se hizo presente Roberta Zambrano, quien también es parte del sector productivo de la provincia. Ella, imponente y montada sobre un caballo, agradeció la invitación al evento en el que recibió gran cariño de parte de la gente.

De esa manera, la prefecta destacó que, dentro de su planificación, grandes obras y acciones se vienen para el cantón Quinindé, entre ellas, la adquisición de maquinaria por un valor aproximado al millón y medio de dólares.

Por su parte, Diego Zambrano, viceprefecto de la provincia de Esmeraldas y ciudadano quinindeño, indicó que su preocupación seguirá siendo el recuperar la confianza de los esmeraldeños con obras y trabajos de mantenimiento, que permitan facilitar la vida del sector campesino.

Ambas autoridades compartieron con la gente, recibiendo diversas muestras de cariño durante el evento, que culminó pasadas las siete de la noche y se desarrolló con total normalidad.

Read More
boletin 0649

Prefectura realiza reforestación en brazo largo.

La Prefectura de Esmeraldas a través de la dirección de gestión Cuencas, Riego y Drenaje, lanzó en este 2021 el proyecto para la reforestación de 100 hectáreas de cuencas hídricas en la provincia de Esmeraldas, y en esta ocasión se benefició con esta estrategia ambiental a los habitantes de los ríos Brazo Largo y Cupa del cantón Quinindé.

María Luisa Mina Castillo, funcionaria de la Prefectura, explicó que, este proceso se completará en cuatro entregas que comprende la donación de 5 mil plantas, de las cuales, 3 mil son para protección y 2 mil plantas de incentivo, para que las personas reforesten las cuencas hídricas.

Se está entregando para protección plantas como chíparo, higuerón y caña guadua, debido a que ayudan a sostener el calor y la condición de las cuencas hídricas. Además, se refirió a que cada especie será sembrada según la calidad de la tierra y con diferentes técnicas, para que sea más efectiva la reforestación.

Para Doris Tenorio Mendoza, habitante de Brazo Largo, esta acción de reforestación contribuirá mucho a que las cuencas hídricas no se sequen en verano, por ende, será positivo para el proceso de producción de los cultivos de ciclo corto y largo.

Además, esto será de gran beneficio para la subsistencia de los habitantes de las diferentes comunidades, ya que estas no cuentan con un sistema de agua potable para abastecerse y actualmente captan el agua directamente de los ríos. 

Read More