Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Noticias

111

Nos preocupamos por ser una entidad que defiende a la naturaleza.

En la Prefectura de Esmeraldas, nos preocupamos por ser una entidad que defiende a la naturaleza y potenciamos la reforestación de las cuencas hídricas con la siembra de más de 600 mil plantas de protección. Realizamos la construcción de nuevos sistemas de riego y limpieza de canales, a través de la Gestión de Cuencas, Riego y Drenaje.

Adicionalmente, como autoridad ambiental competente, hemos emitido los permisos ambientales en sus diferentes categorías, certificados, registros y licencias. Realizamos inspecciones de monitoreo, control y seguimiento ambiental.

Implementamos planes de manejo ambientales a los proyectos, obras o actividades que ejecuta la Prefectura. 100 mil plantas de especies nativas se han utilizado para reforestación en toda la provincia.

Y, a través de la Gestión de Fomento Productivo, hemos entregado apoyo técnico, herramientas y conocimientos para el desarrollo de diversas actividades productivas: cultivo de tilapias, gallinas ponedoras, panela, pesca, gastronomía, servicios turísticos y hoteleros, inseminación artificial, Escuelas de Campo, cercas eléctricas, producción de madera, y manejo del bambú.

Entregamos más de 350 mil plantas forestales para el cuidado y defensa del medio ambiente. Entregamos 200 mil plantas y 1500 kits para el buen manejo de las plantaciones cacao.

Estamos mejorando la genética del ganado vacuno y porcino y entregamos 1700 kits veterinarios. Contamos con una nueva y moderna unidad móvil para inseminación, desparasitación y esterilización.

Apoyamos al sector pesquero entregando 25.200 metros de redes de pesca, 872 trampas. Con hechos y no palabras, demostramos que, Roberta sí cumple.

Read More
JJJJJJJJJ

Prefectura de Esmeraldas cumple con el mantenimiento del trayecto 5 de Agosto – Macayare – Unión Manabita.

Habiendo cumplido con las labores de excavación, ampliación, limpieza, colocación y reconformación de 8 kilómetros de vía, dirigentes de los recintos 5 de Agosto, Macayare y Unión Manabita, manifestaron su agradecimiento, tras ver los beneficios del trabajo aplicado en territorio, a través de operadores y maquinarias de la Dirección de Infraestructura Vial y Desarrollo.

Viendo como el trayecto pasó del lodo al lastre, José Paladines, presidente del Comité Vial del recinto Unión Manabita, del cantón Quinindé, dijo estar viendo un verdadero cambio a raíz de los trabajos de mantenimiento, razón que los inspira a soñar con una vía de mejor calidad.

Según Paladines, esperan que, junto a Roberta Zambrano, la vía siga siendo mejorada, permitiendo facilitar las condiciones de vida de la población que habita este sector rural de la provincia.

Para Edwin García, presidente del recinto Unión Manabita, el bienestar es fruto de la constancia en los trabajos, orientados en mejorar las condiciones de tránsito y movilidad que requieren los agricultores para producir mejor.

Read More
11111111111

Promovemos el desarrollo sustentable de la producción primaria en las organizaciones campesinas.

Gracias a los contactos que realizan a través de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas, se está ejecutando el Proyecto Sello de la Agricultura Familiar Campesina: Comercialización Asociativa e Inclusiva en la Frontera Norte del Ecuador, que está financiado por el Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS) y las Prefecturas del Norte del país donde se invierte un monto de 1,953,563 dólares.

El pasado jueves 29 de septiembre, se realizó la entrega de 647 Carnets y 20 Sellos Agricultura Familiar Campesina AFC, a 20 organizaciones beneficiarias del proyecto, con ello, se busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades de gestión de las organizaciones que esperan contar con el sello de la AFC.

La igual que, promover el desarrollo sustentable de la producción primaria en las organizaciones de la AFC potenciales acreedoras al Sello de la AFC y, promover la vinculación de las organizaciones que cuentan con el Sello de la AFC con canales de comercialización que faciliten la identificación, posicionamiento y diferenciación del Sello

Read More
foto1111

Damos mantenimiento a las vías del sector rural quinindeño.

