Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Vialidad

BOLETIN 946

Prefectura trabaja en reducir complicaciones en la vía Walte – Gualalí – Sirena.

Pese a las complicaciones vividas por la pandemia del COVID-19, avanzan los trabajos de mantenimiento de la vía Walte – Gualalí – Sirena, en la parroquia Montalvo, del cantón Rioverde. En total, 14 kilómetros son intervenidos mediante contrato. Los trabajos de excavación, reposición de material, nivelación, compactación y limpieza de alcantarillas, proponen la reducción de riesgos ante el paso de vehículos por terrenos escarpados.

Angie Farías Zambrano, joven habitante de La Sirena, una de las comunidades beneficiadas con los trabajos, dijo que eran varias las complicaciones que presentaba la vía, en las que incluso, a lomo de mula, los animales sufrían al tener que caminar con el lodo hasta la barriga.

Su madre, Tirza Zambrano, quien habita por más de 20 años en la zona de incidencia de los trabajos, dijo que, a raíz del estado en que se encontraba la carretera, el futuro educativo de sus hijos, ha sido complicado, llegando hasta la deserción escolar del sistema de educación.

Víctor Vera, agricultor y transportista de El Canelo, poblado aledaño a la vía intervenida manifestó que, a raíz de los trabajos de mantenimiento ejecutados, transportarse y transportar los distintos productos cosechados, se hace más seguro.

Ángel Zambrano, comerciante de madera, quien por primera vez transitaba el camino, dijo ver cómo la Prefectura trabaja de forma propositiva, empeñada en trabajar por él. Mientras que Ramón Paredes, motociclista, aseguró ver el cambio con la obra. Un anhelo que los hace pensar con futuros trabajos de mejoramiento, llegando a soñar incluso con un asfaltado.

Read More
boletin 936

Prefectura de Esmeraldas fomenta el desarrollo agrícola.

Existe satisfacción en las familias que viven a lo largo del camino vecinal Boca de Barbudal – Nuevos Horizontes, de la parroquia Cube, cantón Quinindé, gracias a los trabajos que realiza la Prefectura de Esmeraldas en la ampliación y mejoramiento de la vía.

El objetivo es dejar en buenas condiciones 17 kilómetros de camino, que beneficiará en extracción y transportación de productos a los mercados de abastecimiento de la provincia. 

Calixto Bone, agricultor del sector, agradeció por la maquinaria que se ha enviado para ejecutar el mejoramiento de la vía.  José Loor, productor agropecuario, dijo que las condiciones de vida han mejorado.

Vicente Bone, habitante del sector, manifestó que los trabajos en la vía beneficiarán a los comuneros quienes ya podrán sus sacar los productos desde las fincas hasta los mercados de la ciudad.

Read More
BOLETIN 935

Se reabre el paso vehicular por vías de la parroquia Chura.

El anuncio de la reapertura del paso vehicular por la red vial rural de la parroquia Chura, trajo satisfacción entre los habitantes de más de una docena de comunidades. La noticia ocasionó que dirigentes de la transportación, pertenecientes a dos compañías, agradecieran el suceso generado tras la ejecución de trabajos de mejoramiento, hechos por maquinaria de la Prefectura de Esmeraldas, en cerca de 20 kilómetros de carretera, en las parroquias Chura y Rosa Zárate del cantón Quinindé.

Wilter Loor, gerente de la Cooperativa de Transporte dijo que los trabajos mejoran las condiciones de vida de los comuneros. Aseguró que la reapertura de los caminos genera mayor rentabilidad para el negocio de la transportación, y beneficios socioeconómicos para los pasajeros.

Por su parte, Aurelio Hernández, presidente de la Cooperativa de Transporte Interprovincial Quinindé, manifestó que, tras la continuidad de las obras, el compromiso como miembros de la transportación hacia la sociedad, se orientará en fomentar una mejora constante en la prestación del servicio para el campesinado.

Read More
BOLETIN 932

Prefecta inspeccionó trabajos ejecutados en San Miguel 1 y 2, hasta la “Y” de Zapotalito.

Durante un nuevo recorrido, LA Prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, inspeccionó la calidad de los trabajos ejecutados en las comunidades de San Miguel 1, Y San Miguel 2, hasta la “Y” de Zapotalito, conformando un sistema de interconexión vial para el sector rural de la parroquia Rosa Zárate, en el cantón Quinindé. Intervención que fue aplicada en más de 5 kilómetros de carretera.

Para Eduardo Córdova, presidente de la comunidad San Miguel 2, los trabajos de mejoramiento, mantenimiento, y en algunos tramos de excavación, para la apertura de nuevas vías, representan una esperanza para que el sector campesino pueda trasladar de mejor manera sus productos, sin maltratarlos.

Jhonny Córdoba, habitante de la zona, reconoció la oportuna ejecución de los trabajos de mejoramiento de caminos, aportando en generar mayor comodidad y agilidad a la hora de transportarse, para hacer cualquier tipo de diligencia, bien sea comercial, de salud o educación.

Mientras que, Jairo Córdoba, también habitante de la comunidad, agradeció los trabajos y la actitud de la actual prefecta, Roberta Zambrano y explicó que, entre sus anhelos, se mantiene el interés por ver nuevos avances en la fase de mejoramiento de esta importante vía, que conecta a más de una docena de comunidades; en su mayoría, cacaoteras.

Read More
BOLETIN 929….

Construcción del puente sobre el estero Vinsade, bajo estrictos controles de calidad.

Paso a paso, el avance en la obra civil que se construye sobre el estero Vinsade, está siendo sometida a procesos de control de calidad, para garantizar mejores resultados. Ingenieros civiles de la Prefectura y de la empresa contratista, centran su atención en la vigilancia permanente a cada uno de los procesos ejecutados durante la obra. Con ello, se traza el objetivo de construir una infraestructura vial moderna, que tendrá una durabilidad superior a los 50 años.

Rafael Sánchez, director del área de fiscalización de la Prefectura de Esmeraldas, manifestó que el proyecto trae consigo un notable sentido de pertenencia, al ser edificado gracias al conocimiento esmeraldeño. Obligando a ejercer una estricta regulación de los materiales utilizados.

El cumplimiento de las especificaciones técnicas, con referencia al aseguramiento de la calidad, dictadas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador, (MTOP), exige una evaluación del hormigonado. Esta tarea recayó en la ingeniera Cecilia Solórzano, responsable del control de calidad.

Bernardo Arteaga, ingeniero que lleva el control del material pétreo o agregado utilizado, (arena, ripio y mezcla del hormigón), dijo que el proyecto en sí despierta un interés por posicionar el buen nombre de las empresas contratistas a nivel local, al edificar obras totalmente garantizados.

Read More