Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Noticias

111

Intervención conjunta mejora infraestructura vial y drenaje en el sector e15 Estero Ancho – 7 de Agosto.

Con el firme propósito de garantizar la seguridad vial y prevenir afectaciones por acumulación de agua, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en articulación con la Prefectura de Esmeraldas y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), llevó a cabo una intervención de emergencia en el sector E15 Estero Ancho – 7 de Agosto, en el kilómetro 229 + 300.

Los trabajos consistieron en la excavación del terreno y la colocación de una nueva alcantarilla, tareas que fueron ejecutadas con el uso de una excavadora proporcionada por la Prefectura. Esta acción conjunta permitió atender de forma inmediata las afectaciones generadas por las intensas lluvias en la zona, que provocaron la acumulación de agua y pusieron en riesgo la estabilidad de la vía.

Gracias a la coordinación interinstitucional, se garantizó un trabajo seguro y eficiente. CNEL colaboró con el corte de energía eléctrica en el área de intervención para permitir el desarrollo de los trabajos sin riesgos, mientras que el MTOP lideró la gestión técnica y logística de la intervención.

César Bustos, director provincial del MTOP, destacó la preocupación del Ministerio y del presidente de la República es rehabilitar la vía y garantizar la conectividad. Por eso se ejecutaron estos trabajos de emergencia, solicitando además el valioso apoyo de la Prefectura, que facilitó maquinaria, y de CNEL, que actuó con sus técnicos para garantizar condiciones seguras.

Freddy Zambrano, habitante del sector, expresó que, por las fuertes lluvias se formó una piscina de agua que estaba dañando la carretera, pero gracias al MTOP, la Prefectura y CNEL, el problema fue superado rápidamente. Nos sentimos escuchados y atendidos.

La intervención no solo mejora la infraestructura vial, sino que también representa un beneficio directo para los usuarios de la vía y la comunidad local, al prevenir futuros inconvenientes por acumulación de agua y fortalecer la seguridad del tránsito en la zona.

Este trabajo articulado reafirma el compromiso de las instituciones involucradas por brindar soluciones efectivas, rápidas y sostenibles en beneficio de la ciudadanía.

Read More
111

La Prefectura de Esmeraldas se suma a la brigada “La Nueva Infancia” en Muisne para combatir la desnutrición infantil.

Con el objetivo de combatir la desnutrición crónica infantil y fortalecer la atención integral a los niños en sus primeros 1000 días de vida, la Prefectura de Esmeraldas, a través del área de Soberanía Alimentaria de la Gestión de Fomento y Desarrollo Productivo (FODEPRO), participó activamente en la brigada “La Nueva Infancia”, desarrollada en el cantón Muisne y liderada por la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil.

La jornada reunió a varias instituciones del Estado con el propósito de acercar servicios esenciales a madres gestantes, niños menores de dos años y sus familias, en una zona prioritaria donde el índice de desnutrición infantil aún alcanza el 12.3%.

Valeria Calderón, coordinadora zonal de la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, destacó la importancia de estas acciones conjuntas, ya que el objetivo es reducir los índices de desnutrición con un trabajo articulado entre instituciones del Estado.

Por su parte, la Prefectura de Esmeraldas, bajo el liderazgo de la abogada Roberta Zambrano, desplegó a su equipo técnico para ofrecer servicios de soberanía alimentaria, socializando prácticas nutricionales saludables y entregando semillas ancestrales de frejol con alto contenido de proteína, hierro y micronutrientes, además de plantas medicinales y kits informativos sobre el manejo de gallinas ponedoras, como una estrategia para fortalecer la alimentación en zonas rurales.

La ciudadanía también valoró la iniciativa. Angélica Mendoza, habitante del cantón, agradeció la articulación institucional, mientras que, Virginia Sabando, otra beneficiaria, recalcó la utilidad de los conocimientos recibidos.

Estas acciones ratifican el compromiso de la Prefectura de Esmeraldas de sumar esfuerzos con el Gobierno Nacional y otros actores para garantizar una niñez saludable, con acceso a servicios integrales y nutrición adecuada.

Read More
WhatsApp Image 2025-07-18 at 09.17.44 (2)

Emprendedoras esmeraldeñas presentes en el II festival nacional gastronómico de la pesca artesanal.

La Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo, acompañó con orgullo a talentosas emprendedores esmeraldeñas que participaron en el Segundo Festival Gastronómico de Pesca Artesanal.

