Category: Vialidad

111

Prefectura realiza trabajos viales en el sector La Tortuga, cantón Muisne.

Con el compromiso de fortalecer la infraestructura vial y promover el desarrollo de las comunidades, la Prefectura de Esmeraldas, a través de su equipo técnico, avanza en los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de 3 kilómetros de la vía en el sector Tortuga, cantón Muisne.

Esta intervención, que incluye el uso de maquinaria pesada como motoniveladora y rodillo, tiene como objetivo principal transformar las condiciones críticas de la carretera, garantizando seguridad y accesibilidad para los usuarios de la zona.

Se están realizando trabajos de limpieza y despeje de cunetas y espaldones. Ampliación de la vía para facilitar una mejor circulación vehicular y la nivelación y compactación del terreno para asegurar la durabilidad de la vía.

El proyecto impactará positivamente a más de 50 familias productivas que dependen de esta arteria para transportar sus bienes y acceder a servicios esenciales. Además, potenciará el turismo local, beneficiando a los visitantes que frecuentan esta región de rica biodiversidad y encanto natural.

 “Con estas obras buscamos no solo mejorar la movilidad, sino también generar oportunidades económicas y sociales para los habitantes del sector Tortuga. Es un esfuerzo conjunto para garantizar progreso y bienestar”, destacó un representante de la Prefectura.

La rehabilitación de esta vía es una muestra del compromiso de la institución por trabajar de la mano con las comunidades para mejorar la calidad de vida de los esmeraldeños y fortalecer la infraestructura estratégica de la provincia.

Read More
WhatsApp Image 2024-11-19 at 08.53.49

Avance del 62% en la obra de asfaltado Las Peñas – La Tola transforma la economía en Eloy Alfaro.

La obra de asfaltado de la carretera Las Peñas – La Tola, que conecta al cantón Eloy Alfaro en la zona norte de la provincia de Esmeraldas, avanza a paso firme con un 62% de ejecución. Este proyecto, que abarca 15.2 kilómetros de vía, representa una inversión de 4.6 millones de dólares financiada a través del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) y se proyecta como un cambio significativo para la economía y la calidad de vida de miles de campesinos.

Génesis Torres, residente de la obra, destacó que el avance se encuentra dentro del cronograma establecido, resaltando el uso de dos equipos camineros que trabajan de manera simultánea para garantizar el ancho y espesor de la carpeta asfáltica. Según Torres, incluso se ha logrado adelantar ciertos procesos, lo que augura una entrega dentro de los plazos previstos.

Por su parte, Julio César Márquez, presidente del GAD Parroquial de La Tola, expresó la alegría y gratitud de la comunidad por esta obra. “La carretera estaba en pésimas condiciones, lo que restringía el tráfico y afectaba gravemente nuestra economía. Ahora vemos cómo el progreso llega hasta nosotros gracias al compromiso de la Prefecta Roberta Zambrano,” afirmó Márquez.

El asfaltado de la carretera Las Peñas – La Tola no solo mejora la conectividad de esta zona estratégica, sino que también se convierte en un catalizador para la producción agrícola y el comercio local, dinamizando la economía de una región históricamente relegada.

La Prefectura de Esmeraldas, bajo el liderazgo de Roberta Zambrano, continúa consolidando su rol en el desarrollo integral de la provincia, apostando por proyectos de infraestructura que impactan positivamente en la vida de sus habitantes.

Read More
WhatsApp Image 2024-11-19 at 09.40.00

Prefectura sigue trabajando en la construcción del puente sobre el estero Pircuta

La Prefectura de Esmeraldas, bajo el liderazgo de la abogada Roberta Zambrano, continúa impulsando el desarrollo de las zonas rurales de la provincia con la construcción del puente sobre el estero Pircuta, ubicado en la parroquia Cube del cantón Quinindé. Esta obra, que cuenta con un avance del 78%, es una muestra del compromiso de la administración por mejorar la conectividad y la calidad de vida en las comunidades más alejadas.

El puente, de 75 metros de longitud y diseñado para un solo carril, está previsto para ser entregado en enero de 2025. Esta infraestructura será fundamental para facilitar el tránsito de personas y vehículos, promoviendo el desarrollo agrícola, comercial y social de la zona. La Prefectura ha priorizado la construcción de este tipo de obras que fortalecen la integración entre las comunidades rurales y los centros urbanos.

