Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Noticias

PREFECTURA

Novedoso pregón causó sensación entre los esmeraldeños

Prefecta, Roberta Zambrano participando del Pregón y Verbena por los 172 años de provincialización de Esmeraldas

Los espectadores que asistieron a observar el Pregón que se realizó la tarde del jueves 14 de noviembre por celebrase los 172 años de Provincialización, se sintieron emocionados y muchos de ellos se sumaron a la caravana al identificarse con la temática del pregón que en esta ocasión fue el revivir la época dorada de los años 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1980.

Luciendo un traje de antaño color verde esmeraldas, la Prefecta de Esmeraldas Roberta Zambrano, acompañada del viceprefecto Diego Zambrano, quien tenía puesto un traje negro y blanco, con tirantes, bastón negro y un sombrero de copa, se dio la bienvenida a los miles de esmeraldeños que aplaudieron esta novedosa iniciativa.

La caravana arrancó aplausos de los asistentes, especialmente en las estaciones donde se detenía para hacer presentaciones de la música de cada época que estaba siendo representada, siendo las décadas de los 70 y 80, las que más emocionaron a los asistentes.

Es de resaltar la colaboración de profesores de diferentes colegios y unidades educativas quienes participaron con carros alegóricos, vistiendo trajes de antaño, cantando y bailando viejas canciones que transportaban a los espectadores a esos años anhelados que no volverán.

Read More
PREFECTURA

Prefectura multiplica nuestra cultura ancestral

Al son del cununo, guasá y marimba se transmite los saberes ancestrales de la cultura afro esmeraldeña, a más de 100 personas de los planteles educativos y grupos vulnerables, por parte del grupo África Negra de UNAMYDESC de la Prefectura de Esmeraldas.

Eduardo Gracia Cagua, especialista de Cultura de Unamydesc de la Prefectura de Esmeraldas, explicó que el proceso cultural es parte del programa ‘Yo soy Cultura’ de la Prefectura de Esmeraldas, el cual va por su tercer mes de ejecución. Tiene como finalidad fortalecer los grupos de marimba que están conformados en los planteles educativos como: ‘Hispano América’, ‘21 de Septiembre’ y el Instituto ‘Juan Pablo II’.

Además, trabajan con el taller de atención a personas con problemas de salud mental y consumo de sustancias psicotrópicas, que está a cargo del Ministerio de Salud Pública (MSP), a quienes se les enseña técnicas básicas de la danza afro, así como los sonidos y el uso de los instrumentos de percusión (bombo, cununo y guasá).

Eleila Mafares, directora de la escuela ‘Hispano América’, y la coordinadora cultural de la escuela ‘21 de Septiembre’, Patricia Gonzales, dicen que la acción cultural les ha ayudado a los estudiantes a fortalecer la cultura ancestral así como su proceso educativo. Para Fernando Rojas Jama, director del Instituto ‘Juan Pablo II’, les ha servido a los estudiantes para continuar con el proceso de inclusión en la sociedad. “Estamos contentos porque en la parte psicomotriz les ha beneficiado mucho, por esto, esperamos que nuestra prefecta, Roberta Zambrano, siga fortaleciendo esta acción”, añadió.

Sabrina Angulo, de la unidad educativa Hispano América; Cristel Tello y Gabriel Nazareno de la unidad educativa 21 de septiembre, son parte de los 100 estudiantes beneficiados del proyecto cultural, quienes agradecen a la prefecta, Roberta Zambrano, por darles el espacio para aprender de la historia, música y danza ancestral afro, de esta forma revalorizan las manifestaciones culturales de los esmeraldeños.

Read More
PREFECTURA

UNAMYDESC realiza nuevas donaciones

Como parte del plan social de la Prefectura de Esmeraldas a través de Unamydesc, se realiza la entrega de ayudas técnicas a las personas de escasos recursos económicos.

Cumpliendo con los lineamientos sociales de la prefecta, Roberta Zambrano, se realizó la donación de sillas de ruedas, siendo las beneficiadas: Dionisia Ibarra Ayosa de 54 años, con el 95 por ciento de discapacidad física y visual; y Elmira Mejía de 89 años, con artritis; mientras que, al señor, Alfredo Quiñónez Batioja, de 64 años, con discapacidad física, se le entregó una muleta.

Ellos indicaron que esta donación les ayuda a tener mejor calidad de vida, por ello, le desean de todo corazón a la prefecta, Roberta Zambrano lo mejor en su administración.

El coordinador general de Unamydesc de la Prefectura de Esmeraldas, Lino Espinosa, explicó que las donaciones se realizan después del diagnóstico socioeconómico que ejecutan las trabajadoras sociales, claro que esto lo hacen previa entrega de la documentación habilitante; además, refirió que las entregas son totalmente gratuitas.

Read More
PREFECTURA

A pocos días de culminar el puente de Naranjal – Quinindé

Construcción del puente que une las comunidades Chachis de Naranjal y Guayacana en la parroquia Malimpia

Tras 12 años de promesas incumplidas por la administración anterior, hoy el puente que une las comunidades Chachis de Naranjal y Guayacana en la parroquia Malimpia, del cantón Quinindé, casi es una realidad. La obra ya tiene un 80% de avance y en los próximos días se espera su inauguración. La Prefecta, Roberta Zambrano, cumple con sus promesas de campaña.

Abandono y olvido, son palabras que definen la situación de la comunidad chachi en los últimos años. Hombres, mujeres y niños ahora podrán trasladarse sin dificultad. Esta obra renueva la esperanza para los habitantes de esta zona.

José Quiñonez, morador de este sector, dijo que por primera vez en territorio chachi se realiza una obra de gran magnitud, mientras que Garida Añapa, habitante de esta zona, destacó que al fin podrán trasladarse sin dificultad.

Read More
PREFECTURA

Prefectura fortalece el manejo de viveros

En el vivero Agroforestal San Mateo que pertenece a la Prefectura de Esmeraldas, se realiza la recuperación de plantas con la finalidad de restaurar las cuencas hidrográficas de la provincia.

Existe un proceso de rescate de plantas de cacao, frutales, ornamentales, madereras, medicinales y de protección al medio ambiente, con la finalidad de reforestar este tipo de especies y en el futuro se cuente con suficiente cantidad de agua.

María Luisa Mina, técnica de la dirección de Gestión de Cuencas, Riego y Drenaje, indicó que se está recuperando el vivero para contar con suficiente producción y proveer a los 7 cantones de la provincia.
Dayana Muñoz, agradeció a la Prefecta Zambrano por permitir que realice las prácticas preprofesionales y de esta manera contar con experiencia técnica. 

“La actividad que estamos realizando permitirá contribuir al medio ambiente y aportar para disminuir el cambio climático”, agregó la estudiante de la carrera de Agronomía de la UTLVT.
Esta área cuenta con 9 espacios óptimos para el desarrollo de las plantas y posee una extensión de 2,694 m².

Read More