Con el objetivo de garantizar la movilidad de los cientos de agricultores que pertenecen al sector rural de la parroquia La Unión de Quinindé, la Prefectura de Esmeraldas inició los trabajos de recapeo de 12 kilómetros que une los recintos Playa del Muerto y Cucaracha.

La intervención vial forma parte del mantenimiento y rehabilitación de vías que viene ejecutando el Gobierno Provincial en los siete cantones.

Edwin Pita, agricultor del sector, resaltó el buen trabajo que se ha iniciado por parte del GADPE en la vía, lo que permitirá sacar con mayor facilidad todos los productos que se cosechan en las diferentes fincas. Aseguró que, los automotores no sufrirán más desperfectos y se podrá acceder al servicio de transporte de una mejor manera.

Mientras haya obras, el pueblo seguirá respaldando a las autoridades que trabajan porque las vías en buen estado mejoran nuestra economía”, afirmó Ángel Noriega, habitante de Playa del Muerto. Envío palabras de agradecimiento a Roberta Zambrano, porque es la mujer que necesita el campesinado esmeraldeño.

Byron Castillo, transportista quinindeño, dijo que el mantenimiento favorecerá a su actividad comercial y mejorará el servicio a los usuarios de las diferentes comunidades que transportan a diario. También mencionó que se evitarán accidentes y los campesinos podrán sacar sus productos sin complicaciones.

Read More
foto1111

Un sello familiar cambia la vida de los integrantes de 20 organizaciones campesinas.

En los siete cantones de la provincia de Esmeraldas, un total de 647 productores, entre ellos 363 hombres y 365 mujeres, se benefician del Proyecto Sello de la Agricultura Familiar Campesina: Comercialización Asociativa e Inclusiva en la Frontera Norte del Ecuador, que está financiado por el Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS) y las Prefecturas del Norte del país donde se invierte un monto de 1,953,563 dólares.

Los integrantes de las organizaciones: Asociación de Servicios Turísticos Comunitario Rio Sua ASOSETURSA; Asociación Agropecuaria Primero de Abril; Asociación Artesanal Chucaple; Asociación Agropecuaria 28 de octubre; Asociación de Productores Agropecuarios Río Camarones; Asociación de Producción Agropecuaria La Chillangua; Asociación de Productores Comunitarios de la Comunidad de Galerita; Asociación de Producción Alimenticia La Hormiga

Asociación de Trabajadores Autónomos para el Ahorro y Crédito Popular y Lucha Progreso; Asociación de producción Agropecuaria del Sector de Bocana de Guayllabamba; Asociación de Jóvenes y Adultos de las Parroquias de Timbiré y Selva Alegre; Asociación de Mujeres Afroecuatorianas Timbiré en el Futuro (AMATIF); Asociación de Producción Agropecuaria Nueva Esperanza de Alto Tambo; Asociación de Campesinos Unión y Progreso Esmeraldas; Asociación de producción Agropecuaria Mujeres Diversas Derecho y Equidad “ASOAGROMUDERES”; Asociación de Meliponicultores de San Lorenzo y Eloy Alfaro; Asociación de producción Agrícola de coco Afros del Norte de Esmeraldas Asopacne ; Organización comunitaria de producción artesanal el capricho ORCOPAC; Asociación de Producción Agropecuaria Mujeres Unidas de Alto Tambo Asoagromualta y, la Asociación de productores Agropecuarios el Tigre, se sienten contentos con esta iniciativa que les permitirá comercializar sus productos hacia los mercados locales, nacionales e internacionales.

Adicionalmente, el jueves 6 de octubre se instalará un container de 40 pies (15 metros de largo por 5 de ancho) en los patios de FLOPEC debidamente equipado para procesar y comercializar los productos de la AFC, con un monto de inversión de $19.455,00

Read More