Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Noticias

WhatsApp Image 2019-07-29 at 10.56.49

La Prefectura desarrolla mesa de trabajo por el bienestar del sector cacaotero

La dirección de Fomento Productivo de la prefectura de Esmeraldas, la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, desarrollaron la mesa integral de cacao en las instalaciones de la Asociación de Productores de Cacao Orgánico en el cantón Atacames.

Medidas fitosanitarias, plan nacional de gobierno, semillas nativas, cacao nacional fino de aroma y la participación mancomunada de los gremios cacaoteros fueron los principales temas tratados en este encuentro que contó con la aportación de varias organizaciones no gubernamentales como la Corporación Esmeraldeña para la Formación y Desarrollo Integral (CEFODI) y Fundación Maquita.

El cacao esmeraldeño se encuentra entre los mejores del mundo. La hacienda Costa Esmeraldas ubicada en Same, ha sido premiada dentro de las que producen los cincuenta mejores cacaos del planeta. Cristian Marlin, delegado de la Unión Europea, manifestó que su función es apoyar al gobierno nacional para un plan de mejora competitiva del cacao y sus derivados.

En el mismo orden, también existen organizaciones encargadas de monitorear un comercio justo para los productores del cacao. Así, Betty Brambilla, gestora territorial de la Fundación Maquita, señala que el principal fin de esta ONG es ayudar al progreso de las familias cacaoteras.

Carlos Bastidas, técnico de Fomento Productivo de la prefectura, señala que el objetivo primordial de la mesa de trabajo es que los principales actores de la producción cacaotera consoliden su espacio de producción y comercialización, dando un adecuado proceso de tratamiento al producto que abarca alrededor de 75.000 hectáreas en toda la provincia.

Read More
WhatsApp Image 2019-07-29 at 10.39.47 (1)

Innovadores proyectos para la zona agraria de Esmeraldas

El bienestar de los agricultores es uno de los principales compromisos de la prefecta Roberta Zambrano, por esta razón, la dirección de Fomento Productivo desarrolla un programa de establecimiento y manejo integral del cultivo de cacao en la parroquia Carondelet del cantón San Lorenzo.

El norte de la provincia es una zona muy conocida por la fertilidad de su tierra. En Carondelet encontramos cultivos de verde, naranja, limón y principalmente cacao. Los agricultores prefieren sembrar el cacao nacional fino de aroma (criollo) por su alta calidad y demanda en el mercado internacional.

Por otro lado, la dirección de Fomento Productivo presenta una estrategia innovadora para los agricultores denominada fincas integrales. Este proyecto consiste en dos etapas: la primera sembrar cacao como una fuente económica continua y la segunda en sembrar árboles de las especies melina, laurel y teca como un seguro económico a largo plazo, es decir, de diez a doce años. Fred Corozo, técnico de fomento productivo, manifiesta que la siembra de estos árboles es el primer eslabón de la cadena productiva de madera.

Jonás Cedeño, agricultor de Carondelet, manifiesta que su comunidad fue beneficiada por este proyecto y que la madera es un trabajo fuerte al inicio, pero luego se vuelve rentable.
Por otro lado, las plantaciones de cacao requieren de mantenimiento y poda constante. Nelfor Quintero, vicepresidente del Gad parroquial de Carondelet, ha seguido todas las indicaciones de los técnicos de Fomento Productivo y hoy la producción de su finca es de veinte quintales anuales. Quintero pide el apoyo de la Prefecta para el gremio de los agricultores.

Carlos Bastidas, técnico de Fomento Productivo, manifiesta que el objetivo principal de este proyecto es aumentar la producción para llegar a los treinta quintales al año.

Read More
WhatsApp Image 2019-07-23 at 14.52.41

Prefectura impulsa taller de especialidad dirigido a padres

Manejo sensorial en neuro rehabilitación con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) se denomina la capacitación que organiza la Prefectura de Esmeraldas, dirigido a los padres que tienen niños este tipo de patología.

