Category: Vialidad

Imagen10

Prefectura de Esmeraldas junto a dirigentes sociales, trabajan en favor de la parroquia Malimpia

Labores de reconformación y mantenimiento de la infraestructura vial, proponen ser ejecutados por la Prefectura de Esmeraldas y la Dirección de Infraestructura Vial en el recinto Valle del Sade de la parroquia Malimpia del cantón Quinindé, esto, debido a caminos vecinales afectados por la constante etapa invernal y para hacer más sencillo el tráfico de personas y productos agropecuarios.

Recientemente, ante la planificación y coordinación de los trabajos, Nancy Cabezas, presidenta del Comité de Participación Ciudadana de la parroquia Malimpia, se refirió de manera positiva a la ejecución de los trabajos de mantenimiento, proponiendo un cambio y una mejora.

Miguel Moreira, ingeniero de la Prefectura de Esmeraldas perteneciente a la Dirección de Infraestructura Vial y Desarrollo, describió que, tras haber llegado a un importante consenso con líderes y habitantes del Valle del Sade, se emprenderán labores de excavación y reposición de material en zonas críticas de la vía.

Agricultores saludaron positivamente que sean los mismos funcionarios de la Prefectura de Esmeraldas quienes se trasladen a territorio con la maquinaria, simplificando las formas de promover la participación ciudadana.

Read More
Imagen2

Viceprefecto de Esmeraldas articula trabajos a realizarse en comunidades rurales

Coordinando junto a la comunidad, el vice prefecto de Esmeraldas, Diego Zambrano Loor, se reunió con habitantes de las comunidades de Pambilar, Gotita de Lluvia, El Tronco y otras comunidades del recinto Valle del Sade en la parroquia Malimpia, del cantón Quinindé, con la finalidad de construir una planificación para actividades de mantenimiento vial.

Entusiasmados por ser parte del bienestar que impulsa la administración de Roberta Zambrano, frente a la Prefectura de Esmeraldas, Hólger Clavijo Rodríguez, habitante de la comunidad El Cerro – El Tronco – Herrera, agradeció el compromiso y las ganas de trabajar en favor de la comunidad.

Habitante por 30 años del recinto Valle del Sade, Germán Espín, dirigente social, aclaró que, una de sus metas es sumar esfuerzos para cambiar la historia de un recinto que, durante la administración que estuvo 14 años frente a la Prefectura, no recibió la atención merecida.

Diego Zambrano, viceprefecto de Esmeraldas, expresó que, entre las labores a realizar, se destinará un tractor y una máquina excavadora, para ir haciendo frente a las necesidades prioritarias en vías y caminos de la provincia.

La idea de reunirse junto a la comunidad es la de planificar y priorizar la atención de necesidades que permitan facilitar las condiciones de vida y productividad, en especial la producción de cacao en Valle del Sade y sus 24 comunidades.

Read More
Imagen1

Sabemos cómo generar bienestar y progreso con nuevas vías

Con la colocación de la base estabilizadora con cemento sobre la vía Brazo Largo – Nueva Esperanza – Herrera, tramo 2, esta obra vial se encuentra en un 65% de avance en su construcción y se espera que las condiciones atmosféricas sean las adecuadas para continuar con las labores de ejecución.

Habitantes y agricultores ven con entusiasmo la cristalización de un sueño que, por muchos años se volvió una lucha incansable y que hoy, gracias a Roberta Zambrano, se hace realidad.

Noé Medranda, habitante del sector, aseguró que, con los trabajos que se están ejecutando en la vía se ha generado un cambio favorable, ya que hoy se puede transitar con mayor facilidad y así sacar los productos que se dan en la zona.

Agradeció por la obra y dijo que, la decisión de mejorar las condiciones de vida de los campesinos por parte de la Prefecta Provincial es algo digno de resaltar y que habla muy bien de la gestión de la prefecta Roberta Zambrano.

Edgar Rodríguez, morador del recinto Nueva Esperanza, indicó que la situación de antes era caótica al momento de movilizarse por el mal estado de la vía y hoy, gracias a la prefecta, Roberta Zambrano hay un cambio positivo. “Que Dios la tenga con salud y que continúe trabajando por el bienestar de los campesinos”, concluyó.

Para Ángel Barre, quien llegó de visita procedente de Guayaquil, transitar por esta vía en años anteriores ocasiones era un verdadero viacrucis. Señaló que, la intervención de la Prefectura de Esmeraldas está generando desarrollo a las comunidades asentadas a lo largo de la vía.

“Transitar por aquí era muy difícil y nuestros productos se dañaban porque no se los podía sacar”, manifestó Amarilis Almeida, pobladora de la zona. Reconoció y agradeció el buen accionar de la prefecta, Roberta Zambrano.

Read More
Imagen28

Prefecta de Esmeraldas inauguró asfaltado de la vía Brazo Largo – Nueva Esperanza – Herrera – Achicube, tramo 1

Muy contento, Humberto Ormaza, agradeció a la prefecta Roberta Zambrano, por la obra ejecutada de ampliación, mejoramiento y asfaltado de la vía Brazo Largo – Nueva Esperanza – Herrera – Achicube, Tramo 1, en el cantón Quinindé.

Este era el anhelo de agricultores y familias asentadas en esta zona del cantón Quinindé, quienes se muestran muy felices por ver cristalizada una obra en beneficio de sus comunidades.

“Cumplimos con nuestras comunidades rurales, lo hacemos con hechos y no palabras. Con esta obra promovemos el desarrollo en la provincia, porque la transformación rural es una realidad”, enfatizó la prefecta, Roberta Zambrano.

Por su parte, Roberto Salvador, en nombre de todos beneficiados, aseguró que se sienten felices porque al fin mejoraron esta vía, la cual se encontraba abandonada por las administraciones anteriores, lo que traerá desarrollo y reactivación económica en el cantón Quinindé.

Read More
Imagen24

Reconocimiento público para la Prefecta de Esmeraldas

Luego de esperar más de 40 años, las comunidades que están asentadas en la vía Brazo Largo – Nueva Esperanza – Herrera tramo, el cantón Quinindé, cuenta con una vía totalmente asfaltada, en la primera fase de los trabajos que realiza la Prefectura de Esmeraldas.

La obra inaugurada está beneficiando a más de 20 comunidades que, gracias al asfaltado de 7.6 kilómetros, se contribuye a que cientos de familias campesinas puedan sacar la producción ganadera y agrícola sin contratiempo a los mercados locales, en cualquier época del año.

José Moreira, habitante del recinto Achicube, manifestó que esta obra es un sueño hecho realidad porque contribuye el desarrollo de las comunidades, las misma, que son productoras de cacao, maracuyá, pimienta, palma africana, y ganaderos.

Universy Plazate Intriago, otro de los beneficiados con la obra y habitante de la parroquia Cube, felicitó a la prefecta, Roberta Zambrano porque los trabajos realizados en esta vía significan facilitar la vida del campesino en todo sentido, ya que se podrá articular con los mercados de manera más rápida y vender con facilidad su producción.

Read More