La feria se realizó en el Centro de Atención Ciudadana del cantón Salinas, provincia de Santa Elena, con el objetivo de impulsar productos locales, promover el turismo y dar visibilidad a los emprendimientos productivos que nacen desde las comunidades rurales de la provincia verde.

En la actividad participaron mujeres emprendedoras de la comunidad El Porvenir, ubicada en la parroquia Tambillo, cantón San Lorenzo. Ellas ofrecieron una variedad de platillos típicos, entre los que destacaron diferentes tipos de encocados, preparados con mariscos frescos y productos locales de calidad.

Agradezco a la prefecta, Roberta Zambrano, por apoyarnos y permitir que participemos en esta feria, demostrando al país lo que es Esmeraldas: cultura, tradición, esfuerzo y sabor”, resaltó muy feliz, Cinthia Angulo.

Por su parte, Carlos Valencia, técnico de Fomento y Desarrollo Productivo, explicó la dinámica de la feria y señaló que el objetivo principal es impulsar la reactivación económica y turística en la provincia de Esmeraldas.

Además, los comensales Jorge Celeste, Christian Salinas y Luis Ricaurte, disfrutaron de los sabores de la gastronomía esmeraldeña, deleitando sus paladares. Manifestaron que los platillos estuvieron exquisitos y destacaron el gran potencial que representa esta oferta culinaria para atraer turistas a la provincia de Esmeraldas.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas continúa atendiendo emergencia en sector Chancama tras daños en puente.

Luego de los graves daños provocados por las fuertes lluvias en las aletas del puente que conecta a más de 15 comunidades del sector Chancama, en la parroquia Chura del cantón Quinindé, la Prefectura de Esmeraldas activó de inmediato su respuesta técnica y operativa. Tras la solicitud de apoyo por parte de los moradores, la prefecta Roberta Zambrano dispuso el envío urgente de maquinaria pesada para iniciar con los trabajos de rehabilitación.

Desde el primer momento, un volquete y una retroexcavadora trabajan intensamente en la estabilización y reconstrucción de los laterales del puente, que actualmente se encuentra habilitado únicamente para el paso de vehículos livianos. Estas labores buscan restablecer la conectividad segura y eficiente para las comunidades afectadas, muchas de las cuales dependen de esta vía para transportar productos agrícolas y acceder a servicios esenciales.

La situación ha obligado a los habitantes de la zona a realizar transbordos para movilizar su producción, lo que ha encarecido costos y generado dificultades logísticas que impactan directamente en la economía local. “No podíamos quedarnos de brazos cruzados. Nuestra prioridad es garantizar el acceso y la seguridad de los ciudadanos”, expresó la prefecta Zambrano.

La Prefectura de Esmeraldas reitera su compromiso con las zonas rurales y continúa desplegando acciones para enfrentar los efectos del invierno. Mientras avanzan los trabajos de recuperación, se recomienda a los usuarios de esta vía extremar precauciones y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas interviene vialidad en el recinto tres vías del cantón Muisne.

La Prefectura de Esmeraldas, liderada por la abogada Roberta Zambrano, ejecuta trabajos de limpieza y mejoramiento vial en un tramo de 500 metros del sector de Tres Vías – Palma Real del cantón Muisne, con el objetivo de garantizar la conectividad y facilitar la movilidad de las comunidades rurales.

Durante el recorrido por el sector, varios beneficiarios expresaron su agradecimiento por la intervención. Juan Carlos Cheme, presidente del Comité de Gestión del río Repartidero, señaló que este tramo conecta diversas comunidades y que en época de invierno las lluvias dificultan el tránsito debido al deterioro del terreno.

Anabel Cagua, también habitante del sector, destacó las mejoras ya visibles gracias a la intervención de maquinaria de la Prefectura.

De igual forma, los beneficiarios Ángelo Molina, Felipe Párraga y el agricultor Leodán Arboleda coincidieron en que estas acciones permiten a los productores sacar sus cosechas en mejores condiciones y acceder a los mercados locales sin tantas dificultades.

Entre los productos que se movilizan por esta vía están el cacao, plátano, palma africana, naranja y limón, lo que refleja su valor estratégico para la economía agrícola local. La obra responde al compromiso de la Prefectura con el desarrollo productivo de las zonas rurales.

Read More