Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Institucional

BOLETIN1005

Prefectura realizó reforestación en la parroquia Tululbí.

Continuando con la campaña de reforestación que se impulsa en toda la provincia, la Prefectura de Esmeraldas en coordinación con el GAD Parroquial de Tululbí y con la participación de los habitantes de la comunidad, sembraron 1000 plantas de especies maderables, con la finalidad de proteger el ecosistema.

La actividad impulsada por la Dirección de Gestión Ambiental, entregó tachos recolectores de basura y se realizó una minga para fortalecer el turismo de esta zona rural, situada en el cantón San Lorenzo.

Cristhian Quiñónez, técnico de la Prefectura, señaló que la protección del medio ambiente es responsabilidad de todos. Además, ratificó el compromiso del Gobierno Provincial para conservar y recuperar las cuencas hídricas de los ríos Palabí y Tululbí, mediante las acciones de reforestación.      

Por su parte, Pablo Segura, Vocal del GAD parroquial de Tululbí, señaló que las plantas e implementos entregados por parte de la Prefectura, permitirá mejorar las condiciones ambientales y concientizar a la población sobre la importancia de vivir en un sector que protege, se preocupa y cuida a la naturaleza.

Me siento contenta por haber participado en la minga, es espectacular que las instituciones se unan y trabajen para contrarrestrar los efectos del cambio climático”, manifestó Sonia Camacho, moradora de la comunidad.

Read More
BOLETIN1003

Prefectura anuncia que en noviembre se vivirá una fiesta de obras.

Noviembre, mes de la provincialización, será festejado con obras. Así lo manifestó la máxima autoridad de la Prefectura de Esmeraldas mediante entrevista, realizada el pasado viernes 16 de septiembre, tras la finalización de un acto conmemorativo realizado en el cantón Quinindé. Sin embargo, la temática para el 2020 cambiará, en vista de las regulaciones exigidas a raíz de la pandemia.

De esta manera, la prefecta de Esmeraldas se refirió a los acontecimientos que marcarán una celebración por los 173 años de provincialización, que lamentablemente para este año dejará a un lado la organización de eventos masivos, dando prioridad a la entrega de obras de infraestructura y mejoramiento vial a la provincia.

Más de 20 proyectos serán entregados a los esmeraldeños de los distintos cantones de la provincia. Proyectos entre los que se encuentran: puentes, carreteras, alcantarillas, mantenimientos viales, mejoramientos e instalación de puntos de internet wifi gratuito, como parte de las acciones ejecutadas para generar bienestar entre la población.

A la obra civil, se sumarán jornadas de solidaridad, brigadas médicas, toma de pruebas Covid-19 y aporte de elementos de protección personal, con la intención de prevenir futuros contagios.

Read More
BOLETIN 991

Prefectura rindió cuentas en Muisne – sector La Isla.

En un acto inédito, la Prefectura de Esmeraldas en pleno realizó un acto de rendición de cuentas en el cantón Muisne. Javier Cotera, dirigente local, y Harold Gaviria, concejal, elogiaron el hecho de que se transparente la información ante los mandantes.

Patricio López, director de Fomento Productivo, rindió un informe en el que destacó la entrega de aproximadamente 18 mil plantas de cacao, la implantación de proyectos de Tilapia, y el apoyo a proyectos de cacao y ganadería.

Hernán Rosero, director de Infraestructura, resumió las obras ejecutadas en Muisne en varios aspectos: la realización de estudios para el mejoramiento de vías, alquiler de maquinarias, mantenimientos preventivos, construcción de alcantarillas, y contratación para la edificación de dos puentes. En total, más de 15 intervenciones.

José Reyes, director del área de Tecnologías de la información y Comunicación, enumeró las comunidades beneficiadas con la instalación del servicio de internet gratuito en Muisne, llegando a 15 mil usuarios beneficiados. Agregó que en una nueva etapa se instalarán 12 puntos de internet más.

Juan Carlos Córdoba, director del área de Cuencas, Riego y Drenaje, explicó que existe un Interés de generar proyectos de aprovechamiento hídrico, la evaluación, construcción de pozos y proyectos de riego, razón por la que desde ya se ejecutan estudios de desarrollo.

Daniel Bravo, director de Gestión Ambiental, expuso los ejes de trabajo implementados para el cantón Muisne, entre los que destacan la entrega de utensilios de aseo, mingas de limpieza y entrega de plantas para proyectos de reforestación y atención de denuncias por infracciones ambientales.

En representación de Samuel Célleri, director de Acción Social, Inclusión y Participación (DASIP), Gary Ferrer, funcionario de la Prefectura, expuso las campañas de socialización de proyectos, entrega de ayudas humanitarias y acciones que promovieron la participación ciudadana.