La Prefecta Roberta Zambrano reafirma su compromiso con la provincia, señalando que este tipo de proyectos son esenciales para garantizar un futuro más equitativo y próspero para todos los esmeraldeños. Con acciones concretas como la construcción del puente sobre el estero Pircuta, se avanza en la consolidación de una provincia más conectada y productiva.

Read More
111

Prefectura ejecuta dos importantes proyectos viales para el desarrollo provincial.

La Prefectura de Esmeraldas, bajo el liderazgo de la prefecta Roberta Zambrano, avanza en la ejecución de dos significativos proyectos viales que marcarán un antes y un después en la conectividad y desarrollo económico de la provincia. Estas obras, que forman parte de las intervenciones estratégicas planificadas para 2024, beneficiarán directamente a miles de habitantes de las zonas rurales y fortalecerán los sectores productivos locales.

El primero de estos proyectos es el asfaltado de la vía que conecta el recinto La “T” con Cristóbal Colón, en la parroquia Malimpia, cantón Quinindé. Con un presupuesto de 2,3 millones de dólares, esta obra abarca una extensión de 6,55 kilómetros y contempla la ampliación de la vía de 5 a 8,60 metros de ancho. Este mejoramiento vial beneficiará directamente a 19.870 personas e indirectamente a 126.841 habitantes del cantón, facilitando el transporte de productos agrícolas, madereros y ganaderos, que son claves para la economía local.

El segundo proyecto comprende el asfaltado y mejoramiento de la vía E15 – “Y” de Las Peñas – La Tola, en el cantón Eloy Alfaro, con una intervención de 16,09 kilómetros. Esta obra mejorará significativamente la conectividad entre comunidades y sectores productivos, permitiendo una integración más eficiente en la región. La prefecta Zambrano destacó que esta intervención es parte del compromiso continuo de su administración por brindar soluciones viales que impulsen el desarrollo y eleven la calidad de vida de los esmeraldeños.

Ambos proyectos son vitales no solo para el transporte, sino también para la reactivación económica de las zonas rurales de Esmeraldas. Facilitarán la movilización de productos hacia los mercados de consumo y fortalecerán la cadena productiva, en especial en sectores como la agricultura y la ganadería, pilares fundamentales de la economía provincial.

Con estas iniciativas, la Prefectura de Esmeraldas reafirma su compromiso de seguir trabajando por el progreso de sus comunidades y el desarrollo sostenible de la provincia.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas finaliza construcción de alcantarillas en San Lorenzo.

La Prefectura de Esmeraldas finalizó los trabajos de construcción de nueve alcantarillas en el sector San Javier de Cachaví, en el cantón San Lorenzo, beneficiando directamente a las comunidades de las parroquias Carondelet, San Javier y el recinto Chayaví del Agua. Los trabajos, que forman parte del plan de mejoramiento vial liderado por la Prefecta Roberta Zambrano, han sido recibidos con satisfacción por los habitantes locales, quienes destacan la importancia de estas obras para el desarrollo de la zona.

El residente de la obra informó que, de las nueve alcantarillas construidas, seis se ubicaron en la parroquia Carondelet y tres en San Javier, siendo todas diseñadas y ejecutadas por el área de Infraestructura Vial de la Prefectura. Estas intervenciones buscan mejorar la circulación vehicular en caminos rurales, que anteriormente presentaban dificultades debido a la falta de mantenimiento adecuado.

Nanci Valencia, residente de la “Y” de Nueva Esperanza, expresó su agradecimiento indicando que la vía ahora está en mejores condiciones. “Antes, los vehículos tenían muchas dificultades para ingresar a las comunidades, pero con las nuevas alcantarillas el acceso es más fácil y seguro”, manifestó. Este tipo de mejoras, según los habitantes, resulta crucial para conectar a las comunidades con servicios esenciales y facilitar el transporte de productos agrícolas.

Por su parte, Fraine Nazareno, habitante de Cachaví, y Samir Mina, otro residente del sector, destacaron que esperaban esta obra desde hace años. “Roberta Zambrano hizo realidad lo que habíamos solicitado durante mucho tiempo”, comentó Mina, mientras que Ricardo Montaño subrayó que las viejas alcantarillas se habían hundido, impidiendo el tránsito regular. Con la obra finalizada, la vía ha sido rehabilitada, facilitando el transporte y dinamizando la actividad económica en la región.

Read More