El taller se realizará el próximo 16 de agosto del 2019, en la sala lúdica de Neurología del Centro de Especialidades de la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural (Unamydesc) de la Prefectura de Esmeraldas, desde las 10:00 hasta las 12:00. El mismo que está ubicado en la calle 10 de Agosto y Simón Bolívar.

Patricio Bolaños, neurólogo infantil de la Prefectura de Esmeraldas, explicó que el taller no sólo está dirigido para los padres que son parte de las sesiones y terapias de neurología del Centro, sino para el público en general, que se interese en el tema.

Componente genético
Debido a que, el taller tiene la finalidad de prevenir o detectar algunas enfermedades neuropediátricas, se ha conformado un equipo multidisciplinario, para trabajar en el intercambio de experiencias que permitirá mejorar la atención a los pacientes.

Por su parte, la especialista neuro-psicóloga, Cristina Villarreal Guevara, refirió que su charla estará enfocada en dar a conocer la importancia que tiene la integración sensorial en el manejo de los sentidos, para que los niños con este tipo de problemas puedan desarrollarse en la comunidad de manera normal.

“Todo esto abarca un proceso en la base sensorial, que es el andamiaje del neurodesarrollo en los niños, en especial, en los primeros años de vida; es decir, es todo aquello que experimenta nuestro cuerpo de manera interna y externa; adaptándolo al entorno que nos rodea”, añadió Villareal Guevara.

Read More
WhatsApp Image 2019-07-23 at 14.51.42

Empezaron trabajos para la construcción de puente en Santa Rosa

Son más de 100 las familias dedicadas a la producción agropecuaria que podrán sacar sus productos y transitar sin inconvenientes, gracias a que la Prefectura de Esmeraldas inició la construcción de un puente ubicado en el camino vecinal Santa Rosa, perteneciente a la parroquia Rosa Zárate, del cantón Quinindé.

Jorge Estupiñán, técnico responsable de la obra, mencionó que el puente tipo bailey, será de 24 metros luz y tendrá una capacidad de 45 toneladas de peso. “Ya iniciamos con los trabajos de excavación y se están colocando los muros de gaviones; en los próximos días se armará y colocará el puente”, expresó.

“Hemos gestionado para la construcción de los dos puentes sobre el estero del río Sántima, porque son muy necesarios para la comunidad. El apoyo de la Prefecta, Roberta Zambrano, ha sido fundamental, es la primera autoridad que se ha preocupado por el sector campesino”, enfatizó Ostaiza Janeth.

Read More
WhatsApp Image 2019-07-22 at 11.56.44 (1)

En Guayaquil se realizó lanzamiento de la marca “Yo Soy Esmeraldas”

El pasado sábado 20 de julio en el parque Los Samanes de la ciudad Guayaquil, la prefecta, Roberta Zambrano, realizó el lanzamiento oficial de la marca “Yo Soy Esmeraldas”, en la décima edición de la feria Made in Ecuador.

Dentro de la feria, una delegación esmeraldeña liderada por la Prefecta, presentó productos gastronómicos a base de coco y cacao, música y baile afroesmeraldeño y productos comunicacionales que contienen los atractivos de la provincia de Esmeraldas.

“Yo Soy Esmeraldas” tiene como objetivo trabajar con la autoestima de los esmeraldeños, arraigada fuertemente en sus raíces ancestrales, cultura, gastronomía y en la belleza del territorio verde.

Uno de los puntos más destacados que Roberta Zambrano mencionó fueron las virtudes con las que cuenta la bella provincia de Esmeraldas e invitó a todos los asistentes a visitarnos en las próximas festividades.

Marca registrada
La Prefectura de Esmeraldas realizó el trámite correspondiente ante el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) en la ciudad de Guayaquil, para registrar oficialmente el logo “Yo Soy Esmeraldas” con el fin de proteger la marca.

Read More