Lino Espinosa, coordinador de Unamydesc, manifestó que, esta área centró su accionar en la realización de brigadas médicas, toma de

pruebas rápidas de Covid19, entrega de medicamentos para el tratamiento de la enfermedad, equipos de bioseguridad, y ayudas técnicas a personas con discapacidad.

Leidy Cedeño, directora de Cooperación Internacional, destacó la gestión realizada para que se dieran visitas técnicas de brigadas extranjeras para la obtención de financiamientos internacionales, que se reflejarán en dos importantes proyectos productivos.

Y con un resumen puntual de las obras ejecutadas en el cantón Muisne, mediante la exposición de un video, llegó la intervención de Roberta Zambrano Ortiz, perfecta de Esmeraldas. Ella manifestó que para el 2021, Muisne será prioridad dentro del presupuesto participativo para la ejecución de obras y proyectos de desarrollo.

Read More
BOLETIN 979

Prefecta participó de la sesión solemne, por los 28 años de creación del valle del Sade.

Coincidiendo el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad, conmemorado cada 12 de octubre, este lunes se realizó la Sesión Solemne por los 28 años de conformación de la Cooperativa Valle del Sade, hoy recinto de la parroquia Malimpia, en el cantón Quinindé. 

Al acto protocolario asistieron las autoridades de la Prefectura de Esmeraldas, el alcalde del cantón Quinindé, concejales, presidentes de Juntas Parroquiales, vocales y habitantes del lugar. Tras las palabras de bienvenida pronunciadas por Ramón Zambrano, representante de los comerciantes del recinto Valle del Sade.

Se presentó una reseña histórica que estuvo a cargo de Valino Giler, docente del lugar, quien describió el inicio de la que, hasta hoy, es una de las comunidades más productivas de la provincia.

Jhony Muñoz, presidente de la junta parroquial de Malimpia, ratificó su interés de seguir trabajando por hacer del Valle del Sade, una zona rural altamente productiva e invitó a las autoridades presentes a participar de la sesión por los 70 años de parroquialización.

Los actos artísticos estuvieron a cargo del grupo folclórico África Negra de le Prefectura de Esmeraldas, que sirvieron de antesala a la intervención de Roberta Zambrano Ortiz, Prefecta de la provincia de Esmeraldas.

Carlos Barcia Molina, alcalde del cantón Quinindé, aprovechó su intervención en el evento para exaltar el trabajo desarrollado por la Prefectura de Esmeraldas, durante el poco tiempo que lleva la administración de Roberta Zambrano y se comprometió a seguir trabajando de manera unida para salir de las adversidades, ejecutar obras y salir del subdesarrollo.

Danilo Macías, presidente de la Junta Pro-mejoras de Valle del Sade, rindió cuentas de parte de las actividades hasta ahora desarrolladas en su comunidad.

La prefecta de Esmeraldas, manifestó que, pese a encontrar una provincia destruida, y pese a las limitaciones por la pandemia, se han desarrollado actividades puntuales durante 2020. Además de su interés por seguir trabajando por sacar adelante a la provincia.     

Read More
BOLETIN 972

Prefectura realizó informe de rendición de cuentas 2019.

A las 10h00 de este jueves 8 de octubre, se realizó el programa de Rendición de Cuentas del año 2019 de la Prefectura de Esmeraldas, acorde a lo que establece la LEY ORGÁNICA DEL CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL en su Art. 11.- donde señalan la obligación de rendir cuentas las autoridades del Estado electas o de libre remoción, representantes legales de empresas públicas o personas jurídicas del sector privado que manejen fondos públicos o desarrollen actividades de interés público, sin perjuicio de la responsabilidad que tienen las y los servidores públicos sobre sus actos u omisiones.

Debido a la emergencia sanitaria que se vive por la pandemia producto del Covid-19, el acto se lo realizó vía online, utilizando todas las plataformas digitales con que cuenta la Prefectura de Esmeraldas y tuvo una aceptación masiva con miles de personas conectadas simultáneamente desde diferentes cantones de la provincia, desde otras provincias del país e inclusive desde otros países del mundo.

La transmisión se la realizó a través de la página web de la Prefectura de Esmeraldas y fue retransmitida en vivo por las cuentas institucionales de la Prefectura en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.

Además, retransmitieron una decena de medios de comunicación por lo que se estima que unas 12 mil personas accedieron a este informe.

Durante el programa, la Prefecta Roberta Zambrano y el Viceprefecto, Diego Zambrano, realizaron una exposición sobria y positiva sobre el trabajo realizado por la entidad durante el ejercicio fiscal 2019.

Read More