111

A través de fomento productivo, impulsamos el turismo y reactivamos la economía.

A través de la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo, la Prefectura de Esmeraldas realizó con mucho éxito el Primer Concurso Gastronómico de la Langosta “Yo Soy Esmeraldas”, un evento que se realizó el año anterior, y que atrajo a miles de visitantes y dinamizó la economía de los habitantes de la parroquia Galera, en el cantón Muisne.

El evento es una muestra de que qué sí se puede trabajar en reactivación económica, ya que esta feria, contó con la participación de destacados representantes del sector gastronómico local, quienes exhibieron su creatividad y habilidades culinarias en torno a la langosta, un producto emblemático de la región. Los stands estuvieron repletos de platos tradicionales e innovadores, atrayendo a turistas y habitantes de distintos rincones del cantón Muisne.

Cecilia Black, una de las organizadoras del evento, recordó que, entre las actividades más destacadas estuvieron la premiación a la langosta más grande, medida con una regleta especial por la Secretaría de Pesca, así como sorteos y espectáculos artísticos que amenizaron la jornada. El concurso gastronómico culminó con la parroquia Galera llevándose el primer lugar, consolidándose como un referente culinario de la provincia.

Este evento no solo promovió la riqueza cultural y gastronómica de Esmeraldas, sino que también fortaleció el turismo y generó ingresos para las familias locales, quienes ofrecieron productos y servicios a los visitantes.

En la Prefectura de Esmeraldas, liderada por la Prefecta Roberta Zambrano Ortiz, seguiremos impulsando iniciativas que fomenten el desarrollo económico, el turismo y el bienestar de nuestras comunidades.

Read More
WhatsApp Image 2025-01-08 at 11.50.13

Puente peatonal colgante en la perla para mejorar conectividad y seguridad.

La Prefectura de Esmeraldas, en colaboración con World Vision y la Asociación de Producción Agropecuaria La Perla (ASOAGROLPRO), hicieron realidad la construcción de un puente peatonal colgante de 110 metros en la comunidad de La Perla, parroquia Rocafuerte. Este proyecto que tiene como objetivo principal mejorar la conectividad y seguridad de los habitantes, especialmente de los estudiantes de la Unidad Educativa Carmen Mideros, les permitirá acceder de forma segura y rápida a su centro educativo.

El puente, con una inversión aproximada de 60,000 dólares, no solo busca facilitar el acceso a servicios básicos y actividades educativas, sino también fortalecer la comunicación con zonas cercanas. La Prefectura aporta con el financiamiento y la logística, mientras que World Vision brinda apoyo técnico y organizativo, asegurando un enfoque social. ASOAGROLPRO, por su parte, garantiza la integración y participación activa de la comunidad en el proceso de implementación.

La construcción del puente peatonal en La Perla representa un avance significativo para la comunidad. No solo mejora la seguridad vial y el acceso a la educación, sino que también fomenta el desarrollo económico local e impulsa la integración social. Este proyecto es una prueba de que la cooperación y el compromiso con el desarrollo sostenible pueden transformar realidades y mejorar la calidad de vida en zonas vulnerables.

Read More
WhatsApp Image 2025-01-09 at 16.10.29 (1)

Prefectura de Esmeraldas trabaja en el fortalecimiento deportivo de niñez de Súa.

La Prefectura, en colaboración con la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural (UNAMYDESC) y el GADPR-SÚA, llevará a cabo el Taller Vacacional de Fortalecimiento Deportivo, que se realizará desde el 21 de enero hasta el 21 de abril de 2025.

Este taller estará enfocado en técnicas deportivas, especialmente en fútbol profesional, y está dirigido a niños, niñas y adolescentes de 8 a 17 años. El objetivo principal es mejorar el rendimiento físico y deportivo de los participantes mediante entrenamientos especializados y un enfoque integral.

Además, se trabajará en el desarrollo de valores como el respeto y el amor al prójimo, para fomentar la concentración de los jóvenes en su formación moral.

El programa se llevará a cabo durante 90 días, con entrenamientos de lunes a jueves, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., en las canchas de fútbol de la comunidad. El taller comenzará el 21 de enero de 2025, y al finalizar se otorgará un certificado de participación.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de enero de 2025, en las oficinas del GADPR-SÚA. Los interesados deberán presentar la cédula del estudiante y del representante. Esta es una excelente oportunidad para que los jóvenes de la comunidad mejoren sus habilidades deportivas y participen en un entorno activo y educativo.

Read More
WhatsApp Image 2025-01-06 at 15.05.45

Prefectura de Esmeraldas inicia el 2025 con esperanza y unión.

Con el propósito de fomentar la unión y la esperanza en este nuevo año, la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, visitó las diferentes direcciones de la institución para compartir la tradicional Rosca de Reyes. Este acto simbólico marca el inicio de un 2025 lleno de compromiso y trabajo conjunto por el progreso de la provincia.

Durante la entrega, la prefecta compartió un mensaje cargado de optimismo y renovación, destacando la importancia de trabajar en equipo para alcanzar nuevas metas. “Este 2025 es una oportunidad para seguir construyendo un Esmeraldas mejor. Unidos, lograremos grandes cosas para nuestra provincia”, expresó Zambrano.

El encuentro se convirtió en un momento de reflexión y motivación, reafirmando el compromiso de la Prefectura de Esmeraldas con su equipo de trabajo y con la comunidad.

“Porque los buenos somos más, seguimos adelante construyendo esperanza y progreso para Esmeraldas” concluyó la prefecta, en su discurso.

Read More
WhatsApp Image 2024-12-20 at 09.16.16 (1)

Mejoramos el acceso para fortalecer la producción agrícola en la parroquia Cube.

La Prefectura de Esmeraldas, comprometida con el desarrollo rural y el bienestar de los agricultores, realiza importantes trabajos de mantenimiento vial en el camino vecinal Cube – Medio Cube – Naranjal, en el cantón Quinindé. Las labores se realizan con equipo caminero especializado, abarcan una extensión de 6 kilómetros y consisten en la estabilización de lomas y taludes, así como la limpieza de cunetas y espaldones.

Estos trabajos han facilitado el traslado de los productos agrícolas que los agricultores de la parroquia Cube cosechan con esfuerzo, beneficiando directamente a más de 300 familias de siete comunidades. Con mejores vías, los productores podrán transportar sus cultivos con mayor seguridad y en menor tiempo, lo que fortalecerá la economía local y mejorará sus condiciones de vida.

La prefecta Roberta Zambrano destacó la importancia de estas obras para fomentar el desarrollo rural sostenible. “Nuestra prioridad es apoyar a quienes trabajan la tierra y dependen de una infraestructura vial adecuada para comercializar sus productos. Estas intervenciones no solo mejoran el acceso, sino que también impulsan la productividad y el progreso de nuestras comunidades”, señaló.

Con estas acciones, la Prefectura de Esmeraldas reafirma su compromiso de seguir trabajando en el mejoramiento de la red vial rural, garantizando caminos más seguros y funcionales que conecten a las comunidades y permitan su crecimiento económico y social.

Read More