Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
111

Nos preocupamos por ser una entidad que defiende a la naturaleza.

En la Prefectura de Esmeraldas, nos preocupamos por ser una entidad que defiende a la naturaleza y potenciamos la reforestación de las cuencas hídricas con la siembra de más de 600 mil plantas de protección. Realizamos la construcción de nuevos sistemas de riego y limpieza de canales, a través de la Gestión de Cuencas, Riego y Drenaje.

Adicionalmente, como autoridad ambiental competente, hemos emitido los permisos ambientales en sus diferentes categorías, certificados, registros y licencias. Realizamos inspecciones de monitoreo, control y seguimiento ambiental.

Implementamos planes de manejo ambientales a los proyectos, obras o actividades que ejecuta la Prefectura. 100 mil plantas de especies nativas se han utilizado para reforestación en toda la provincia.

Y, a través de la Gestión de Fomento Productivo, hemos entregado apoyo técnico, herramientas y conocimientos para el desarrollo de diversas actividades productivas: cultivo de tilapias, gallinas ponedoras, panela, pesca, gastronomía, servicios turísticos y hoteleros, inseminación artificial, Escuelas de Campo, cercas eléctricas, producción de madera, y manejo del bambú.

Entregamos más de 350 mil plantas forestales para el cuidado y defensa del medio ambiente. Entregamos 200 mil plantas y 1500 kits para el buen manejo de las plantaciones cacao.

Estamos mejorando la genética del ganado vacuno y porcino y entregamos 1700 kits veterinarios. Contamos con una nueva y moderna unidad móvil para inseminación, desparasitación y esterilización.

Apoyamos al sector pesquero entregando 25.200 metros de redes de pesca, 872 trampas. Con hechos y no palabras, demostramos que, Roberta sí cumple.

Read More
JJJJJJJJJ

Prefectura de Esmeraldas cumple con el mantenimiento del trayecto 5 de Agosto – Macayare – Unión Manabita.

Habiendo cumplido con las labores de excavación, ampliación, limpieza, colocación y reconformación de 8 kilómetros de vía, dirigentes de los recintos 5 de Agosto, Macayare y Unión Manabita, manifestaron su agradecimiento, tras ver los beneficios del trabajo aplicado en territorio, a través de operadores y maquinarias de la Dirección de Infraestructura Vial y Desarrollo.

Viendo como el trayecto pasó del lodo al lastre, José Paladines, presidente del Comité Vial del recinto Unión Manabita, del cantón Quinindé, dijo estar viendo un verdadero cambio a raíz de los trabajos de mantenimiento, razón que los inspira a soñar con una vía de mejor calidad.

Según Paladines, esperan que, junto a Roberta Zambrano, la vía siga siendo mejorada, permitiendo facilitar las condiciones de vida de la población que habita este sector rural de la provincia.

Para Edwin García, presidente del recinto Unión Manabita, el bienestar es fruto de la constancia en los trabajos, orientados en mejorar las condiciones de tránsito y movilidad que requieren los agricultores para producir mejor.

Read More
1111111111

Avanza la construcción de un nuevo tanque reservorio de agua en la parroquia Cube.

La construcción de un nuevo sistema de riego a base de pozo profundo para la captación de agua para riego agropecuario avanza, a través del trabajo aplicado por la Prefectura de Esmeraldas y su Gestión de Cuencas, Riego y Drenaje, en el recinto Tachina Afuera, de la parroquia Cube en el cantón Quinindé.

Como parte del proceso, que además permite la contratación de la mano de obra local, la primera fase del proyecto, que consiste en la perforación y construcción del pozo se encuentra en su fase final; paralelamente a la construcción del tanque reservorio con capacidad para almacenar hasta 1.500 metros cúbicos que se construye.

El proyecto en general forma parte de un plan de acción en el que edifican 3 nuevos pozos en comunidades agrícolas y pecuarias situadas en zonas susceptibles a condiciones extremas de verano y ausencia del líquido vital.

Cesar Bustos, coordinador del proyecto, preció que, como este, otros 14 pozos para la captación de agua han sido construidos en diferentes zonas de la provincia, beneficiando por cada uno a más de quinientas familias productoras agrícolas asociadas, en aras de promover e impulsar su bienestar.

Read More
11111

En sesión de cámara, prefecta Roberta Zambrano cuestiona menosprecio del consejero Paulino Nazareno a los campesinos de Playa del Muerto.

En reunión ordinaria de la Cámara Provincial, realizada el jueves 29 de septiembre, el Honorable Consejo Provincial de Esmeraldas resolvió aprobar el informe de la Reforma Presupuestaria de Ingresos, Gastos y POA 2022, de conformidad a lo previsto en los artículos 255 – 256 7 260 del COOTAD.

En el desarrollo de la misma, el consejero, Paulino Quiñonez, dijo que se mostraba preocupado por los trabajos que ejecuta la Prefectura en, “una vía, señora Prefecta, que para mí no ameritaba ponerle carpeta asfáltica, habiendo tantos sectores que están necesitados”, haciendo referencia a la vía La Unión – Cucaracha – Playa del Muerto, en el cantón Quinindé, agregado que hay muchos sectores “que necesitan y se levantan porque no han sido atendidos” y que esa vía no necesitaba haber sido asfaltada.

La prefecta, Roberta Zambrano, le respondió que, efectivamente, en los 14 años de administración anterior no atendieron a la provincia y es por eso que hay tantas necesidades en el sector rural. Dijo que los habitantes asentados a lo largo de la vía La Unión – Cucaracha – Playa del Muerto no pueden ser menospreciados y fue el director de Infraestructural vial, quien explicó que se está realizando un mantenimiento preventivo para alargar la vida útil de la vía para otros 5 años más.

Si podemos darle una buena vida a las personas que viven allá, no estamos invirtiendo mal”, dijo la Prefecta. Puso como ejemplo la vía a Belén del Dógola que nunca fue atendida nunca, mucho menos en los últimos 14 años y que, en la administración de Roberta y Diego Zambrano han sido atendidos favorablemente

Read More
11111111111

Promovemos el desarrollo sustentable de la producción primaria en las organizaciones campesinas.

Gracias a los contactos que realizan a través de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas, se está ejecutando el Proyecto Sello de la Agricultura Familiar Campesina: Comercialización Asociativa e Inclusiva en la Frontera Norte del Ecuador, que está financiado por el Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS) y las Prefecturas del Norte del país donde se invierte un monto de 1,953,563 dólares.

El pasado jueves 29 de septiembre, se realizó la entrega de 647 Carnets y 20 Sellos Agricultura Familiar Campesina AFC, a 20 organizaciones beneficiarias del proyecto, con ello, se busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades de gestión de las organizaciones que esperan contar con el sello de la AFC.

La igual que, promover el desarrollo sustentable de la producción primaria en las organizaciones de la AFC potenciales acreedoras al Sello de la AFC y, promover la vinculación de las organizaciones que cuentan con el Sello de la AFC con canales de comercialización que faciliten la identificación, posicionamiento y diferenciación del Sello

Read More