Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Noticias

BOLETIN 0772

Satisfacción entre usuarios de la vía Cupita – Lajero, a raíz de los trabajos de infraestructura vial efectuados por la Prefectura de Esmeraldas.

Mensajes de agradecimiento, y rostros de esperanza entre los habitantes de la zona rural de la parroquia La Unión en el cantón Quinindé hoy son una constante, todo gracias al avance del 90% en el proceso de construcción, de dos ductos cajón y tres alcantarillas sobre la vía que une a las comunidades de Cupita y Lajero. Con la obra, que aporta estabilidad al camino, habitantes, agricultores y ganaderos ya no tendrán que sufrir las terribles dificultades ocasionadas durante el invierno.

Transitando a bordo de su camioneta, Arístides Alcívar, orgulloso de haber sido parte del grupo de trabajadores contratados como mano de obra local, dijo que, gracias a la gestión de la prefecta Roberta Zambrano, por fin llega una obra de calidad a estas dos comunidades.

Muy contento al recibir buenos comentarios por parte de la comunidad, Edwin Guerrero, presidente de la comunidad Cupita, agregó que, durante años lucharon por que se construya el sueño de una gran cantidad de productores agropecuarios: tener una vía estable y segura para poder seguir cultivando.

“Son 14 kilómetros los que constituyen un anillo vial interprovincial que, gracias a la construcción de los dos ductos cajones y las tres alcantarillas, empiezan a tener las condiciones necesarias para producir, transportar y distribuir los productos cosechados”, añadió el dirigente.

Read More
WhatsApp Image 2021-08-13 at 14.47.41

Se colocó la primera piedra del asfaltado de la vía E15 – Daule, en el cantón Muisne.

El maravilloso paisaje del lugar y la cordialidad de su gente, hacen de la parroquia Daule un próspero lugar de desarrollo. Los habitantes de esta parroquia se encuentran de fiesta y con muchas expectativas, una vez que, se iniciaron los trabajos de ampliación, mejoramiento y asfaltado de la vía E15 – Daule, de 2,4 kilómetros.

La prefecta, Roberta Zambrano Ortiz, estuvo en esta comunidad el pasado viernes 13 de agosto 2021, para solemnizar el acto de colocación de la primera piedra, dando oficialmente por iniciados los trabajos.

Claudio Chacón, presidente de la Asamblea Parroquial, destacó que es la primera vez en la historia de esta parroquia que contarán con una vía de acceso asfaltada, lo que potenciará a todo este sector como polo de desarrollo turístico.

Fernando Estrada, presidente del GAD de Daule, agradeció a la prefecta Roberta Zambrano y destacó el trabajo arduo a favor del sector rural que se realiza desde la prefectura de Esmeraldas, en la administración de Roberta Zambrano. La misma opinión tiene el líder comunitario Javier Cotera, quien dijo sentirse complacido con por tener autoridades como Roberta y Diego Zambrano, responsables y comprometidos con el desarrollo del sector rural de la provincia.

La Prefecta Roberta Zambrano, dijo que se continuará trabajando en el lugar y anunció que se incluirá dentro del cronograma de trabajo, labores de mantenimiento y mejoramiento de la vía a Pedro Carbo y la vía a la comunidad La Tortuga.

Read More
Imagen3

Para la Prefectura de Esmeraldas, la movilidad en el sector rural es lo más importante.

La Prefectura de Esmeraldas, se encuentra realizando trabajos de ampliación y mejoramiento vial en los 14 kilómetros de camino vecinal que conecta la cabecera parroquial de Carlos Concha con el recinto Cóndor Mirador. Esta vía se encontraba en total abandono, lo que dificultaba el traslado de los productos agropecuarios.

Neptalí Falcones, conductor de un vehículo, dijo que son múltiples las complicaciones que viven a diario por el mal estado de la vía.  Por eso, se encuentran agradecidos por el cambio que aportará a una mejor movilización, afirmó. Felicitó a la Prefecta de Esmeraldas por el buen trabajo que viene realizando y dijo que siempre contará con el apoyo de los ciudadanos. 

Carlos Mero, morador del recinto Bunca, indicó que, antes, se demoraba siete horas en trasladarse desde su casa hasta la cabecera parroquial y, que salir en caballo se convertía en una verdadera travesía. 

Le agradecemos mucho a Roberta Zambrano por su accionar y le pedimos que no desmaye en las obras que viene realizando a favor de las comunidades“, concluyó. 

Kathy Mina, propietaria de un restaurante, expresó que la situación era crítica para los pobladores especialmente los que habitan en las comunidades más lejanas. Por esta razón, la mujer agradeció a la Prefecta por esa gran labor que viene realizando a favor del sector rural. 

Read More
WhatsApp Image 2021-08-10 at 09.38.24

Campaña odontológica en Lagarto.

Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la parroquia Lagarto, en el cantón Rioverde, fueron atendidos con el servicio de odontología de UNAMYDESC de la prefectura de Esmeraldas en coordinación con la junta parroquial de Lagarto.

Cintya Macías Segovia, trabajadora social de UNAMYDESC, explicó que es una campaña que está enfocada en cuidar la salud bucal de la niñez de las comunidades marginales de la provincia de Esmeraldas.

Agregó que, antes de iniciar con la actividad, la odontóloga realiza un diagnóstico previo y según el problema, se realizan las extracciones, profilaxis y restauraciones dentales.

Para, Sara Casierra Tenorio, moradora de Lagarto, es gratificante saber que una autoridad como la prefecta, Roberta Zambrano, se preocupa de la salud de la niñez, entregando a través de estas campañas de salud odontológica. 

Read More
Imagen2

Esmeraldas avanza día a día con grandes obras.

El déficit en los recursos económicos, pago de deudas adquiridas durante la pasada administración provincial, y el mantenimiento del equipo caminero utilizado para la ejecución de trabajos de infraestructura vial y desarrollo, no han sido un impedimento para que, la Prefecta de Esmeraldas Roberta Zambrano Ortiz, haya logrado el diseño, presentación, aprobación y financiamiento de varios proyectos mediante autogestión. 

De tal manera, en entrevista para medios de comunicación nacional, la Prefecta destacó que, en su mayoría, los proyectos financiados son de gran envergadura, motivo por el que, para poder ser ejecutados, requieren de un trabajo coordinado entre instituciones.

Es así como, se destaca la rehabilitación y mantenimiento de 50 kilómetros de vías aproximadamente, a través de los tres proyectos de rehabilitación y mantenimiento presentados a la estatal petrolera EP Petroecuador, que suman un aproximado a los 11 millones, 159 mil 110 dólares; y la presentación de tres proyectos más por un valor que oscila los 8 millones de dólares de nueva inversión.

Sin contar con los recursos económicos necesarios, seis proyectos viales fueron presentados a la Secretaría de la Reconstrucción, ahora Reconstruyo Ecuador, con la finalidad de que se inviertan los fondos a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador, obtenidos tras las graves consecuencias sufridas por el terremoto del 16 de abril del 2016. Proyectos que se encuentran a espera de ser iniciados.

Finalmente, se dio a conocer que, otros ocho proyectos de mejoramiento vial fueron presentados a la misma cartera de estado (MTOP), para la intervención de 57,82 kilómetros por un monto calculado en 34 millones de dólares que servirán para mejorar las condiciones de vida de las familias que habitan en más de 16 comunidades rurales tomadas en cuenta y distribuidas en la provincia.

Read More